El MAS cierra filas y rechaza juicio de responsabilidades contra Áñez
Ante el anuncio de las agrupaciones políticas de oposición de apoyar un juicio de responsabilidades contra la expresidenta transitoria Jeanine Áñez, el Movimiento Al Socialismo (MAS) cierra filas para inviabilizar un caso de corte y apuesta por mantenerla procesada en la justicia ordinaria.
El jefe de bancada del MAS, Gualberto Arispe, aseguró que no viabilizará el juicio de responsabilidades en contra de la expresidenta Jeanine Áñez bajo el argumento de que su mandato no fue constitucional.
Sostiene que la Sentencia Constitucional 0052/2021, establece que en 2019 no hubo “vacío de poder” ni “sucesión constitucional”, por lo que su mandato es de facto.
“Nosotros sustentamos nuestra posición en este fallo constitucional (...), el MAS no está dispuesto a dar viabilidad para este caso que están pidiendo”, señaló.
La postura oficialista surgió ante el pedido realizado por la expresidenta Áñez a los líderes de Comunidad Ciudadana (CC) y Creemos, Carlos Mesa y Luis Fernando Camacho, respectivamente, de viabilizar a través de sus bancadas en la Asamblea Legislativa “juicio de responsabilidades”.
“El MAS está siendo muy claro: no va a dar mayor explicación. Si la oposición está ayudando o quiere ayudar (a Áñez), es su problema; nosotros no entramos”, sostuvo.
El diputado Renán Cabezas (MAS) dijo que CC y Creemos buscan que la exmandataria de facto Áñez sea procesada por un juicio de responsabilidades y no así por la vía ordinaria, para encubrir su participación en los hechos del golpe de Estado de 2019.
“No corresponde juicio de responsabilidades, se tiene que ventilar todos los delitos que ha cometido la exsenadora Áñez en la justicia ordinaria. (Los opositores) son cómplices en el golpe de Estado. Juntos han cometido delitos y están tratando de evitar que Áñez revele lo que sabe. Estoy seguro que señalará que hay responsables en CC y Creemos”, sostuvo Cabezas.
Fallo
El lunes pasado, la Sala Penal Cuarta de La Paz determinó que la expresidenta sea procesada a través de un juicio de responsabilidades y no por la vía ordinaria, por el caso de la Empresa Boliviana de Alimentos (EBA).
El diputado de Creemos Erwin Bazán dijo que el juicio de responsabilidades es un desafió para las fuerzas política en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).
“Esta Asamblea ya toma conocimiento de manera formal y oficial, allí se pone a prueba el talante democrático de las tres fuerzas políticas que tienen representación parlamentaria” declaró. Dijo que el pedido de la exmandataria a las fuerzas de oposición es un “clamor” que el líder de Creemos considera debe ser atendido.
El líder de CC, Carlos Mesa, manifestó que la viabilización del juicio de responsabilidades contra Áñez no sólo depende de la oposición, sino del MAS, que tiene mayoría en el Legislativo.
Gobierno no respeta las normativas
“Si el MAS no aprueba un juicio de responsabilidades para la expresidenta Jeanine Áñez, es una vendetta”, dijo el abogado y exalcalde de la ciudad de La Paz Juan del Granado, quien indicó además que “no se busca un esclarecimiento de la verdad, sino una venganza”.
El jurista lamentó que esa intención perjudica al Gobierno, que no respeta el debido proceso y comete “un ridículo jurídico”, al procesar por separado a la exmandataria. Del Granado fue abogado en el juicio de responsabilidades al dictador Luis García Meza.
“El enjuiciamiento se concentró en un solo proceso hace 30 años como manda la Constitución, no se puede separar el enjuiciamiento como se lo hace con la señora Áñez. Eso va en contra del Estado de derecho, el debido proceso y las normas claras”, argumentó.