Embajador Dóczy: Putin es irresponsable al amenazar con su poder nuclear

País
Publicado el 20/03/2022 a las 16h00
ESCUCHA LA NOTICIA

La invasión rusa a Ucrania deja decenas de heridos y muertos a cada hora. Se estima que los desplazados y refugiados superarán los cuatro millones. Es una tragedia, iniciada por el presidente ruso Vladímir Putin el 24 de febrero, que desangra al mundo.

El embajador de la Unión Europea (UE) en Bolivia, Michael Dóczy, habla sobre los aspectos esenciales de esa invasión que tiene en vilo al orbe y lamenta que Putin sea “muy irresponsable” al amenazar con el poder nuclear de su país. En esta entrevista, también participó Lyudmila Tsvetkova, una ciudadana ucraniana que sufre la tragedia de su nación y que vive hace dos décadas en nuestro país.

- Se habla de una invasión y alguien se ha referido al hecho como una recuperación de la soberanía rusa, ¿cómo califica esta situación?

Michael Dóczy (MD).- Es un horror para la población de este país soberano, con un sistema democrático, el ataque de una potencia nuclear: sin ninguna justificación Rusia invade Ucrania y esto es terrible, también para la gente es muy preocupante, para la UE. Por eso, hemos condenado esta invasión, por eso hemos tomado decisiones que nunca habíamos tomado, como las sanciones muy fuertes contra Rusia para aislar su economía y su sistema financiero del mundo. Hemos apoyado la declaración de Naciones Unidas, que con 141 países ha condenado y rechazado esta invasión y hemos tomado decisiones para apoyar a Ucrania económicamente. Tenemos más de mil millones de euros para apoyo financiero y hemos preparado 500 millones de euros para apoyo humanitario. También hemos tomado, por primera vez en nuestra historia, la decisión de apoyar a Ucrania con armas por otros 500 millones de euros.

- ¿Cómo ve usted el hecho de que Ucrania no forme parte de la UE? ¿No hubiera sido mejor que Ucrania esté integrada a la UE?

MD.- Primero, Ucrania es un país independiente, soberano, con un sistema democrático y con un presidente que ha sido democráticamente elegido con más del 70 por ciento de los votos. Segundo, desde 2014 tenemos un acuerdo de asociación y de libre comercio y Ucrania puede acceder al mercado europeo, de 450 millones de personas. Son, entonces, vínculos muy estrechos. Y Ucrania ha tenido, antes de la guerra, el programa de apoyo de la UE más grande que existe y eso muestra cuán importante es para nosotros apoyar a este país.

- El hecho de que tampoco pertenece a la OTAN, ¿debilita a Ucrania? 

MD.- Hemos visto a muchos países que han sido parte de la Unión Soviética y que han intentado orientarse a la UE y a la OTAN. Tenemos a los países bálticos y a Polonia sólo para hablar de algunos de estos países que han decidido ser parte de la alianza de seguridad de la OTAN y, claro, es por una razón, porque han tenido miedo de que un día Rusia pueda pensar que ha perdido demasiado terreno, que eso perjudica a su espíritu imperialista y eso es lo que vemos ahora. Vemos el imperialismo de la peor calaña. Putin ha dicho muchas veces que la caída del imperio soviético ha sido la catástrofe más grande de Rusia y ha atacado a Georgia, en 2014 a Ucrania y ha amenazado a otros países de la región como Finlandia, Suecia y a otros que pueden apoyar a Ucrania. Vemos un imperialismo ruso que cuesta la vida de miles de personas. 

- ¿Cómo caracteriza usted lo que está sucediendo en Ucrania?

Es un ataque contra la población civil. Todos podemos ver en las redes sociales las casas atacadas, destruidas, en zonas residenciales. Es muy claro y uno conoce de primera línea ese sufrimiento. Para mí es un crimen, es claro que ataca a la población civil y vemos que la Corte Penal Internacional está investigando y está empezando a observar qué es lo que pasa en Ucrania.

- Putin ha afirmado que la región de Donbás quiere unirse a Rusia, ¿cómo ven este argumento? 

Lyudmila Tsvetkova (LT).- En Lugansk viven mi tío, mi prima, vivía mi abuela, mi otra tía. Tengo familiares ahí que me dicen que en ningún momento nadie les ha preguntado si quieren independizarse, si quieren unirse a Rusia, nada. Simplemente fue una provocación tras otra. Mi tío era policía y ha visto que fueron una tras otra las provocaciones de infiltrados rusos, a un principio; luego, fueron directamente las tropas rusas, supuestamente perdidas, que no se dieron cuenta en qué momento cruzaron la frontera. ¿Dónde se ha visto esto? Y mentira tras mentira han ido declarando, primero, que había personas que querían unirse a Rusia; luego, cuando vieron que la población de Donetsk y Lugansk no querían unirse entonces declararon que querían independizarse. 

