Denunciados por desfalco en el Fondioc fungen como autoridades

País
Publicado el 21/04/2022 a las 1h19
ESCUCHA LA NOTICIA

Después de casi nueve años de develarse el desfalco en el Fondo de Desarrollo Indígena Originario Campesino (Fondioc) y siete desde que salió el informe de la Contraloría, algunos involucrados en los ilícitos siguen ejerciendo funciones como autoridades regionales y nacionales (todos del MAS). Se identificó cuatro funcionarios que actualmente ejercen cargos y al menos seis que después del escándalo de corrupción asumieron cargos jerárquicos públicos.

Sin embargo, el único rostro visible por las ilegalidades cometidas en el fondo indígena fue la del fallecido Marco Antonio Aramayo, que denunció la malversación y era el tercer ejecutivo de esta instancia, después de Elvira Parra (actualmente detenida) y Daniel Zapata (prófugo).

Más de 250 denuncias se plantearon contra Aramayo, pero sólo una que otra demanda contra personas que fungen actualmente como autoridades de Gobierno.

Entre las autoridades que actualmente ejercen funciones están Felipa Huanca, Juanita Ancieta, Damián Condori Chávez e Hilarión Mamani. Y las que fueron autoridades son Rodolfo Machaca, Jorge Choque, Felipa Merino, Lidia Patty, Melva Hurtado y Julia Ramos

Del Conamaq al Senado

A fines de 2020, luego de las elecciones generales, Hilarión Mamani Navarro asumió el cargo de senador del Movimiento Al Socialismo (MAS) por el departamento de Potosí. Planteó que la dinamita sea Patrimonio Cultural Inmaterial.

En 2014, Mamani, entonces dirigente de la Confederación de Ayllus y Marqas del Qollasuyo (Conamaq) afín al MAS, era miembro del Directorio del Fondioc.

El ahora senador masista habría recibido en sus cuentas particulares 600 mil bolivianos para “el fortalecimiento de la gestión de proyectos de la Conamaq”.

Además, el exdirector administrativo Aramayo denunció en octubre de 2015 que “los dirigentes Rodolfo Machaca, Ever Choquehuanca, Juanita Ancieta e Hilarión Mamani ejercían violencia física, psicológica y verbal. Iban con chicote en mano al Fondo Indígena. (…) Ellos firmaban la garantía para estos créditos. No firmé ningún proyecto que no tenga autorización o aval de autoridades jerárquicas”, declaró en su oportunidad.

Ebrio

En abril de 2014, Tránsito detuvo al dirigente del directorio paralelo del Conamaq, Mamani Navarro, aliado al gobierno del presidente Evo Morales, por conducir ebrio un vehículo del Fondioc en una zona céntrica de la ciudad de La Paz. En la ocasión intentó sobornar a los agentes policiales.

Asambleísta

Otra persona señalada por Aramayo es la dirigente nacional de las Bartolinas, Juanita Ancieta. En este caso, por estar presuntamente involucrada en ilícitos en el Fondioc.

Actualmente es asambleísta departamental de Cochabamba, cargo al que llegó en las últimas elecciones subnacionales.

Justificó estos ilícitos al sostener que en ese momento no fueron alertados por los técnicos de los ministerios. “Como profesionales, nos hubieran hecho notar algunas equivocaciones (que) estaba pasando”, dijo.

Ahora, Ancieta señala que algunos buscan dañar la imagen de la mujer. “En este caso, yo, en su debido momento, he cumplido como se debe. Incluso se ha auditado esos proyectos. Lindo fuera que demuestren pruebas (de sus acusaciones), no sólo se dediquen a dañar la imagen de una persona”, dijo Ancieta.

De candidata a cónsul

Felipa Huanca, desde 2010 a 2014, participó del Directorio del Fondioc.

La Contraloría involucró a Huanca, dirigente de las Bartolinas de La Paz y excandidata a la Gobernación de La Paz por el MAS, en el millonario daño económico.

Huanca apareció dentro de la lista de dirigentes que habrían recibido desembolsos del Fondioc, por proyectos fantasmas. Ella estaba a cargo del denominado “Ayni Productivo”.

Estuvo detenida en un periodo durante el gobierno transitorio de la expresidenta Jeanine Áñez, pero fue beneficiada con libertad pura y simple.

Al retorno del MAS al gobierno, Huanca asumió funciones en el Ministerio de Culturas y en febrero de 2021 fue nombrada cónsul del Servicio Exterior de Bolivia en la República de Perú.

En este caso, también está involucrado el gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, quien recibió recursos del Fondioc para fortalecimiento de una institución, pero que no ejecutó debido a una serie de factores, sin embargo, dijo que estos fueron devueltos.

En diciembre de 2015, Condori fue imputado por no ejecutar dos proyectos. El primero tiene un financiamiento del Fondo Indígena de 596 mil bolivianos y el segundo, por un valor de 600 mil bolivianos.

Ante estos hechos, el entonces vicepresidente Álvaro García Linera dijo que los movimientos sociales no tienen nada que ver en los desfalcos y que eran algunos malos dirigentes los culpables y que por ende, generalizar este asunto es simplemente racismo.

“No se debe tocar a las organizaciones sociales, son sagradas e históricas, y lo sucedido no involucra al movimiento indígena. (…) Generalizar a todas las organizaciones sociales con los malos administradores del Fondo Indígena es una actitud racista y política”, refirió.

