Se reanuda el juicio contra Áñez con reclamos por restricciones
Ayer se reinstaló el juicio oral en contra de la expresidenta Jeanine Áñez y exjefes militares y policiales por el caso denominado golpe de Estado II y hasta el cierre de esta edición (23:00) la audiencia virtual aún continuaba
En esta sesión, las partes litigantes se concentraron en resolver y debatir los incidentes y recursos presentados por la defensa.
La Asociación Nacional de la Prensa (ANP) protestó por la exclusión de periodistas de la audiencia virtual, dentro del juicio contra la expresidenta Jeanine Áñez, por el caso denominado golpe de Estado II.
Los periodistas, que habitualmente siguen las sesiones a través de una cuenta habilitada por el Poder Judicial, fueron excluidos bajo el argumento de que no presentaron acreditaciones ante los responsables de la sala virtual.
La apertura del juicio oral se inició el pasado lunes 28 de marzo; sin embargo, la justicia definió postergar la audiencia después de que Áñez se descompensara en su salud y se viera imposibilitada de estar presente en el juicio.
“Mi madre Jeanine Áñez lleva más de 12 horas en la audiencia del juicio ilegal que el Gobierno sigue en su contra. Agotada, desgastada, enferma, al borde una nueva crisis, otra vez presenta hipertensión… ¿Dónde están los llamados a proteger sus derechos?”, publicó ayer por la noche en Twitter la hija de la expresidenta, Carolina Ribera. La comisión de delitos por los que se acusa a la exmandataria en este caso son incumplimiento de deberes y resoluciones contrarias a la Constitución y las leyes por los hechos registrados antes que asumiera la Presidencia en noviembre de 2019.
Según explicación del Gobierno, Áñez es acusada en calidad de exsenadora y no así de expresidenta. En concreto, es juzgada por haberse “autoproclamado”, como presidenta del Senado y luego del Estado sin cumplir el procedimiento ni requisitos establecidos en las leyes. Junto a ella, también son enjuiciados exjefes policiales y militares.
La semana pasada, durante la apertura del juicio oral, la autoridad jurisdiccional emitió la resolución de declaratoria en rebeldía y la orden de aprehensión en contra del excomandante de las FFAA Williams Kaliman y el excomandante de la Policía Yuri Calderón, además de Elmer Flores Toranzo y Carlos Orellana. Todos ellos serán patrocinados por abogados del Servicio Plurinacional de Defensa Pública (Sepdep).
Exclusión
La ANP consideró que la medida vulnera la libertad de prensa porque impide el acceso a la información de interés público que está protegido por la Constitución Política del Estado (CPE) en el artículo 21, parágrafo sexto.
Los Tiempos requirió que se deje pasar a los periodistas durante la audiencia, pero el reportero de este medio fue sacado de la sesión. El Deber, Página Siete y Correo del Sur, entre otros medios también fueron afectados.
Piden la pena máxima para Áñez
Durante el juicio oral en contra de la expresidenta Jeanine Áñez por el caso denominado golpe de Estado II, personas que pertenecen a la Asociación de Víctimas de la Masacre de Senkata protestaban en puertas del penal de Miraflores, donde se encuentra la exmandataria.
El abogado de Áñez, Luis Guillén, observó las dificultades que tiene la exmandataria para seguir el proceso ante los persistentes gritos que llegaban desde las inmediaciones del penal. Los grupos afines al MAS y familiares de las víctimas de Senkata estaban en vigilia fuera del penal, pidiendo máxima pena para la expresidenta.