El año escolar 2022 arranca el 1 de febrero bajo las tres modalidades

País
Publicado el 07/12/2021 a las 2h41
ESCUCHA LA NOTICIA

A partir del 1 de febrero de 2022 comenzarán las labores escolares en todo el país y serán bajo las modalidades vigentes presencial, semipresencial y virtual, según la situación epidemiológica de cada municipio, informó ayer el ministro de Educación, Edgar Pary.

“Eso está oficialmente confirmado. El 1 de febrero iniciamos las labores educativas 2022, tomando en cuenta el comportamiento de la epidemia en el contexto de cada unidad educativa”, sostuvo la autoridad en entrevista con Unitel.

La autoridad afirmó que el objetivo para el próximo año es que se comiencen las labores escolares de forma presencial. Esto ya se encuentra en coordinación con autoridades de los municipios; sin embargo, dijo que todo dependerá de los informes epidemiológicos de autoridades del Ministerio de Salud.

El avance de la vacunación, tanto en los profesores como en estudiantes, así como de los padres de familia, será uno de los elementos que se tomarán en cuenta para el retorno a las actividades educativas.

“Llamamos a la reflexión a la sociedad entera, padres y madres de familia, quienes hasta ahora no se han vacunado y ahora lo pueden hacer porque de alguna manera de eso va a depender el éxito o fracaso (del retorno a las clases presenciales)”, añadió.

Infraestructura

Pary añadió que ya se trabaja con las autoridades de los Gobiernos subnacionales para que acondicionen las infraestructuras de las unidades educativas con medidas de bioseguridad y todos los implementos necesarios para evitar contagios del coronavirus.

Desde que la pandemia ingresó a Bolivia en marzo de 2020, hubo problemas en el momento de migrar hacia las clases virtuales por las dificultades en el acceso a internet.

 

Edgar Pary pide a la gente que se vacune

Según el Ministro de Educación, uno de los aspectos importantes para el retorno a las clases presenciales es el tema de la vacunación, pero no solamente de los estudiantes y maestros, sino de la población en general, ya que los focos de infección no solamente están en los colegios, sino también están en los sitios donde existe aglomeración de personas.

En una breve evaluación sobre el funcionamiento de las tres modalidades de educación, Pary sostuvo que en todos los aspectos la educación funciona porque el docente evalúa al estudiante en base al aprendizaje en las aulas y es en el mismo lugar donde se realiza el apoyo si algún estudiante presenta alguna debilidad.

Tus comentarios

Más en País

Este jueves se registraron enfrentamientos en la comunidad de Cantumarca (Potosí), horas después de que se declaró propiedad municipal unos terrenos de esta...

Hay al menos 10 acciones judiciales que buscan frenar las elecciones generales del 17 de agosto.
A la fecha, son más de 948.000 familias de 305 municipios del país afectadas por las inundaciones y riadas, informó este miércoles el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.
Ante el número de recursos legales presentados contra organizaciones políticas, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) exhortó este jueves a los jueces constitucionales a respetar las competencias del...


En Portada
Hay al menos 10 acciones judiciales que buscan frenar las elecciones generales del 17 de agosto.
Ante el número de recursos legales presentados contra organizaciones políticas, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) exhortó este jueves a los jueces...


Actualidad
Este jueves se registraron enfrentamientos en la comunidad de Cantumarca (Potosí), horas después de que se declaró...
Hay al menos 10 acciones judiciales que buscan frenar las elecciones generales del 17 de agosto.
Ante la escasez de combustible que afecta al país, la Alcaldía de Cochabamba informó que está priorizando el uso de...

Deportes
El deportista boliviano Rudolf Knijnenburg se acomodó en el Top 100 del ranking mundial de la Federación Internacional...
Hugo Dellien se clasificó para las semifinales del Macedonia Open. Este jueves venció en cuartos de final al polaco...
Bolivia definió su equipo para afrontar el Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis en Costa Rica. Murkel...
El plantel de FC Universitario resignó dos puntos valiosos de casa tras empatar ayer a un gol (1-1) con Oriente...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
La escritora y periodista boliviana Pilar Pedraza Pérez del Castillo recibirá el Premio Internacional de Poesía...
Al igual que se cronometran los minutos de aplausos que recibe cada una de las películas que participa en la Sección...
El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de...
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío...