Ven a Cochabamba sin una agenda regional para encarar el censo
A tres días de la reunión del Gobierno con el gobernador, Humberto Sánchez, y el alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, para tratar la realización del censo, pero sin definir una fecha, el exasambleísta departamental y candidato a gobernador Henry Paredes indicó que el departamento carece de una agenda regional que podría permitir gestionar más recursos.
“La Gobernación y el Gobernador, podemos decir que no existen, no tenemos presencia política ni información ni motivación ni organización de la primera autoridad del departamento. Y el Alcalde tiene sus juegos políticos de mantenerse como sea en el cargo; entonces, le hace el juego del Gobierno tratando de congeniarse”, opinó.
Otras entidades como el Comité Cívico y la universidad pública casi no tienen incidencia. Los empresarios hacen un intento, pero no van más allá.
“El censo debería aglutinar a todos en Cochabamba para saber exactamente cuántos somos, cómo estamos en servicios; el censo no es un problema de límites, sino es para saber cuántos somos y si hay alimentos”, declaró.
Remarcó que también hace falta información de parte del Instituto Nacional de Estadística (INE). “Debería ser un puntal, pero no se conoce ni a sus autoridades. No está jugando el papel que tenía antes”, dijo.
El asambleísta departamental Rodrigo Valdivia (Súmate) considera que la Alcaldía de Cochabamba cuenta con una cartografía de los distritos, pero considera que la Gobernación no tiene esos insumos.
“La Gobernación está perdida no sólo en el tema del censo, sino en otros temas. No se tienen datos de los habitantes por provincias ni de los recursos que se destinan”, cuestionó .