Evo cuestiona investigación de “narcoaudios”
El expresidente y representante de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, Evo Morales, calificó ayer de “poco profunda” la investigación que la Fiscalía realiza sobre los denominados “narcoaudios” que reveló la emisión de órdenes al jefe de Umopar para no destruir una fábrica de droga en Valle de Sacta.
“No se siente que hay una profunda investigación, está en manos de la justicia después de que dejaron los audios se denunció públicamente, es una denuncia y no es una demanda, es tarea de Fiscalía. Esperamos que la Fiscalía obra con mucha responsabilidad”, dijo en una conferencia de prensa.
Morales se refirió al caso en una conferencia de prensa junto a los legisladores del trópico en la que denunció que el Chapare está sufriendo ataques por parte de la “derecha” y de los “resentidos”.
“Sospechosamente ahora hay todo un ataque al trópico de Cochabamba. Es de la derecha, pero también de algunos resentidos nuestros. Primero, intentaron enfrentarnos con senador Loza y Andrónico; fracasaron. Luego, con Andrónico; fracasaron. No van a poder dividirnos”, dijo en la conferencia.
El expresidente apareció con los legisladores del MAS y dirigentes cocaleros: Andrónico Rodríguez, Gualberto Arispe y Leonardo Loza.
“En estas últimas semanas a los dirigentes del trópico de Cochabamba nos han atacado sistemáticamente empezando con el tema de la coca de los tiktokeros intentando dañar la imagen de los productores de la hoja de coca”, dijo el diputado Loza.
El caso de los tiktokers se refiere a un grupo de jóvenes que difundió mediante Tik Tok videos de la producción de droga en un lugar del trópico y luego presumía de su progreso material.
Morales considera que esto fue parte de una estrategia para estigmatizar el Chapare. Por otro lado, volvió a decir que no conocía a Maximiliano Dávila, el exjefe antídrogra, ahora detenido por legitimación de ganancias.