El presidente llama a la unidad; le piden un plan para salir de la crisis
El presidente y el vicepresidente, Luis Arce y David Choquehuanca, llamaron ayer a la unidad del país. Además, bajaron el tono de la confrontación de sus anteriores discursos. La oposición les pidió un norte para salir de la crisis.
Arce expresó en el Día del Estado Plurinacional: “Nuestro gobierno apuesta por la unidad, pues somos convencidos que son más las cosas que nos unen que las que nos separan. Por eso, Gobierno y movimientos sociales, sectores populares y pueblo tenemos que hacer una causa común por el proceso”.
En su discurso de homenaje al 13 aniversario del Estado Plurinacional, el vicepresidente convocó a superar el “divisionismo”, construir “complementariedad” y aseveró que “nadie es dueño de nada ni de nadie”.
“En el Estado Plurinacional nadie debe ser más que nadie, nadie debe sentirse dueño de nada y de nadie. Nuestro compromiso es construir hermandad y autogobernarnos”, dijo.
Criticó la “obsesión por la división, la masiva desinformación para falsificar la verdad” que “nos hacen olvidar que tenemos raíces fuertes para encarar esta crisis”.
Choquehuanca dijo que el “divisionismo vino desde la colonia” y que ha silenciado “la complementariedad”.
Los diputados de Comunidad Ciudadana (CC), Alejandro Reyes y Alberto Astorga, cuestionaron el contenido del discurso del presidente por carecer de credibilidad y no tener un norte sobre la economía del país.
Reyes manifestó que el discurso de Arce “no convence a nadie” porque las cifras económicas no expresan la realidad, puso como ejemplo el desempleo en el país, debido a que “no hay norte en la economía” en Bolivia.
Su colega Astorga acusó al Gobierno de haber “maquillado las cifras económicas que no vienen a la realidad” y observó que no haya hecho énfasis en la crisis sanitaria.
Dijo que este último tema es el “talón de Aquiles” de la administración, después de que resolvió suspender la presentación del carnet de vacunación en las instituciones públicas y privadas.
Manifestó que esta determinación ha provocado que la gente deje de asistir a los puestos de vacunación para aplicarse las dosis contra el virus, lo que aumenta las posibilidades de contagio y que nuevamente crezcan los problemas en el sistema sanitario.
En criterio de Reyes el único objetivo del gobierno es la persecución política. “Solo sabemos que van a perseguir políticamente, ese es el único norte que tiene el país, y la división de los bolivianos no tiene pausa”.
Astorga cuestionó que Arce siga refiriéndose al gobierno de Jeanine Áñez como “gobierno de facto”, cuando en realidad fue un periodo de transición. Asimismo, señaló que el mandatario hizo un informe con sus “amigos”, pero no quiso dar la cara a la Asamblea Legislativa Plurinacional.
SIN CAMBIOS EN EL GABINETE
Como se anunció días antes, el presidente Luis Arce no cambió a su gabinete como le pedían las facciones del MAS y dejó en suspenso un posible ajuste para el 11 de febrero.
Según el periodista y analista Andrés Gómez con esta postergación, Arce busca dar la sensación de que él es el que gobierna, pero su semblante en el acto de ayer no era de entusiasmo, más bien denotaba un bajón. “Quizá porque saben que el Estado Plurinacional es una palabra vacua de la realidad”, escribió.
“El principal hecho de hoy es algo que no sucedió: el cambio de gabinete”, publicó en su red.