Embajadores y jefes de misión de 10 países en Bolivia piden que Rusia pare la invasión a Ucrania
A un mes de la invasión militar de Rusia contra Ucrania, 10 embajadores y jefes de misión en Bolivia exigen a ese país que detenga la guerra y condenaron el "demoledor impacto humanitario" que está provocando el conflicto bélico.
"Se cumplen ya cuatro semanas desde que el 24 de febrero Rusia invadiera Ucrania sin justificación alguna y en violación del derecho internacional, sembrando dolor y muerte a su paso. Desde ese mismo día, el agresor ha tenido al frente un pueblo que se defiende valerosamente y no está dispuesto a renunciar a su soberanía y su libertad", dice el comunicado.
La nota pública está suscrita por los embajadores de Alemania, Stefan Duppel; Canadá, Ralph Jansen; de España, Javier Gassó; de Estados Unidos, Charisse Phillips; de Francia, Hélène Roos; de Italia, Francesco Tafuri; de Japón, Osuma Hokida; del Reino Unido, Jeff Glekin; de Suecia, Nicolas Weeks Y de la Unión Europea, Michael Dóczy
Otra parte del comunicado señala que la atroz acción del presidente ruso provoca la muerte de civiles, además que se registran bombardeos a hospitales, escuelas, universidades y viviendas. Incluso rechazaron el ataque indiscriminado a mujeres y niños que huían por corredores humanitarios supuestamente seguros.
"Esta agresión genera inestabilidad e incertidumbre en todo el planeta. El gobierno ruso y sus patrocinadores son responsables de todo ello. Han violado el Derecho Internacional y la Carta de las Naciones Unidas, ignorando los principios de igualdad soberana de todos los Estados, de no injerencia en los asuntos internos y la prohibición de recurrir al uso de la fuerza para la solución de controversias, con el único objetivo de satisfacer sus intereses particulares", resaltan.
Tras varios meses de tensión entre Rusia y ucrania, el 24 de febrero, Vladimir Putin decidió iniciar las operaciones militares en ese país. Rusia ha intensificado los ataques contra civiles en Ucrania, y según la ONU, hay más de 500 muertos.
Finalmente, consideran que el mundo no volverá a ser el mismo después de este conflicto bélico porque consideran que es momento de construir un futuro en base a la confianza, la justicia, los derechos humanos, la libertad y solidaridad.
Tras esta guerra el mundo no volverá a ser el mismo. Hay un cambio de escenario para todos, pero este momento dramático es perfecto para reafirmar la voluntad de construir un futuro sobre la base de la confianza, la justicia, los derechos humanos, la libertad y la solidaridad. Es el momento de levantarse contra el autoritarismo y la opresión. La fuerza no da la razón. Nunca lo hizo. Nunca lo hará.