Colectivos asumen acciones para representar a víctimas en el país

País
Publicado el 21/02/2022 a las 1h11
ESCUCHA LA NOTICIA

A más de dos semanas de su inauguración, colectivos cuestionan la efectividad e imparcialidad de la Comisión de Revisión de Casos de Violación y Feminicidio y optan por generar acciones en defensa de las víctimas. Por su parte, la comisión dijo que producto de su trabajo al menos seis sentenciados a 30 años de prisión fueron recapturados, más de 16 órdenes de detención domiciliaria ilegales fueron revocadas y 1.138 jueces y más de 500 fiscales están siendo evaluados. 

La organización Mujeres Creando habilitó el “Teléfono de la Esperanza”, una línea de celular que busca recibir denuncias de víctimas de violación y feminicidio en que los agresores fueron beneficiados por el sistema de justicia. 

Para esta iniciativa, habilitaron el número 70192001 para la recepción de llamadas en todo el país. Además, se difundieron números para el mismo propósito en siete departamentos: Potosí, 78737240;  Cochabamba, 74302149; Beni, 70348173; Chuquisaca, 60320296; Santa Cruz, 71066787; Pando, 72081287; Oruro; 72782222. La atención de llamadas es todos los días de 8:00 a 20:00 hasta el 28 de febrero de 2022.

La responsable del servicio Mujeres en Busca de Justicia del colectivo, Paola Gutiérrez, informó que en la ciudad de La Paz se atendieron cerca de 130 llamadas y anuncian presentar resultados hasta el próximo 8 de marzo.

“Como Mujeres Creando estamos planteando una acción en legítima defensa de las vidas de las mujeres, estamos concentrando esfuerzos para recepcionar todas las denuncias de violaciones y feminicidios que hayan tenido un proceso irregular, donde los investigadores, abogados, jueces y fiscales se hayan parcializado con el agresor”, agregó.

Por su parte, la directora de la Oficina Jurídica para la Mujer (OJM), Jinky Irusta, indicó que el objetivo de la comisión debería ir en torno a realizar una modificación estructural de la justicia, debido a que se encuentra politizada y, por tanto, no es independiente.

“Habría que saber ¿cuál es el objetivo de la comisión?, ¿a qué apunta, a mejorar la justicia? Tendríamos que ver primero los resultados porque hay una crisis generalizada de la justicia”, señaló.

Anteriormente, el ministro de Justicia, Iván Lima, confirmó que se revocaron más de 16 órdenes de detención domiciliaria ilegales que fueron detectadas tras la fiscalización de la Comisión de Revisión de casos de Violación y Feminicidios.

De igual manera, la senadora Virginia Velasco informó la pasada semana que el Consejo de la Magistratura inició el proceso de evaluación a 1.138 jueces y que la Fiscalía General del Estado procederá de la misma forma con los más de 500 fiscales de toda Bolivia.

En tanto, la senadora Andrea Barrientos dijo que la creación de la comisión no eliminará el problema “de raíz”, y que se necesita mayor cantidad de recursos económicos, más programas de prevención, involucrar a ministerios que dicta la Ley 348, gestionar mayor cantidad de fiscalías especializadas, entre otras determinaciones.

300 Casos cada año

atiende la Oficina Jurídica para la Mujer (OJM) en orientación legal para víctimas de violencia hacia las mujeres.

 

DIPUTADA REALIZA PETICIÓN DE INFORME

La Diputada Pamela Terrazas (MAS) solicitó peticiones de informe escrito al Tribunal Departamental de Justicia, a la Fiscalía Departamental, al Régimen Penitenciario y al Comando de la Policía sobre la retardación de justicia a víctimas de violación y feminicidio, así como la liberación de delincuentes condenados por delitos contra las mujeres.

 

SEPA MÁS

  • Comisión tiene 120 días para brindar informes

La Comisión de Revisión de Casos de Violación y Feminicidio tiene 120 días para presentar resultados, informó el presidente Luis Arce a través de su cuenta de Twitter.

  • En 2 semanas, la comisión tuvo 2 reuniones 

La primera reunión de la Comisión de Revisión de Casos de Violación y Feminicidio se instaló el 4 de febrero y la segunda fue el 18 de febrero.

