Congreso no elaboró resoluciones sobre la permanencia universitaria

País
Publicado el 28/05/2022 a las 7h23
ESCUCHA LA NOTICIA

El XIII Congreso Nacional de Universidades, que fue realizado en la ciudad de Potosí, no aprobó ninguna normativa respecto a la permanencia universitaria. Según algunos delegados, este punto fue abordado, pero sin la seriedad y formalidad correspondiente.

“Se abordaron más los temas de intereses sobre el poder político en la universidad que las verdaderas necesidades para la formación como la permanencia estudiantil, permanencia docente y la institucionalidad”, protestó el delegado por la Universidad Mayor de San Simón, Edgar Fernández.

Al respecto, el recientemente elegido presidente del Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB), Freddy Mendoza, señaló que la comisión institucional no terminó su trabajo en este congreso y que tiene 30 días para reanudar labores, pero se tiene algunas propuestas sobre las que se están elaborando las resoluciones.

“Esa comisión (institucional) no ha terminado de trabajar, tiene 30 días para continuar; sin embargo, ha habido una propuesta en la que se dice que los dirigentes del estamento estudiantil, de centros de estudiantes, federación universitaria local y confederación universitaria boliviana no podrán ejercer la dirigencia en el comité ejecutivo por más de dos gestiones continuas o discontinuas y sólo podrán habilitarse dentro del tiempo no mayor a un 50 por ciento a la duración de su carrera”, dijo Mendoza a radio Panamericana.

Añadió: “Los dirigentes docentes no podrán ejercer la dirigencia, en los niveles ejecutivos, por más de dos gestiones continuas o discontinuas. Las autoridades universitarias como el rector, vicerrector y decanos no podrán ejercer el mismo cargo por más de dos oportunidades en ninguna modalidad continuas o discontinuas”.

Denuncias

Al respecto, Fernández lamentó que no se haya profundizado este tema, considerando que era el pedido de la población, luego de develarse que Max Mendoza, ahora exdirigente universitario, permanece dentro del sistema universitario por más de 30 años y llegó a ocupar un cargo dentro del Comité Ejecutivo, situación que lo llevó a percibir un salario superior a los 20 mil bolivianos mensuales.

“La comisión institucional no ha sesionado en plenaria, sólo en sus comisiones, por lo tanto, se ha dejado el tratamiento institucional para otro congreso. Por lo tanto, no se ha tocado temas sobre la permanencia estudiantil, como estudiante y dirigente, si no se la ha profundizado y no se ha aprobado nada. Cómo se va a hablar del régimen de la oposición docentes, cuando los docentes tengan alguna actividad que no sea adecuada si no se ha tocado ese tema que es fundamental”, dijo Fernández.

“Las comisiones más importantes que tenían que evaluar la crítica social del país, como son la comisión institucional, estudiantil y docente, no han tenido una resolución final, acorde a la expectativa que ha tenido la población”, añadió.

En tanto, el rector de la UMSS), César Medina, indicó que este tema no se abordó porque se trataron “temas más importantes”.

UMSS prevé regular permanencia

El rector de la Universidad Mayor de San Simón, César Medina, indicó que el tema de la permanencia estudiantil y de docentes será abordado en noviembre, en el congreso interno que tendrá la UMSS.

“El congreso del 5 de noviembre es importante que empecemos a hablar sobre la permanencia estudiantil, pero también tenemos que ver el tema de los docentes, porque esto va agarrado, es un negocio que hicieron hace mucho tiempo para no hablar de la permanencia estudiantil ni del escalafón docente”, dijo Medina.

Además, señaló que se prevé consolidar la unidad de procesos internos dentro de la UMSS para disminuir los atropellos que se hacen al estatuto.

Tus comentarios

Más en País

“Será revelador de muchas cosas, Zúñiga creo que tiene mucho que decirle al país”, dijo William Tórrez, presidente de la comisión senatorial encargada de...
La Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano (Cidob) presentó ayer una nueva acción de inconstitucionalidad abstracta contra los artículos 5 y...

Hasta hoy, 25 de abril, seis megacentros para el empadronamiento masivo en Cochabamba atenderán de 07:00 hasta las 23:00. Sin embargo, todos los centros permanecerán abiertos en horario normal hasta...
El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, a seis meses de asumir el cargo, dijo ayer que hay importantes logros y avances significativos que refuerzan la lucha contra la impunidad gracias a la...
Las autoridades del Tribunal Supremo Electoral (TSE) se reunirán este martes 29 de abril para elegir al nuevo presidente de la entidad.
El cónsul de Bolivia en La Quiaca (Argentina), Vicente Esteban Coico Quispe, fue encontrado sin vida en la frontera con el vecino país, así lo confirmaron autoridades nacionales.


En Portada
Las autoridades del Tribunal Supremo Electoral (TSE) se reunirán este martes 29 de abril para elegir al nuevo presidente de la entidad.
Más de 50 jefes de Estado y 10 monarcas en ejercicio confirmaron su asistencia a la misa funeral en Roma. Este será el primer entierro de un papa fuera del...

El cónsul de Bolivia en La Quiaca (Argentina), Vicente Esteban Coico Quispe, fue encontrado sin vida en la frontera con el vecino país, así lo confirmaron...
El Comité Interinstitucional de Urkupiña definió este viernes las nuevas fechas para la festividad de la Virgen de Urkupiña y anunció que las actividades...
El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, declaró ante la comisión de Diputados que indagan a cerca de la empresa...
La Cámara de la Construcción de Santa Cruz alertó que el sector carece de solvencia financiera para asumir incrementos salariales en 2025, en medio de una...

Actualidad
El Concejo declaró este viernes emergencia municipal por interrupción de la disposición final al sitio de K’ara K’ara y...
La concejal Daniela Cabrera se pronunció a través de un comunicado público en el que denunció que fue suspendida del...
El Comité Interinstitucional de Urkupiña definió este viernes las nuevas fechas para la festividad de la Virgen de...
“Será revelador de muchas cosas, Zúñiga creo que tiene mucho que decirle al país”, dijo William Tórrez, presidente de...

Deportes
Guabirá logró esta noche una victoria por la mínima diferencia ante Real Tomayapo (1-0), en el estadio Gilberto Parada...
Bolivia aspira a organizar un torneo Mundial de Ráquetbol. La Federación Boliviana de Ráquetbol solicitará al ente...
Mario Sánchez Navia se coronó como subcampeón en los Juegos Panamericanos de Ciclismo, Ruta-23, evento que se lleva...

Tendencias
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...
China lanzó el jueves la nave espacial tripulada Shenzhou-20, enviando a tres astronautas a su estación espacial en...

Doble Click
Shakira ha sorprendido una vez más a sus seguidores con nuevos anuncios sobre lo que pasará en sus conciertos de la...
El cantante colombiano Juanes publicó el videoclip de 'Una Noche Contigo', el primer sencillo de su duodécimo álbum,...
Netflix ha hecho un cambio en los subtítulos que hará que muestren en la pantalla solo las partes en las que hablan los...
Arqueólogos anunciaron el hallazgo de los restos de una mujer que vivió hace unos 5.000 años y habría pertenecido a la...