Antivacunas marchan contra decretos para portar carnet

País
Publicado el 11/01/2022 a las 2h27
ESCUCHA LA NOTICIA

Ayer, varios sectores sociales antivacunas se movilizaron en demanda de la abrogación de los decretos supremos 4640 y 4641, por considerar que atentan contra los derechos ciudadanos y anuncian que este martes darán a conocer nuevas medidas de presión.

Juntas Vecinales (Fejuve) de El Alto, magisterio, el Comité Cívico, los gremiales, transportistas, jubilados, universitarios y otros sectores se volcaron a las calles para exigir al Gobierno que no imponga normas y cuando se presenta el rechazo busque dialogar.

Hoy, campesinos de La Paz marcharán por las calles de la sede de gobierno, para exigir el archivo de las dos normas.

Durante las marchas de los antivacunas, se observó que la gente no utilizó barbijos, no respetó el distanciamiento social y llevó niños a participar de la concentración.

“Este Gobierno con esto quiere imponer un autoritarismo sanitario. Hemos luchado contra otras normas porque nos afecta, pero nuevamente primero saca sus normas, ahora decretos, y recién quiere hablar”, señaló Toño Siñani, dirigente de los gremiales de El Alto.

Aclaró que los sectores movilizados no están contra que otras personas se vacunen, sino que rechazan que se les exija presentar el “carnet de vacuna” en instituciones públicas y privadas, y si uno no tiene debe presentar pruebas PCR negativas, que tienen costos entre 450 y 500 bolivianos, aspecto que no puede ser costeado por la población de escasos recursos y que vive del día a día.

“Éste es el inicio de la lucha para lograr la abrogación de estas normas, este martes anunciaremos otras movilizaciones”, dijo Siñani.

Marcha por la vida

Mediante instructivos, la Federación Departamental Única de Trabajadores Campesinos Tupaj Katari, la Federación Única de Mujeres Campesinas Bartolina Sisa, el Consejo originario de Markas y Ayllus del ChuquiagoMarka, convocan a ‘Gran Marcha por la Vida, la abrogación de los DS 4640y 4641, y la destitución del Ministro de Salud.

“Instruye a los 20 ejecutivos provinciales, central agrarias, subcentrales, secretarios generales y bases Tupaj Katari a participar de la gran marcha por la vida y la abrogación de los decretos supremos 4640 y 4641 y la destitución del Ministro de Salud”, apunta la convocatoria.

Consideran que la normativa va contra los artículos 2 y 3 de la Constitución Política del Estado, que reconocen la existencia de naciones y pueblos indígenas y el derecho a la libre determinación.

“Dicen que es voluntario, pero ahora nos quieren obligar a vacunarnos para poder acceder a diferentes instituciones”, sostuvo.

Norte Potosí

El consejo de autoridades de la Federación de Ayllus Originarios Indígenas del Norte de Potosí determinó dar al Gobierno un plazo de 24 horas para abrogar los decretos o, de lo contrario, comenzarán las movilizaciones y bloqueos.

Ministro de Salud critica a dirigentes

El ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza, cuestionó a algunos dirigentes de una sola organización que ya recibieron la vacuna anticovid, que en una actitud mezquina atenten contra el derecho colectivo de toda la población boliviana y movilicen gente contra la inmunización.

“Debemos criticar la actitud de algunos dirigentes que dicen ‘yo me he vacunado’, ‘yo estoy protegido con mi primera y segunda dosis, pero me movilizo para que otras personas no tengan este derecho’”, dijo en conferencia de prensa.

Recordó que muchas personas fallecieron en la primera ola debido a que no tuvieron la oportunidad de vacunarse y reflexionó que “en honor a esas personas deberíamos de asumir la responsabilidad”.

