Campesinos antivacunas de La Paz llaman a bloquear vías
La Federación de Campesinos de La Paz Tupac Katari convocó ayer al bloqueo de caminos en el departamento paceño desde el lunes 17 de enero con el argumento de que el Gobierno no abrogó los decretos que fijan como requisito la presentación del carnet de vacunación contra el coronavirus, en las instituciones públicas y privadas.
El otro argumento para el cierre de las vías departamentales es que el Gobierno de Luis Arce no ha destituido al ministro de Salud y Deportes, Jayson Auza, a quien acusan por los dos decretos relacionados con la determinación de contar con el carnet de vacunación o la prueba PCR cada 48 horas.
El documento de la Federación Departamental instruye el paro general indefinido y el bloque de caminos en todo el departamento de La Paz a partir de las 00:00 del lunes 17 de enero.
Convocatoria
“Hacemos el llamado a todas las organizaciones sociales de todo el departamento de La Paz a sumarse al paro general e indefinido en contra de los decretos que vulneran nuestros derechos”, dice el instructivo de la Federación.
En ese marco, ayer, el Ministro de Salud hizo conocer que se han iniciado las negociaciones con las organizaciones y con grupos que están movilizados en contra del decreto 4641 y 4640 sobre la presentación del carnet de vacuna, a fin de ver la posibilidad de flexibilizar la normativa.
En El Alto
Desde El Alto, el dirigente del Comité Cívico Popular, Gregorio Gómez, anunció que sus bases se movilizarán de manera espontánea y sin dar fecha por el respeto a los usos y costumbres a favor de la medicina tradicional. Demando el respeto a la decisión personal de vacunarse o no contra el coronavirus.
Otro comunicado
Las “provinciales de la juventud”, que son los hijos de los campesinos, también dispusieron participar de este bloqueo en apoyo a los Tupac Katari porque consideran que los decretos “transgreden la libre voluntad de cada persona para vacunarse o no contra la Covid-19. Aclarando, además, que la exigencia del respeto a sus derechos no está en contra de las vacunas”, señala el comunicado de los jóvenes.
De ese modo, padres e hijos del área rural en La Paz saldrán a bloquear desde el lunes. Los dirigentes afirmaron que hasta el momento no fueron convocados por el Gobierno.
Mientras tanto, las autoridades esperaban recibir las cartas de los campesinos solicitando reuniones para explicarles los alcances de los dos decretos.
Según la disposición de los campesinos, bloquearán las tres carretas de acceso a La Paz, a Oruro, Desaguadero y Copacabana.
Para reforzar sus medidas, los campesinos convocaron a todas las organizaciones que se oponen a la obligatoriedad de la portación del carnet de vacunas para los trámites.
Casos de Covid llegan a 14.461
Bolivia reportó ayer un nuevo récord diario de contagios de Covid-19 con 14.461 casos que elevaron a 739.920 los positivos acumulados desde marzo de 2020. El informe del Ministerio de Salud también da cuenta de 39 fallecimientos, con lo que el acumulado de decesos subió a 20.188.
Santa Cruz, la mayor región y la más golpeada por la pandemia, volvió a tener el registro más alto de contagios, aunque no en los niveles de la semana anterior, con 3.398 casos, indica el reporte.
Cochabamba reportó 2.929 casos; La Paz tuvo 2.315; Tarija, 1.867, Chuquisaca, 1.422; Oruro, 1.220; Potosí, 742, y Beni y Pando reportaron 355 y 213, respectivamente.