Comunidad Ciudadana plantea investigar ítems en el Ejecutivo, alcaldías y gobernaciones
Mediante una nota oficial, la alianza de oposición Comunidad Ciudadana (CC) planteó al vicepresidente del Estado y presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, conformar una “comisión especial de investigación para el caso ítems fantasma” en municipios, gobernaciones y el Gobierno central y las vinculaciones con partidos políticos, entre ellos el Movimiento Al Socialismo (MAS).
La carta fue presentada por el jefe de bancada de CC en la Cámara de Diputados, Carlos Alarcón, y hace referencia al artículo 48 del Reglamento General sobre la conformación de una comisión especial integrada por senadores y diputados de las tres fuerzas que tienen representación en el Legislativo.
El legislador planteó que la investigación se haga en tres fases: a nivel municipal, departamental y nacional, enfocándose en el eje central del país, puesto que tiene a la mayor cantidad de recursos y población.
Agregó que, en el nivel central, la investigación abarcaría incluso a la Caja Nacional de Salud y las empresas públicas.
En ese aspecto, en la carta se indica realizar una investigación que contemple aspectos que no serán considerados por la justicia ordinaria y que, tomando en cuenta la dependencia de los fiscales y jueces con el Gobierno nacional, serán distorsionados, sesgados o disimulados en esta investigación.
“Tal es el caso de las vinculaciones y ramificaciones política del MAS con gestiones pasadas del Gobierno Municipal de Santa Cruz”, refiere en la nota.
“Se trata de investigar todas las ramificaciones y vinculaciones que existe entre el partido de gobierno y cualquier otra fuerza política de los Gobiernos municipales y gobernaciones”, sostuvo.
Puso como ejemplo a la madre de la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, Betty Tejada, expresidenta de la Cámara de Diputados (MAS), quien era la asesora de la exalcaldesa Sosa.
“La madre de la actual Ministra de la Presidencia había sido asesora contratada por la exalcaldesa Sosa”, dijo Alarcón, al aclarar que eso no significa que esté comprometida en el caso.
Alarcón sostiene en la nota que, “a diferencia de las Comisiones Mixtas preestablecidas, donde la oposición tiene una escasa representación, la ventaja de la Comisión Especial es que permitiría una conformación de representación proporcional y equitativa entre el MAS, Comunidad Ciudadana y Creemos, y la integración de parlamentarios con alto nivel y capacidad técnica y profesional en la materia específica de investigación”.
No cumplen rol
Alarcón dijo también que este caso de corrupción, denominado “ítems fantasma”, pone en evidencia que las unidades de transparencia estructuradas en las instituciones públicas denunciadas no cumplen ningún rol efectivo de prevención y respuesta ante estos hechos.
Convocan a informe oral a Lanchipa
La comisión de Organización Territorial del Estado y Autonomías Municipales y Regionales convocará al fiscal general del Estado, Juan Lanchipa, y al alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández, a brindar un informe oral ante esa instancia legislativa sobre el caso de corrupción de ítems fantasma, informó la diputada Bertha Acarapi (MAS-IPSP).
“Hemos aprobado en la comisión dos peticiones de informe oral (…) esta convocatoria es para la segunda semana del mes de enero, esperemos que estén presentes y puedan brindar este informe”, sostuvo Acarapi.
La declaración de la legisladora surge luego de que la Fiscalía General del Estado declarara el caso ítems fantasma en reserva.