Fiscalía dice que "ya no es necesario" que la UATF envíe lista de movilizados en los conflictos de 2019
El fiscal general del Estado, Juan Lanchipa, afirmó este miércoles que ya no es necesario que la Universidad Autónoma Tomás Frías (UATF) envía la lista de docentes y estudiantes que se movilizaron en la crisis de 2019, porque ya se consiguió esos datos por otras vías.
La Fiscalía envió un requerimiento a la universidad potosina pidiendo que se identifique a los movilizados, en el marco de la investigación de la quema del Tribunal Electoral Departamental de Potosí durant la crisis de 2019.
Lanchipa explicó que ante la dilación de la respuesta, el Ministerio Público realizó otros requerimientos para obtener la información necesaria que ayude a esclarecer hechos, por ello ya no es necesario que las autoridades de la Universidad respondan al requerimiento.
Esta petición causó molestia en la UATF, que convocó a Consejo Universitario para analizar el tema. La UMSA también se declaró en emergencia en defensa de la autonomía. Además, Comcipo convocó a una marcha.
“A partir de la información que se ha obtenido de las declaraciones de personas investigadas, que habrían participado en la quema de la institución, se conoció que un grupo de jóvenes, aparentemente universitarios, se habrían organizado para llevar adelante la quema, a partir de ello, el Ministerio Público emitió el requerimiento a la Universidad el 2019, 2020 y 2021, pero siempre fue demorando y pidieron plazo”, dijo Lanchipa. según nota de prensa.
El fiscal aseveró que, ante la dilación de la Universidad Tomás Frías, el Ministerio Público también realizó otros requerimientos para obtener mayor información que ayude a identificar a las personas que habrían participado en la quema del TED en el 2019, por lo tanto ya no es necesaria la respuesta de la Universidad. Agregó que, el Ministerio Público hizo la solicitud únicamente a la Universidad Tomás Frías para el esclarecimiento de este caso en específico y no a otras universidades del país.
La autoridad, explicó que en un primer momento se recabaron elementos de convicción que involucraban a una exdirigente de la universidad, quien guardó detención preventiva, y a raíz de la información que brindó en su declaración se pudo establecer la posibilidad de que hubieran participado otras personas, por ello, la Comisión de Fiscales emitió requerimientos en varias oportunidades, respetando la autonomía universitaria con el único objetivo de esclarecer el hecho delictivo que causó un daño económico al Estado.