Médicos advierten con repliegue de 48 horas si Gobierno no los escucha
Este jueves 24 de febrero, los profesionales de salud se replegarán a los servicios de Emergencia en rechazo a la "persecución política" contra algunos médicos y anticiparon que, de no ser convocados por las autoridades de Gobierno a dialogar, la próxima semana esa medida podría incrementarse a 48 horas.
"Lo único que estamos pidiendo a las autoridades es que de una vez nos sentemos en la mesa del diálogo, si no somos escuchados esta semana, la próxima semana se viene una medida de la misma naturaleza con 48 de repliegue a los Servicios de Emergencia", sostuvo el presidente del Colegio Médico de Bolivia, doctor Luis Larrea, en un contacto con radio Panamericana.
El profesional recordó la falta de condiciones en el sistema de salud público y ratificó el pedido de su sector de mejoras en la infraestructura, equipamiento, insumos y recursos humanos.
Por otro lado, Larrea criticó la visita que realizó el ministro de Salud, Jeyson Auza, al Hospital de Clínicas, la mañana de este miércoles, y afirmó que lo que realmente necesita el sector, "es la institucionalización de todos los profesionales que han estado en primera línea durante la pandemia, el pago de los salarios que se les adeuda, y la cancelación de la indemnización a los galenos fallecidos".
Asimismo, el sector salud demanda la abrogación de la Ley de Emergencia Sanitaria, por considerar que dicha norma ya no se cumple.
"De por sí esa Ley tiene que ser abrogada, ¿dónde está la emergencia que está viviendo en el país? No hay restricciones para nada, más bien se ha dado libertad para todas las actividades, por lo tanto, si el Gobierno quiere que la gente siga muriendo, que levante la ley, es lo más lógico", añadió el máximo representante de los médicos en el país.
Por otra parte, también alertó a todos los asegurados que está en peligro su Seguridad Social ya que algunos seguros han comenzado a emitir resoluciones administrativas para reducir sueldos de su personal, bajo el argumento de que están en crisis económica.
"Si una Seguridad Social como es la Banca Privada hoy día saca una de estas resoluciones administrativas, que es de conocimiento de todos los trabajadores (...) de seguro pasa en los seguros pequeños y le decimos a los afiliados que estamos vigilando eso", finalizó.