Juez envía a Marco Pumari a la cárcel de Uncía por seis meses
El juez primero de instrucción en lo penal de Llallagua, Raúl Barriga, determinó anoche la detención preventiva por seis meses del exdirigente cívico Marco Pumari, que deberá cumplir en el Centro Penitenciario San Miguel de Uncía por la comisión de supuestos delitos electorales.
La audiencia se instaló pasadas las 17:00 y se extendió hasta las 23:00. En puertas del Palacio de Justicia del municipio norte potosino un grupo de personas afines al MAS colocaron pancartas en las que pedían “justicia” por los hechos de Sacaba y Senkata y exigieron “cárcel para los golpistas”.
Otro grupo de personas se apostó con banderas de Bolivia y Potosí para respaldar al líder cívico y denunciar que el MAS hace persecución política. La audiencia se realizó con un fuerte resguardo policial.
“No se ha tomado en cuenta todas las pruebas para desvirtuar la petición de la Fiscalía. Lamentamos que la justicia esté sometida y que se juzgue a un representante cívico sólo por haber manifestado que hubo fraude electoral”, informó la diputada Lissa Claros, de Comunidad Ciudadana, que presenció la audiencia.
Pumari fue aprehendido la noche del viernes en un polémico operativo policial. Fue trasladado a Betanzos y el juez Barriga determinó que la audiencia cautelar sea en Llallagua, a pesar de las protestas de familiares y cívicos.
La fiscal departamental de Potosí, Roxana Choque, dijo que se imputó a Pumari por la quema del Tribunal Electoral Departamental (TED) de Potosí en 2019 y por los supuestos delitos de robo agravado, allanamiento, deterioro de bienes del Estado y obstaculización como delito electoral, entre otros.
La Fiscalía pidió seis meses de detención preventiva y que esta medida cautelar se cumpla en La Paz.
Sin embargo, el juez Barriga dio curso a la imputación por el delito electoral de obstaculización de procesos electorales y decidió que Pumari sea detenido en Uncía por seis meses, mientras duren las investigaciones.
Rafael Montoya, uno de los abogados de Pumari, cuestionó el pedido de la Fiscalía. La defensa pidió en la audiencia libertad irrestricta del excívico.
Pumari fue trasladado cerca a medianoche al penal de Uncía, que se encuentra a 20 minutos de Llallagua, informó Radio Pío XII.
María Isabel Cusi, esposa de Pumari, denunció que su pareja fue trasladada a Llallagua de manera ilegal y sin avisar a sus familiares.
Cusi se mantuvo en vigilia desde la noche del viernes y dijo que en Llallagua “no hay ninguna garantía”, porque el MAS trasladó “gente de choque” para agredir al exdirigente cívico.
El diputado de Creemos, Erwin Bazán, denunció antes de la audiencia que la vida de Pumari corría riesgo y responsabilizó al MAS de lo que vaya a suceder.
“Además de ser un traslado arbitrario, es extremadamente peligroso para la seguridad de Marco Pumari, pues el Norte de Potosí es considerado un bastión masista donde su vida corre peligro. ¿Acaso buscan que muera linchado en manos de una turba masista?”, aseveró.
El presidente de la Cámara de Diputados, Freddy Mamani, aseguró que la vida de Pumari no está en riesgo y que el caso debe ser dilucidado por la Justicia.
El legislador del mismo partido, Héctor Arce, afirmó que no hay ninguna persecución política y que la Fiscalía sólo hace su trabajo para encontrar justicia por el supuesto “golpe de Estado” de 2019.
“Para nosotros Fernando Camacho, Marco Antonio Pumari, Carlos Mesa, Jorge Quiroga, y otros, deben responder por sus actos, estos sujetos deben asumir las consecuencias de sus decisiones”, dijo.
9 DECLARACIONES CONTRA PUMARI
Luz Maruja Borda Belzu, hermana del expresidente de la Cámara de Diputados, Víctor Borda, y otros ocho exfuncionarios del Tribunal Electoral Departamental (TED) de Potosí declaró contra el expresidente del Comité Cívico Potosinista (Comcipo) Marco Pumari, testimonios que fueron tomados en cuenta por la Fiscalía para la aprehensión del exlíder cívico. Entre los que declaran está Pedro Revollo, María del Carmen Moreira, Javier Ríos, Elvis Mendoza, Eulogia Flores, Elías Isla, Magdalena Mamani, quienes relatan lo que pasó la noche del 20 y la madrugada del 21 de octubre de 2019.
BLOQUE DE UNIDAD SE DECLARA EN EMERGENCIA
El denominado Bloque de Unidad , que aglutina a las fuerzas opositoras Comunidad Ciudadana, Creemos, además del Comité de Defensa de la Democracia (Conade) y colectivos del 21F, se declaró en emergencia y movilización pacífica ante la “arremetida” del Gobierno contra líderes cívicos de Potosí.
“El Gobierno nacional está ejecutando el plan de revancha, represión y persecución política judicial (...) en contra de aquellos líderes cívicos, sociales y políticos a los que responsabiliza de su fracaso al tratar de imponer por la fuerza algunas leyes consideradas malditas por el pueblo boliviano”, señala el comunicado conjunto.
Calificaron de “inaudito” el despliegue de centenares de uniformados en Potosí para arrestar de forma “arbitrarios e ilegales”.
“Estas violaciones a los derechos humanos no persiguen encontrar la justicia, por el contrario, expresan un acto de violencia y revancha ejercido por el MAS”, señaló el bloque.
Se solidarizaron con Marco Pumari Arriaga, Juan Carlos Manuel Huallpa, Marco Subia y sus familias y se comprometieron a realizar todas las acciones legales y constitucionales para lograr su libertad.
“Nos declaramos en estado de emergencia, movilización y acción pacífica permanente y apoyaremos la convocatoria y medidas que disponga la dirigencia cívica de Potosí y del país, en apoyo a las víctimas de estas violaciones a los derechos humanos. Con la dictadura no se negocia, mucho menos con el terrorismo miliciano”, indicaron.