- Putin dice que va a “desnazificar” Ucrania de las fuerzas de ultraderecha que la controlan, ¿qué opina al respecto?

MD.- Es 100 por ciento mentira, pero es una mentira muy cínica porque los ucranianos han votado por un presidente de origen judío con más del 70 por ciento de los votos y que ha perdido familia en el Holocausto. En las elecciones de Ucrania, la extrema derecha ha recibido 1 o 2 por ciento de los votos como máximo, no hay un partido de extrema derecha fuerte.

- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha dicho que si Rusia choca con países de la OTAN habrá una Tercera Guerra Mundial…

MD.- Hemos escuchado las amenazas claras de parte de Putin, ha dicho que si hay países que van a apoyar a Ucrania habrá consecuencias que jamás se han visto en la historia y entonces ha sido una amenaza nuclear y eso es muy preocupante, claro.

- En este punto específico, Putin amenaza con emplear su poder nuclear, también al tomar Chernobyl y tratar de controlar otras plantas nucleares, ¿lo hace para causar miedo? 

MD.- Es increíble que Rusia diga que para llegar más rápido a Kiev ha tomado Chernobyl y ha atacado centros nucleares, es muy irresponsable; juega con fuego y con consecuencias terribles para el mundo, me faltan las palabras para calificarlo, es demasiado…

- Es una amenaza muy grande sugerir que usará su poder nuclear.

MD.- Hay amenazas con armas nucleares y hay esos actos militares irresponsables cerca de los centros nucleares de Ucrania.

- Se han escuchado muchas expresiones, aquí en Bolivia y en otras partes del mundo, sobre el temor a una confrontación nuclear, pero Putin está sacando esa carta constantemente.

MD.- El miedo no es un buen consejero en esta situación para actuar contra Putin.

- Es decir, tampoco van a permitir que amenace con su poder nuclear.

MD.- Sí y hemos tomado decisiones tan fuertes que creo que esta idea o amenaza sería su fin.

Es decir, si apela a su poder nuclear va a tener una respuesta, ese es el punto…

MD.- Yo puedo hablar por la Unión Europea y por la OTAN, pero no por los Estados Unidos.

LT.- Putin puede amenazar, pero el resto del mundo no va a echar a Ucrania a los lobos por el miedo a una persona incoherente, que no piensa en realidad a futuro, no piensa en su país a futuro ni en el mundo a futuro. O sea, resulta que a él no le importa, él está amenazando con armas nucleares, quiere decir que a él no le interesa, no le importa el futuro de las siguientes generaciones del mundo por un simple capricho de anexar Ucrania, que es un país independiente, a su imperio ruso y con eso, pienso, nadie está de acuerdo.

 

ZELENSKI ES EL QUE ALIENTA LA RESISTENCIA

El propósito de esta invasión es poner en el poder a un presidente títere en Ucrania, como Lukashenko en Bielorrusia, ¿cómo ven al presidente Volodomir Zelenski en este conflicto?

MD.- Es muy impresionante, no ha salido de Kiev. Se muestra cada día y eso es lo contrario de Putin, quien no se muestra o cuando sale está a 15 metros de distancia de su equipo. Es tan clara la diferencia entre estos dos líderes. Zelenski es muy valiente. 

LT.- Personalmente, pienso que ha sido realmente un buen presidente desde que ha empezado su mandato y hasta hace poco algunos tenían dudas, porque no ha sido elegido con el 100 por ciento, pero sí por una mayoría y es precisamente porque es un verdadero líder, un verdadero patriota, una persona que en verdad se preocupa por su país y su nación. Está todos los días haciendo declaraciones, hablando con las masas, con su pueblo, está alentando a la población a resistir, es una persona muy valiente, muy comprometida con su país y es importante para un país tener un líder como él.

 

“NO TENGO NOTICIAS SOBRE MIS FAMILIARES”

La ucraniana Lyudmila Tsvetkova (LT) ha perdido el contacto con sus familiares. Y cuenta que recibió un último mensaje desde Járkov: “estamos siendo aniquilados”. 

- Putin rechaza el modelo occidental y es contrario justamente a los valores democráticos, ¿cómo ven esto?

LT.- Un claro ejemplo son Donetsk y Lugansk que ahora, es ridículo, Putin las ha reconocido como independientes y las está usando como base para sus fines militares contra el resto de Ucrania. Por ejemplo, yo no tengo ninguna comunicación, incluso antes de la invasión, no tengo forma de comunicarme con mis familiares en esas provincias, ni con mi tía, ni con mi tío, ni con mis primos.

¿No sabe cómo están sus familiares?