 

 

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Mundo

Un oleoducto estatal de Ecuador sufrió el miércoles un "sabotaje" que causó un derrame de petróleo en un río amazónico y obligó a suspender temporalmente sus...
El expresidente de Estados Unidos Donald Trump rechazó este miércoles la condena por abuso sexual a la escritora E. Jean Caroll que recibió el martes y aseguró...

Dos víctimas de pederastia acudieron esta mañana a la Fiscalía de Cochabamba para formalizar una denuncia contra el sacerdote Alfonso Pedrajas, conocido como padre "Pica", y otro exdirector del...
La Policía Boliviana arrestó a un joven que ostentaba en su cuenta de TikTok armas, dinero, vehículos y hasta sustancias controladas, informó el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo.
Tras un sumario informativo militar por el accidente de dos cadetes durante un acto de demostración en el Colegio Militar, el Ejército derivó a la justicia ordinaria al teniente Juan José P. A. y al...
El Ministerio Público concentra los requerimientos, declaraciones y otras indagaciones del caso pederastia del sacerdote Alfonso “Pica” Pedrajas y otros curas en Cochabamba. En tanto, desde la...


En Portada
El presidente Luis Arce dio a conocer este miércoles que en su última etapa como ministro de Economía del gobierno de Evo Morales, en 2019, recibió quejas de...
Dos víctimas de pederastia acudieron esta mañana a la Fiscalía de Cochabamba para formalizar una denuncia contra el sacerdote Alfonso Pedrajas, conocido como...

El expresidente de la Asociación de Periodistas de Santa Cruz, Roberto Méndez, informó hoy que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) aceptó la...
La "Feria del Campo a la Olla" impulsada por el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, terminó en peleas y empujones por conseguir algunos maples de huevos...
The Strongest derrotó a Guabirá por la mínima diferencia (1-0), con gol de Junior Arias, ampliando su ventaja como líder del Campeonato de la División...
 El Inter encarriló este miércoles la eliminatoria al tumbar con superioridad al Milan (0-2) en la ida de semifinales de Liga de Campeones gracias a los tantos...

Actualidad
A más de una semana de posesionar a la nueva directiva del Concejo Municipal con una elección que provocó la...
El Gobierno sólo habla de cosas que le interesan y se olvida de aspectos que hacen a la lucha contra la corrupción y...
Ante el elevado costo del maple de huevo, que supera los 30 bolivianos en los mercados, los viceministerios de Defensa...
El expresidente de la Asociación de Periodistas de Santa Cruz Roberto Méndez informó ayer que la Comisión...

Deportes
Con una autoridad y una solvencia abrumadora, el Inter atropelló ayer al Milan (0-2) con una primera parte de dominio...
Aurora recibirá este domingo (19:30) a Oriente Petrolero, en el estadio Félix Capriles, por la jornada 13 del...
El defensor de Universitario de Vinto, Diago Giménez, se restableció favorablemente de su lesión y es una alternativa...
The Strongest superó ayer con mucho dramatismo a Guabirá por 1-0 en el estadio Hernando Siles, en duelo reprogramado de...

Tendencias
Google anunció ayer la integración de inteligencia artificial (IA) generativa en todas sus Workspace, para ayudar a...
Google abrió este miércoles a 180 países su herramienta gratuita de inteligencia artificial, Bard, en inglés, japonés y...
Un bebé fecundado con ADN de tres personas ha nacido en el Reino Unido, después de que los médicos utilizaran un...
Los casos de viruela símica se han reducido en un noventa por ciento en el mundo en los tres últimos meses en relación...

Doble Click
“Creo que está mejor que el año pasado”, señaló Koichi Fujii, director de la Orquesta Sinfónica Municipal de Cochabamba...
Cuerpo criminal, el reciente proyecto cinematográfico del cochabambino Martín Boulocq, fue seleccionado, junto a otros...
Un total de 51 obras provenientes de seis naciones están en carrera para competir en la Bienal Internacional Master de...
La calma volvió a los cineastas bolivianos porque el Gobierno hizo efectivo el pago al Programa Ibermedia por concepto...