Áñez pide a Mesa y Camacho que viabilicen su juicio de responsabilidades en la ALP
La expresidenta Jeanine Áñez envió una carta a los líderes de la oposición; Carlos Mesa, de Comunidad Ciudadana, y Luis Fernando Camacho, de Creemos, para que viabilicen el juicio de responsabilidades en contra de la exmandataria por los hechos de 2019.
De esta manera, la expresidenta buscaría que se cierren los procesos que tiene por la vía penal, como el caso Golpe II, por la que está condetención preventiva.
"Jeanine Áñez pide a Carlos Mesa y a Luis Fernando Camacho Vaca, como jefes de sus agrupaciones políticas con representación en la Asamblea Legislativa Plurinacional se autorice el Juicio de Responsabilidades de la ex Presidenta de Bolivia, conforme a la CPE y al Estado de Derecho", señaló la expresidenta en sus rede sosicales.
La exmandataria señaló que se encuentra injustamente detenida por el caso golpe II, en el que se le acusa de resoluciones contrarias a la Constitución en el marco de su proclamación como presidente interina en 2019.
“En un primer reconocimiento judicial al derecho constitucional que me asiste a ser procesada mediante Juicio de Responsabilidades, conforme al Artículo 184.4 de la Constitución Política del Estado y la Ley No. 044/2010, por la presente me dirijo a ustedes a objeto de solicitarles interponer sus buenos oficios, ante los asambleístas legislativos nacionales de sus respectivas agrupaciones políticas, para otorgar viabilidad a los requerimientos acusatorios de juicio constitucional de responsabilidades contra mi persona, con el fin de establecer la verdad de los hechos ante el país”, dice el pedido.
La justicia resolvió hace pocos días que Áñez deba ser juzgada en juicio de responsabilidades en el caso que se le sigue por un nombramiento supuestamente ilegal en la Empresa Boliviana de Alimentos (EBA) durante su gestión interina.
En la carta la exmandataria señala que Bolivia vivió momentos críticos de convulsión social y confrontación durante los años que precedieron a la sucesión constitucional que asumió, y reiteró que “con responsabilidad, amor a Dios, a mi pueblo y con el fin de lograr la pacificación del país”, como “la convocatoria y la realización de elecciones generales transparentes, luego del fraude electoral del 20 de octubre de 2019”.
Áñez aseveró que con la plena convicción de su inocencia sobre cualquiera de los supuestos delitos de que se le acusa, “tengan la certeza de que mantengo la misma valentía y coraje con los que acepté mi responsabilidad constitucional de asumir la Presidencia transitoria del Estado Plurinacional de Bolivia, ante la renuncia, incumplimiento de deberes y abandono de sus cargos y del poder, de las autoridades que me precedían”.