Silva retrocede y dice que no habrá pena de cárcel para no vacunados
El viceministro de Defensa al Consumidor, Jorge Silva, luego de anunciar que se sancionaría a las personas que sean encontradas en un local sin carnet de vacuna por delitos de atentado a la salud, se retractó e indicó que sus declaraciones fueron tergiversadas. Además, dijo que el mencionado delito no incluye a personas no vacunadas. En tanto, el ministro de Salud, Jeyson Auza, indicó que los contagios en el país subieron en un 13 por ciento.
En conferencia de prensa, Silva dijo: “Lamento que se distorsione, en ningún momento hemos dicho que se va a meter a la cárcel a quienes no se vacunen”.
El domingo, luego de participar en un programa del canal estatal, Silva al ser consultado sobre las sanciones contra los que no se vacunen y que son un riesgo para la población, hizo referencia al artículo 256 del Código Penal, que habla sobre delitos contra la salud pública.
Este punto de la norma penal sostiene que una persona puede ingresar a prisión de uno a 10 años si “propagare enfermedades graves o contagiosas u ocasionare epidemias”.
“Si una persona es encontrada en un local sin carnet de vacuna contra la covid o sin su prueba PCR, será sometida a una prueba covid, la cual la hará el Sedes. Si da negativo, será retirada del lugar por la Policía”, señaló.
En tanto, si diera positivo será “procesada penalmente por el delito de atentado a la salud pública y eso tiene una sanción de hasta 10 años de cárcel”, indicó Silva.
Sin embargo, ayer dijo que no señaló, de manera textual, que la no aplicación de la vacuna anticovid signifique 10 años de cárcel.
Ayer Silva cambió de opinión y explicó que el Decreto Supremo 4640, promulgado el pasado jueves, respeta el carácter voluntario de la aplicación de las dosis anticovid existentes en el país. Sin embargo, dijo que las que no se hayan vacunado deberán presentar una prueba PCR para las medidas de contingencia y de control.
“Por un tema de proteger la salud de la población, se ha establecido que para ingresar a ciertos establecimientos puedan portar su carnet de vacuna o su prueba PCR (…), quienes no tengan su carnet de vacunación deberán mostrar su prueba PCR o no podrán entrar a ciertos lugares”, señaló la autoridad.
En ese contexto, acotó que “el ingreso, control y supervisión de las actividades de los recintos públicos, privados sujetos a autorización gubernamental deben ser aplicados por los municipios y gobernaciones en sus jurisdicciones para garantizar la salud de los bolivianos”.
Incremento
En tanto se debate sobre las sanciones por incumplir o no portar el carnet o prueba PCR respectivo, el ministro Auza informó que los casos positivos de coronavirus se incrementaron en un 13 por ciento.
“Para esta semana epidemiológica registramos 12.744 casos, esto significa un incremento del 13% en relación con la anterior semana. Son seis departamentos los que presentaron un ascenso de casos y tres que mostraron un descenso. Esta cuarta ola está caracterizada por un descenso drástico de la tasa de letalidad, ya que de 6,2% que se presentaba en la primera ola, tenemos una drástica reducción de menos del 1%, siendo exactos 0,9%”, indicó.
Detalló que de los 12.744 casos a nivel nacional, 7.698 pertenecen a Santa Cruz, es decir, que el 60,4% de los contagios se centran en ese departamento. Este hecho, dijo, es alarmante e instó a sus autoridades a asumir medidas que mitiguen el avance de la Covid-19.
Legisladores opositores critican doble discurso
Los asambleístas de oposición calificaron de poco seria la posición del Gobierno sobre el anuncio de sanciones, cuando se ha establecido que la vacunación es “voluntaria”.
La senadora por Creemos, Centa Rek lamentó las amenazas del viceministro Jorge Silva, basadas en el Decreto Supremo 4640, que establece la presentación de carnet de vacunas contra el Covid-19, y señaló que dejan en evidencia las negligentes e improvisadas políticas adoptadas en la lucha contra la pandemia por parte del gobierno del MAS.
“Desde la oposición nos preguntamos: ¿cómo es posible que un nuevo decreto establezca la obligatoriedad de algo que una ley no lo hace? La Ley de Emergencia Sanitaria en su artículo 15 indica que la inmunización tendrá carácter voluntario, pero el decreto obliga a lo contrario; es decir, que estamos una vez más ante un enredo y un abuso contra los ciudadanos, generada por el MAS”, cuestionó.
El diputado por Comunidad Ciudadana (CC) Alejandro Reyes señaló que esta es una de las muchas contradicciones con que actúa el Gobierno.
“Anuncia sancionar a los que no se vacunen, sin embargo, en sus filas tienen gente que no se ha vacunado, como el propio vicepresidente.Ellos hablan de fiestas de fin de año cuando promueven marchas”, sostuvo e indicó que esto no se contempla en la norma.
La sanción es no ir a realizar actividades
El viceministro de Defensa al Consumidor, Jorge Silva, al decir que no se habló de sanción con cárcel a ciudadanos que no se vacunen o no presente pruebas PCR, indicó que la mayor sanción será “el que no podrán participar del evento al que acudieron”.
“El plan nacional de vacuna tiene tres principios, el de universalidad (que es para todos), el principio de gratuidad y el principio de voluntariedad, por lo tanto, no puede haber una sanción punitiva”, manifestó.
La mayor sanción para la persona que acuda a un evento, y no cuente con las exigencias, será que no podrá participar de este.