Del Castillo dice que presentará pruebas contra diputado de los Yungas y asegura que no habló del trópico
El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, respondió a las acusaciones de las Seis Federaciones del Trópico y aseguró que su despacho no coordina con la DEA y que las denuncias que hizo el fin de semana se refirieron a un diputado de la zona cocalera de los Yungas de La Paz y no así del trópico de Cochabamba.
Aseveró que presentará las pruebas correspondientes ante las instancias pertinentes, aunque no detalló de qué legislador se trata.
La polémica estalló luego de las declaraciones de Del Castillo, el fin de semana en un evento en los Yungas, donde habló de que dirigentes y diputados se enriquecen de la producción irregular de coca.
Esta mañana, las Seis Federaciones del Trópico dieron 24 horas a Del Castillo para que presente pruebas y lo acusaron de ser agente de la "derecha" y de ser "sometido a la CIA" para buscar la "división" del MAS.
Del Castillo, en sus redes sociales, afirmó que "hace más de una década no existe ningún tipo de coordinación con la DEA, y no va a existir, porque nuestro modelo soberano de erradicación y racionalización de cultivos excedentarios de hoja de coca es exitoso y transparente como bien sabe el pueblo boliviano, incluso ha sido felicitado internacionalmente".
Asimismo, señaló que "sobre la denuncia contra un diputado de la zona de los Yungas, cercano a grupos radicales de oposición, que estaría involucrado en actos irregulares en la comercialización de la hoja de coca, presentaré la denuncia correspondiente ante las instancias competentes".
Indicó que "aclarar a nuestros hermanos y hermanas del trópico que el ampliado fue en la región de la Asunta en Los Yungas, donde precisamente las bases de diversas centrales agrarias se manifestaron en contra de este diputado, presentando indicios o elementos de actos irregulares con carácter previo a mi intervención; en ningún momento se habló del trópico, donde no existe la producción por hectárea".
Finalizó señalando que "nuestra hoja de coca es símbolo de unidad y bolivianidad, y no debemos permitir que un diputado la utilice para beneficio propio. Ya nuestro hermano expresidente Evo nos dijo: Unidad, unidad y unidad...es la única manera de que nuestra Revolución Democrática y Cultural continúe".