  • Víctimas y colectivos solicitaron ser parte

Durante la primera reunión de la Comisión de Revisión de Casos de Violación y Feminicidio, colectivos y víctimas de violación y feminicidio protestaron en la sede de gobierno para exigir ser parte de la comisión.

  • Dan lista de 119 violadores y feminicidas

La organización Mujeres Creando dio a conocer una lista de 119 violadores y feminicidas que fueron beneficiados con el sistema de justicia y están en libertad.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Salud

Los casos de viruela símica se han reducido en un noventa por ciento en el mundo en los tres últimos meses en relación con el trimestre anterior, lo que indica...
Un estudio liderado por la Universidad de Granada ha demostrado que la hora del día a la que se hace ejercicio no influye en el efecto inmediato que este tiene...

El progreso mundial en la reducción de muertes prematuras de embarazadas, madres y bebés se ha estancado y al año se producen 4,5 millones de esos decesos, uno cada siete segundos, alertó un informe...
La pandemia por el coronavirus desató una carrera por el desarrollo de tratamientos seguros y eficaces contra la enfermedad COVID-19. Muchas de las intervenciones que se evaluaron en ensayos clínicos...


En Portada
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó que sectores estratégicos y pilares en la economía como petróleo y gas, y minerales metálicos y no...
A más de una semana de posesionar a la nueva directiva del Concejo Municipal con una elección que provocó la movilización de simpatizantes del alcalde Manfred...

Dos víctimas de pederastia acudieron ayer a la Fiscalía de Cochabamba para formalizar una denuncia contra el sacerdote Alfonso Pedrajas, conocido como padre...
La nueva variante de ómicron, denominada kraken, es altamente contagiosa y puede derivar en cuadros severos en grupos de riesgo, señaló Roger Carvajal, docente...
El presidente Luis Arce manifestó en su más reciente discurso que la ley para monetizar las reservas en oro ayudará a resolver los “problemas de liquidez” de...
“Ser abusado a mis 12 años fue duro, callarlo y tratar de mantener en silencio…”, así comienza su doloroso relato una de las víctimas del sacerdote Alfonso “...

Actualidad
A más de una semana de posesionar a la nueva directiva del Concejo Municipal con una elección que provocó la...
El Gobierno sólo habla de cosas que le interesan y se olvida de aspectos que hacen a la lucha contra la corrupción y...
Ante el elevado costo del maple de huevo, que supera los 30 bolivianos en los mercados, los viceministerios de Defensa...
El expresidente de la Asociación de Periodistas de Santa Cruz Roberto Méndez informó ayer que la Comisión...

Deportes
Con una autoridad y una solvencia abrumadora, el Inter atropelló ayer al Milan (0-2) con una primera parte de dominio...
Aurora recibirá este domingo (19:30) a Oriente Petrolero, en el estadio Félix Capriles, por la jornada 13 del...
El defensor de Universitario de Vinto, Diago Giménez, se restableció favorablemente de su lesión y es una alternativa...
The Strongest superó ayer con mucho dramatismo a Guabirá por 1-0 en el estadio Hernando Siles, en duelo reprogramado de...

Tendencias
Google anunció ayer la integración de inteligencia artificial (IA) generativa en todas sus Workspace, para ayudar a...
Google abrió este miércoles a 180 países su herramienta gratuita de inteligencia artificial, Bard, en inglés, japonés y...
Un bebé fecundado con ADN de tres personas ha nacido en el Reino Unido, después de que los médicos utilizaran un...
Los casos de viruela símica se han reducido en un noventa por ciento en el mundo en los tres últimos meses en relación...

Doble Click
“Creo que está mejor que el año pasado”, señaló Koichi Fujii, director de la Orquesta Sinfónica Municipal de Cochabamba...
Cuerpo criminal, el reciente proyecto cinematográfico del cochabambino Martín Boulocq, fue seleccionado, junto a otros...
Un total de 51 obras provenientes de seis naciones están en carrera para competir en la Bienal Internacional Master de...
La calma volvió a los cineastas bolivianos porque el Gobierno hizo efectivo el pago al Programa Ibermedia por concepto...