En plena crisis interna por peleas y divisiones, el MAS celebra 27 años
Este martes, el Movimiento Al Socialismo (MAS) festejará los 27 años de fundación en Oruro, en medio de un divorcio interno del que responsabilizan a la oposición e incluso medios de comunicación.
“La dirección nacional del Movimiento Al Socialismo Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP), en uso de sus legítimas atribuciones conferidas por el Estatuto Orgánico, convoca al XXVII aniversario que se realizará el día martes 29 de marzo de 2022 (...) en el departamento de Oruro”, refiere la convocatoria.
“Habrá una masiva concentración por los 27 años. A nivel nacional estarán concentrados (militantes) de los nueve departamentos para celebrar de manera conjunta y mostrar a la oposición la unidad y fortaleza que tiene, el instrumento político junto a su único líder: nuestro hermano Evo Morales”, dijo el diputado Juanito Angulo (MAS).
Agregó que se descarta y rechaza “aquella postura que viene de la oposición y de algunos militantes que fueron del MAS que se inclinan por el divisionismo”.
En ese contexto, dirigentes del partido azul responsabilizan de la crisis interna que sufre a algunos medios de comunicación.
Ala dura
Sin embargo, se ha visto que los conflictos al interior del MAS surgen debido a la presencia de sectores que piden renovación y piden la elección de una nueva estructura dirigencial.
Ante este pedido, los que responden a Evo Morales promovieron la expulsión del diputado Rolando Cuéllar y la dirigente Angélica Ponce.
Sin embargo, el propio Morales señaló que “la derecha, eterna perdedora frente al MAS-IPSP en elecciones nacionales, intenta dividirnos con intrigas y rumores. Hago un llamado a nuestra militancia a no prestarse a ese juego y mantener la unidad como base de la defensa del gobierno de nuestro hermano @LuchoXBolivia”.
Choquehuanca
En el MAS se identificó un sector que sigue al vicepresidente David Choquehuanca, que en determinadas oportunidades cuestionó a Morales.
“El poder tiene que circular. El poder, así como la economía, se tiene que redistribuir, tiene que fluir”, dijo el Vicepresidente en una oportunidad.
En otra ocasión dijo que “la primera corrupción del político es cuando olvida y da la espalda a su propio pueblo, cuando desconoce a quienes le dieron su confianza; entonces podemos estar seguros de que se ha corrompido y sólo le interesa quedarse en el poder a toda costa y pactará con quienes no debe, traicionando a su propio pueblo”.
Y recientemente Choquehuanca exhortó a los dirigentes y militantes del MAS a apostar por la formación de nuevos líderes para que ese partido no se desnaturalice y mantenga su identidad propia.
Cuando se conoció de un grupo que apoya a Choquehuanca, Morales cuestionó e indicó que en el partido que lidera no hay división.
Segundo festejo
En marzo de 2021, por primera vez, la dirigencia nacional del MAS desarrolló junto al presidente Luis Arce y el vicepresidente David Choquehuanca un acto que se realizó en la plaza San Francisco en la ciudad de La Paz.
Para este evento, el segundo festejo, en la nómina aparecen 36 grupos, entre ellos están los entes afiliados a la Central Obrera Boliviana (COB), las cinco organizaciones del Pacto de Unidad, asambleístas nacionales, departamentales, alcaldes y concejales.
“Enviamos un fuerte abrazo a la militancia del Movimiento Al Socialismo @BOmereceMAS, en su 27 aniversario. Somos la fuerza política más grande de la historia del país, y gracias a nuestra lucha, hoy tenemos una #Bolivia con inclusión social y estabilidad económica. ¡Felicidades! “, escribió el presidente Luis Arce en su cuenta de Twitter.