El secretario general de la Fiscalía, Edwin Quispe, informó que las investigaciones continúan y que hay 31 procesos con acusaciones formales listos para juicio.

 

Exdirectora Parra está siete años detenida

El extinto Fondo Indígena (Fondioc)  contó con tres directores titulares: Elvira Parra, Daniel Zapata y Marco Antonio Aramayo. Parra y Aramayo (fallecido) guardan detención de siete años, agobiados por decenas de procesos, en tanto que Zapata se encuentra prófugo.

“Estuve sanita cuando entré, pero la pena, la preocupación, los años, ya tengo enfermedad de diabetes, presión alta. No es fácil, es un lugar que no es tampoco bonito vivir porque el problema aquí, a veces no hay buena alimentación (...). A mí me han metido más de 180 casos querellados y 17 cautelados, de los cuales me libré con libertad pura y simple, algunos sobreseidos, algunos están en camino en juicio”, declaró Parra en entrevista en Antes del Mediodía de Fides.

A diferencia de Parra, afines al evismo gozan de libertad pese a estar involucrados en el desfalco.

Entre ellos, Rodolfo Machaca, los exsenadores Jorge Choque, Felipa Merino y la exdiputada Lidia Patty, entre otros.

 

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en País

El procurador General del Estado, Wilfredo Chávez, aseveró, este sábado, que no prescribieron los delitos sexuales cometidos por el fallecido jesuita Alfonso...
La Unión Europea condenó este sábado "en los términos más enérgicos" la ejecución en Irán del ciudadano sueco-iraní Habib Chaab, condenado por terrorismo, y...

Las autoridades militares de unidades castrenses negocian con las familias de soldados, conscriptos o cadetes para evitar que las investigaciones por casos de tortura -en la justicia militar y penal...
El abogado y exdirigente de la COR de El Alto Roberto De La Cruz pidió al presidente del Estado, Luis Arce, que se diferencie de Evo Morales, y que en vez de reglar autos y sedes, regale al país...
Los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) emitieron criterios distintos el viernes sobre la fecha de las elecciones judiciales, unos hablan de 5 y otros del 26 de noviembre. Mientras tanto, el...
Este sábado, el Procurador General del Estado, Wilfredo Chávez, informó que la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB) se desligó del caso del "sacerdote pederasta", Alfonso Pedrajas, por lo que dejó...


En Portada
El procurador General del Estado, Wilfredo Chávez, aseveró, este sábado, que no prescribieron los delitos sexuales cometidos por el fallecido jesuita Alfonso...
Los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) emitieron criterios distintos el viernes sobre la fecha de las elecciones judiciales, unos hablan de 5 y otros...

La majestuosa cordillera del Tunari luce un manto blanco por la intensa nevada que cayó la madrugada de este sábado en la zona e incluso llegó hasta la presa...
La Confederación de Empresarios de Bolivia se pronunció este sábado a través de sus redes sociales sobre la reciente promulgación de la Ley 1503 destinó a...
Dos avionetas con más de media tonelada de cocaína y bidones llenos de precursores fueron secuestradas ayer, en Las Petas del municipio de San Matías, Santa...
El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, ayer calificó “la autodenominación” de las concejalas de su partido, Daniela Cabrera y Claudia Flores, para...

Actualidad
Una alianza estratégica entre el Comando Departamental de la Policía, Unipol, los municipios de Quillacollo, Tiquipaya...
El procurador General del Estado, Wilfredo Chávez, aseveró, este sábado, que no prescribieron los delitos sexuales...
La Unión Europea condenó este sábado "en los términos más enérgicos" la ejecución en Irán del ciudadano sueco-iraní...
Personal de limpieza de un baño público encontró un feto en el centro de la ciudad de Cochabamba, reportó la Agencia en...

Deportes
El tenista boliviano Murkel Dellien volvió a ceñirse una corona internacional, luego de adjudicarse este sábado el...
El entrenador español Carlos Fonseca fue presentado este sábado como nuevo director técnico del club Vaca Díez, en acto...
La delegación de Wilstermann tuvo que pasar por momentos de incertidumbre y zozobra para viajar este viernes a Tarija,...
La ciudad de Nápoles se ha volcado para celebrar su victoria en la liga de fútbol italiana, después de 33 años, hasta...

Tendencias
Guardaparques del Área Nacional de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar de Chuquisaca captaron, por primera vez, imágenes...
Comunarios de la Subcentral 13 de agosto, del municipio de Tiquipaya en el Parque Nacional Tunari, proyectan inaugurar...
Gerard Piqué no para y sigue en el ojo de las controversias. Después de la visita a sus hijos en Miami regresó con todo...
La técnica quirúrgica, llevada a cabo con una ecografía y con el feto aún en el interior del útero, podría ayudar a...

Doble Click
La escritora Pilar Pedraza Pérez del Castillo suma otra estrella a su extenso palmarés, tras ser galardonada con el...
La agrupación cochabambina Mandíbula presenta hoy su reciente producción discográfica “Fuerza interna”.
El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas explicó ayer, mediante un comunicado, que hasta la fecha no recibió...
Star Wars Fan Club Cochabamba “The New Jedi Order” y Masters of Colectors, con el apoyo de la Alcaldía de Cochabamba,...