Critican en redes que presidentes de las Cámaras viajen a La Haya

País
Publicado el 22/03/2022 a las 0h32
ESCUCHA LA NOTICIA

La Cancillería del Estado invitó a los presidentes de las Cámaras de Diputados y Senadores a acompañar a la comitiva que viajará a La Haya (Países Bajos) a presenciar los alegatos en el marco de la demanda que Chile sigue al país por las aguas del Silala en la Corte Internacional de Justicia.

El presidente de Diputados, Freddy Mamani, dijo que desconoce cuántas personas formarán parte de esta comitiva que viajará a La Haya; sin embargo, aclaró que él y Andrónico Rodríguez “sólo permanecerán cuatro días” y no las dos semanas que durarán los alegatos.

Ciudadanos cuestionaron en redes sociales a los legisladores preguntando cuál es la razón de que vayan ellos, además que el gasto del viaje es con dinero del Estado. Los acusaron de que sólo harán turismo “con la plata de los bolivianos”.

“Bolivia pagará sus pasajes, viáticos y todos los gastos para que únicamente vayan a mirar sin entender nada”, escribió un ciudadano en Twitter.

“Hagamos una campaña para que no haya más viajes de turismo de ocioso y vividores que malgastan nuestra plata”, publicó una ciudadana en un tuit.

Las audiencias orales dentro del caso “Disputa sobre la naturaleza y uso de las aguas del Silala” se desarrollarán del 1 al 14 de abril en el Palacio de la Paz.

“Una vez que estemos de retorno, informaremos al pueblo sobre lo que vaya a pasar en este tema”, precisó en conferencia de prensa el diputado Mamani.

Las audiencias orales se llevarán adelante de manera presencial y virtual. La causa del Estado Plurinacional será representada por un equipo de expertos juristas en derecho público e internacional y destacados científicos en hidrología.

La demanda

Chile, que presentó la demanda en junio de 2016, argumenta que el Silala es un río de curso sucesivo; mientras que Bolivia señala que son manantiales canalizados artificialmente hacía el país trasandino.

La contraofensiva chilena se produjo luego de que el Gobierno boliviano anunció que estudiaría una demanda contra Chile por la utilización histórica las aguas del Silala.

Dos años después, en 2018, Bolivia entregó ante ese alto tribunal de justicia su contramemoria en el litigio, además de una contrademanda contra el país trasandino.

La contramemoria boliviana se basa en estudios realizados en la zona del Silala, que incluyen investigaciones geológicas, geofísicas, hidráulicas, hidrológicas, hidroquímicas y medioambientales que confirman que el caudal considerable de las aguas del Silala, emanadas de un manantial, fluye artificialmente hacia territorio chileno por obras de canalización realizadas en el siglo pasado.

En tanto, la contrademanda pide a la CIJ que juzgue y declare que Bolivia tiene soberanía sobre los canales artificiales y los mecanismos de drenaje.

 

Agenda de audiencias

Viernes 1 de abril: primera ronda de alegatos orales de Chile.

Lunes 4: primera ronda de alegatos orales de Bolivia, incluidas las reconvenciones.

Martes 5: primera ronda de alegatos orales de Bolivia, incluidas las reconvenciones

Miércoles: observaciones de Chile a las reconvenciones de Bolivia

Jueves 7: interrogatorio de expertos (convocado por Chile).

Viernes 8: interrogatorio de expertos (convocado por Bolivia).

Lunes 11: segunda ronda alegatos orales de Chile.

Miércoles 13: segunda ronda de alegatos orales de Bolivia, incluidas reconvenciones.

Jueves 14: réplica de Chile a las reconvenciones de Bolivia.

 

 

Tus comentarios

Más en País

El senador Rodrigo Paz fue proclamado ayer en la tarde como candidato a la presidencia con el Partido Demócrata Cristiano (PDC).
Las acreditaciones de los centros médicos, el perfil del equipo profesional, el trasplante con donante cadavérico y el postrasplante son las cuatro...

El Gobierno garantiza la realización de las elecciones generales del 17 de agosto de este año, pese a las amenazas de paralizarlas como la que hizo ayer la Confederación de Pueblos Indígenas de...
El analista político y abogado Paul Coca declaró ante los investigadores del caso que involucra al exjefe militar Juan José Zúñiga, por la toma militar de la plaza Murillo ocurrida el año pasado....
La marcha del Comité Multisectorial ha llegado a La Paz. En la movilización participan gremiales, la cadena productiva, de abastecimiento y otros, quienes exigen el abastecimiento de combustible y la...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, anticipó que se emitirá un instructivo para que jueces y vocales "respeten la democracia" y, sobre todo, no se inmiscuyan en el...


En Portada
"Estaban seis ministros con los cuales ya hemos tratado y no tenemos confianza, han intentado sabotear esta movilización. Continua la movilización y se va a...
La marcha del Comité Multisectorial ha llegado a La Paz. En la movilización participan gremiales, la cadena productiva, de abastecimiento y otros, quienes...

El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, anticipó que se emitirá un instructivo para que jueces y vocales "respeten la democracia"...
La capital italiana se prepara para semanas de intensa actividad que se prolongarán hasta el cónclave en mayo, donde los cardenales elegirán al nuevo papa.
Mediante el ministro de Minería, Alejandro Santos, el Gobierno convocó al diálogo a la Federación Nacional de Cooperativas Mineras (Fencomin) que llegó a la...
La presidenta del Concejo Municipal de La Paz, Lourdes Chambilla, anunció que mañana, jueves, promulgará la Ley que congela el incremento de los pasajes del...

Actualidad
La marcha que partió de El Alto en la mañana de este miércoles arribó después de las 13:00 al centro de La Paz ,no pudo...
"Estaban seis ministros con los cuales ya hemos tratado y no tenemos confianza, han intentado sabotear esta...
La Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba (ICAM), llevó a cabo hoy miércoles una conferencia de...
La Alcaldía de Cochabamba, a través de la Dirección de Movilidad Urbana, comenzó este miércoles 23 de abril la prueba...

Deportes
Gualberto Villarroel San José fue presa de sus gruesos errores defensivos que supo aprovechar el goleador colombiano...
Con la premisa de ganar a como dé lugar el partido y dar un batacazo en la Copa Libertadores, San Antonio recibirá al...
Nacional Potosí no pudo mantener la diferencia mínima que tenía sobre Boston River y al final terminó con el marcador...
No se pudo dar el paso necesario para acceder por tercera vez al cuadro principal del Madrid Open.

Tendencias
Apenas unas horas después de que el papa Francisco falleciera el lunes a los 88 años, las casas de juego más populares...
Instituciones departamentales, colectivos y organizaciones ambientalistas convocan a participar del Desafío Llajta Viva...
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...
Pese a que su sabor es parte entrañable de la repostería tradicional, poco se sabe sobre las propiedades que el...

Doble Click
El legendario guitarrista mexicano sufrió deshidratación y se desconoce si el evento médico afectará sus giras de...
La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) impulsa la ejecución de cuatro proyectos de inversión que...
Con la participación de 25 poetas invitados, la XI Semana Internacional de la Poesía de Bolivia se lleva a cabo a...
El filme boliviano del cineasta Vinko Tomicic, El ladrón de perros, tiene la oportunidad de sumar un par de galardones...