LT.- No tengo idea, no hay forma porque se ha cortado todo, se va filtrando, se va censurando cualquier mensaje, cualquier comunicación, sus teléfonos no están funcionando, no sé lo que ocurrió, pero no puedo comunicarme. Lo mismo está pasando, ahora, con otro primo en las afueras de Járkov, porque ese pueblo fue tomado por el Ejército ruso, está dominado totalmente y están siendo maltratados, no lo sé. Al final, no había luz, el ultimo pequeño mensaje que han enviado es “estamos siendo aniquilados”.

- El presidente estadounidense Joe Biden ha dicho que vienen meses muy complicados y analistas aseguran que el conflicto durará más.

MD.- Es la resistencia: creo que los ucranianos no se van a dar por vencidos, para nada, son súper valientes y luchan por su país, también por Europa y la democracia, pero es difícil decir cuánto tiempo va a tomar, es difícil. Esta pregunta es para Putin, ¿cuándo va a retirar sus tropas? También se ven tantos soldados rusos muertos, son carne de cañón de Putin, eso me parece increíble: que haya tantos soldados rusos muertos.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Cochabamba

Los asambleístas departamentales de Súmate presentaron este lunes la denuncia por transfugio político contra las concejalas Daniela Cabrera y Claudia Flores en...
El presidente de la alianza Súmate y excandidato, Henry Paredes, criticó al alcalde Manfred Reyes Villa por privilegiar a cinco de los siete concejales de...

Un motociclista con el rostro completamente cubierto con un casco oscura para ocultar su identidad se acercó esta mañana al camarógrafo de una red televisiva y lo increpó por cubrir la denuncia que...
La Federación Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve) de Cochabamba identificó a más de 130 loteadores que operan en diferentes zonas del departamento, varios de ellos fueron denunciados; sin...
Anuncian una semana conflictiva en el municipio de Cochabamba por la crisis política al interior de la bancada de Súmate a raíz de la elección de la nueva directiva del Concejo Municipal con votos...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba intensifica la campaña de vacunación “puerta a puerta” con el fin de elevar la cobertura de inmunización de los niños menores de cinco años,...


En Portada
La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, instó que toda denuncia que surja deba ser enviada a la instancia que corresponda como la Fiscalía para que...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.

Tras ser denunciado por violencia sexual, el gobernador de La Paz, Santos Quispe, negó que hay cometido ese delito y acusó a la denunciante de extorsionarlo...
La Compañía de Jesús en Bolivia emitió un comunicado esta mañana en el que pide al exnovicio Pedro Lima Salazar presentar una denuncia ante la Fiscalía con...
El presidente Luis Arce cumplió este lunes dos años y medio de su mandato, oportunidad en que ratificó su convicción en el crecimiento económico y que no...
La noche de ayer domingo, un hombre de 62 años fue acribillado a tiros en Puerto Quijarro, localidad cruceña fronteriza con Brasil. Según reportes...

Actualidad
El presidente Luis Arce cumplió este lunes dos años y medio de su mandato, oportunidad en que ratificó su convicción en...
Tras ser denunciado por violencia sexual, el gobernador de La Paz, Santos Quispe, negó que hay cometido ese delito y...
La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, instó que toda denuncia que surja deba ser enviada a la instancia que...
Los reyes Carlos III y Camila del Reino Unido enviaron este lunes un mensaje de agradecimiento a las miles de personas...

Deportes
El entrenador argentino Daniel Brizuela determinó alejarse de la dirección técnica de Palmaflor, luego de la derrota...
El delantero argentino Lionel Messi volvió a entrenarse hoy con su equipo, el París Saint-Germain (PSG), tras el...
08/05/2023 Fútbol Int.
El serbio Dusan Vlahovic, jugador del Juventus, recibió este domingo insultos racistas provenientes de la grada de...
World Athletics, junto con la Fundación Internacional de Atletismo (IAF) y miembros de la Asociación de la Liga...

Tendencias
ChatGPT es, sin duda, la revolución tecnológica de los últimos tiempos. Este sistema de chat de inteligencia artificial...
Guardaparques del Área Nacional de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar de Chuquisaca captaron, por primera vez, imágenes...
Comunarios de la Subcentral 13 de agosto, del municipio de Tiquipaya en el Parque Nacional Tunari, proyectan inaugurar...
Gerard Piqué no para y sigue en el ojo de las controversias. Después de la visita a sus hijos en Miami regresó con todo...

Doble Click
Diez cantantes continúan en carrera en busca del pase a la undécima versión del Festival Internacional de la Canción...
El Museo Nacional de Etnografía y Folklore celebró 75 localidades visitadas en el marco de su programa Musef más Cerca...
Al Gran Premio de Miami han asistido muchas personalidades. Pero una que sorprendió, no solo con su llegada al evento,...
Wara está de fiesta y celebrará sus bodas de oro junto al público cochabambino, el viernes y sábado, en el Centro...