Gobierno comienza erradicación de coca excedentaria; Evo pide más presupuesto
El Gobierno nacional dio inicio este jueves a las tareas de erradicación de la coca excedentaria en los Yungas de La Paz y el trópico de Cochabamba y se fijó una meta de 10.000 hectáreas.
El presidente de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba y jefe nacional del MAS, Evo Morales, pidió que se destinen más recursos para la lucha contra el narcotráfico.
El acto de inicio de erradicación se desarrolló en la base de Umopar en Chimoré, en el trópico de Cochabamba, con la presencia del presidente Luis Arce, el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, el de Defensa, Edmundo Novillo, jefes militares y policiales, además de dirigentes cocaleros.
"Inauguramos en Chimoré, Cochabamba, las tareas de erradicación de hoja de coca excedentaria. De forma soberana, digna, concertada y eficaz, demostraremos, una vez más, el éxito de nuestro modelo y el firme compromiso de lucha contra el narcotráfico", escribió el mandatario en sus redes sociales.
Del Castillo, por su parte, informó que en 2021 se erradicaron 9.457 hectáreas y que para esta gestión se prevé eliminar 10.000 hectáreas.
Este año tenemos una meta más ambiciosa, queremos erradicar 10.000 hectáreas, siempre bajo el respeto a los derechos humanos, la coordinación con los productores y, por supuesto, el trabajo mancomunado e interinstitucional entre entidades del rubro”, dijo.
Evo pide presupuesto
Las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba han demandado al gobierno de Luis Arce incrementar el presupuesto para la lucha contra narcotráfico, informó el presidente de esa organización y líder del Movimiento al Socialismo (MAS), Evo Morales.
La exautoridad al realizar el planteamiento precisó que se reunió una sola vez con el presidente del Estado y dos veces con el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, a quienes demandó aumentar los recursos contra el ilícito de las drogas.
"Cuál es el pedido: más presupuesto para la lucha contra el narcotráfico. Primero para la reducción en las zonas reconocidas como zonas tradicionales, para hacer respetar el qato", dijo Morales en un contacto con los medios de comunicación en la localidad de Sacaba.
El presupuesto también serviría para el desplazamiento del personal destinado a la erradicación, ante el ingreso de "algunos compañeros" a los parques nacionales como Carrasco en Cochabamba y también en Santa Cruz.
"Se requiere desplazamiento del personal, a pie los soldados llegarían con dos o tres días, para eso compramos helicópteros Superpuma y me dijeron que estaban abandonados por falta de equipamiento y necesita presupuesto".
Acotó que también es necesario mayores recursos económicos para el "control aéreo", porque "lamentablemente Bolivia se ha convertido en tránsito de droga de Perú hacia Brasil.
En ese contexto, Morales dijo que sus bases propusieron que es necesario más presupuesto para una "lucha efectiva contra el narcotráfico".
"No es iniciativa de Evo, por favor. A mí me han sorprendido mis compañeros que en las reuniones han planteado queremos más presupuesto para la lucha contra el narcotráfico. Reducción, erradicación y el control en las fronteras, insistió el exmandatario.
La zona del trópico del Chapare se constituye en una de las principales zonas de producción de coca, según las organizaciones del lugar existe un control social y sindical sobre la producción de la hoja de coca, según datos de 2011, el 94% de esa coca no pasaba por el mercado legal en Sacaba.