Conade: Áñez no es terrorista y su proceso es injusto e ilegal

País
Publicado el 23/02/2022 a las 11h41
ESCUCHA LA NOTICIA

El Comité de Defensa de la Democracia (Conade) aseveró, mediante un comunicado, que el procesamiento penal de la expresidenta Jeanine Áñez es "ilegal e injusto" y que la exmandataria no es "terrorista".

El Conade manifestó que la Fiscalía y los juzgados actúan como "simples sicarios del poder político" y calificó de "absurdo atropello" el que se acuse a la expresidenta interina de terrorismo.

"Una característica básica del terrorismo es que quien lo practica busca generar o mantener un estado de zozobra en la población. En ello de ninguna manera incurrió la exmandataria y es un absurdo atropello considerarla terrorista", señala el comunicado.

Ayer, se conoció que el juicio por el caso del supuesto "Golpe de Estado I" se iniciará el 28 de marzo.

Según el Conade, Áñez, en su gestión interina, asumió la tarea de pacificar el país en un momento en el que "grupos vinculados al actual partido de Gobierno" quemaban buses Pumakatari, incendiaban estaciones policiales y viviendas de personas como Casimira Lema y Waldo Albarracín. Acciones que llevaron a la población a esa zozobra "que es característica del tipo penal de terrorismo". 

"Fue más bien la oportuna conducción del país por parte de quien era la segunda vicepresidenta del Senado, Jeanine Áñez, que posibilitó avanzar en un proceso de pacificación del país, logrando aplacar esas prácticas de terrorismo que alentaba, en ese entonces, la jefatura del actual partido de Gobierno", apuntó el Conade.

Áñez, en sus redes sociales, también se refirió a las declaraciones del relator de la ONU, Diego García-Sayán, quien ayer dijo, en el cierre de su visita oficial al país, que no vio en los encuentros que sostuvo indicios de persecución política.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones



En una conferencia de prensa celebrada en La Haya, los miembros del panel Santiago Canton y Joanna Frivet presentaron conclusiones alarmantes que reve-lan “las reformas institucionales de Venezuela...
El Parlamento de Chile, el mayor productor de cobre del mundo, aprobó este miércoles por amplia mayoría una ley de regalías que eleva la carga tributaria a la gran minería y con la que el Gobierno...
Las autoridades colombianas encontraron vivos a los cuatro niños que habían desaparecido en un accidente aéreo ocurrido en las selvas del sur de Colombia hace 17 días en una avioneta en la que...
El relator especial de las Naciones Unidas (ONU) para el derecho a la libertad de expresión y de asociación, Clément Nyaletsossi Voule, aseguró este miércoles que considera que "hubo un uso excesivo...


En Portada
Tras la ruptura del diálogo, el viceministro de Hidrocarburos Willan Donaire convocó a los productores soyeros y cañeros a retornar a las mesas técnicas para...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

El conflicto por el avasallamiento de tierras volvió a reactivarse esta jornada en la zona de Tuscapujllo, en el municipio de Sacaba, debido a que esta jornada...
La noche de este miércoles, la Fiscalía realizó el allanamiento a las oficinas de la Curia de la Compañía de Jesús en La Paz. Durante el operativo secuestraron...
Un vehículo cayó al río Mamoré está jornada en el cruce de la ruta que conecta Santa Ana de Yacuma con Trinidad.
La fiscal Carmen Guzmán informó que se activó alerta migratoria contra 11 exejecutivos del Banco Fassil que son investigados por delitos financieros por...



Tendencias
Un macroestudio genético identificó 49 nuevas variantes genéticas que predisponen a sufrir covid grave, un avance que...
El director ejecutivo y cofundador de Open AI, desarrolladora del programa de generación de texto ChatGPT, Sam Altman,...
En un sorprendente hallazgo en la comunidad Trigo Loma, sector Khollpa Mayu, en el municipio de Mojocoya, provincia de...
La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo hoy que los edulcorantes no son efectivos para controlar el peso a largo...