Comisión evalúa si se incluirá pregunta sobre "mestizo" en el censo
Una comisión biministerial evalúa si es que se incorporarán en el censo de este año preguntas referidas a la identificación como mestizo u otras, según el director del Instituto Nacional de Estadística (INE) Humberto Arandia.
"Comentarle sobre esta pregunta, que fue una de las más complicadas en el Censo 2012. Se está realizando un trabajo técnico en el marco de una comisión de las entidades que poseen competencia constitucional, establecido con relación a esta temática, y las instituciones que están participando son los ministerios de Justicia y de Cultura", dijo Arandia a Unitel, consultado sobre la petición de algunos sectores de incluir esta pregunta.
En ese contexto mencionó que existen tratados internacionales que señalan la "obligatoriedad" de la existencia de preguntas asociadas a la pertenencia, propiamente dicha.
Dijo que se desarrolla un documento metodológico para poder analizar el tema y que los dos ministerios responderán en su momento.
"Esa palabra (mestizo) definitivamente es una de las más importantes, ya que una de las mayores pesadillas para una persona que realiza un trabajo estadístico es poder tener un resultado que no sea de interpretación directa, la pesadilla para alguien que realiza una estadística, es la ambigüedad", dijo Arandia.
La anterior semana, el diputado de Comunidad Ciudadana (CC) José Ormachea propuso al INE incorporar la categoría de mestizo en la boleta del censo, en el apartado de autoidentificación de la ciudadanía.
Arandia dijo que añadir preguntas a la boleta, queya está casi elaborada, tendría un costo adicional.
Detalló que la boletan censal tendrá 34 preguntas, de las cuales la mayoría están ya elaboradas por las diferentes comisiones compuestas por el nivel central del Estado.
"Cada pregunta le cuesta al Estado 1,7 millones de dólares; entonces, cada pregunta adicional no solo implicaría la erogación de más recursos, sino también incrementar el tiempo en el llenado de cada encuesta (40 minutos) y aumentar el número de encuestadores", explicó Arandia.
Acotó que la boleta censal se basa en una estructura básica desde el punto de vista temático y técnico en todas partes del mundo, ya que sobre la base de la misma se construyen indicadores que apuntan a los objetivos de desarrollo sostenible, que son indicadores comparables en el ámbito internacional.