Alcaldía de Yapacaní niega narcotráfico en la ciudad y exige a Téllez se retracte por tildar de "zona roja"
La Alcaldía de Yapacaní afirmó este viernes que en el municipio no existe actividad de narcotráfico y sus instituciones, luego de una asamblea, exigen que el exsubdirector de la Dirección de Prevención de Robo de Vehículos (Diprove), Rolando Téllez, se retracte luego que acusó a esta urbe de ser zona roja, con antecedentes de narcotráfico y autos indocumentados.
“Hoy día tuvimos una reunión interinstitucional de autoridades del municipio y están pidiendo la retractación de ese policía que habló de repente, talvez para lavar su imagen y dañando la integridad de todos los ciudadanos de Yapacaní. Hemos tenido una reunión interinstitucional. Usted sabe qué hace muchos años que la ciudad no se dedica a eso (narcotráfico), usted sabe que Yapacaní se ha convertido en un polo de desarrollo económico”, afirmó a la ANF el jefe de la Unidad de Seguridad Ciudadana del Gobierno Autónomo Municipal de Yapacaní, Miguel Fernando Pinto.
El martes, Téllez, luego que su nombre se mencionó en un reportaje de una televisora chilena, en el momento que un sujeto vendía un vehículo en Yapacaní y que fue robado en Chile, dijo: “Qué hace ahí (al chileno del GRV), es un lugar peligroso, hay zonas rojas como en todo el mundo, esa es una zona roja. Hay antecedentes de narcotráfico, vehículos indocumentados, ha habido disparos, quemas”.