Csutcb convocará a los Ponchos Rojos tras decisión de no acatar marcha en apoyo al Gobierno

País
Publicado el 22/08/2022 a las 18h13
ESCUCHA LA NOTICIA

La Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSTUSB) convocará a una reunión a los dirigentes de los Ponchos Rojos antes del 25 de agosto, fecha prevista para la movilización en respaldo al gobierno de presidente Luis Arce.

"Nosotros nunca podríamos ir en contra de nuestros hermanos Ponchos Rojos históricos y legendarios luchadores, uno de los grandes lideres de la CSUTCB y de nuestra historia de Bolivia fue Felipe Quispe el "Mallku" (...) Vamos a conversar con nuestros hermanos Ponchos Rojos en estos días para hablar de estos temas, ellos no están contra el llamado del Pacto de Unidad ni contra el Gobierno", sostuvo el dirigente Humberto Claros.

Este fin de semana la dirigencia de los Ponchos Rojos determinó no acatar la marcha del jueves en apoyo al Gobierno, movilización convocada por el Pacto de Unidad porque no fue socializada entre las bases campesinas, ante ello el dirigente de la CSUTCB aclaró que no están en contra del Gobierno y que se socializarán las posiciones que tienen.

"Ellos han expresado algunas motivaciones que tienen, ellos han justificado que es una convocatoria que no ha sido socializada, pero a pesar de eso nosotros ratificamos la movilización, los hermanos Ponchos Rojos mostrarán de manera contundente nuestro respaldo al proceso de cambio y estos días vamos a conversar con ellos las motivaciones que han tenido para asumir esa posición", indicó al aclarar que no están divididos.

Según el dirigente la reunión deberá ser antes del 25 de agosto, fecha en la que se hará la marcha de la unidad en "Defensa del proceso de cambio" y en respaldo al gobierno de Luis Arce, si es preciso -dijo- se podría generar mecanismos para una solución y que el primer mandatario los atienda.

"Seguramente también nuestro presidente Luis Arce escuchará estás preocupaciones que tienen nuestros hermanos respecto a las obras que demandan o todo lo que no se ha atendido", explicó.

El jueves 11 de agosto, los campesinos de la provincia Omasuyos, realizaron el primer ampliado ordinario de la Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos del Departamento de La Paz "Tupac Katari" en la ciudad de El Alto. En esa reunión participó el viceministro de Desarrollo Rural y Agropecuario, Álvaro Mollinedo Catari, los dirigentes advirtieron con quitar el apoyo al gobierno de Luis Arce si no encaraba obras de magnitud en la provincia y en el departamento de La Paz.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Fútbol

Enrique Happ del Trópico derrotó (1-2) a Israel University en el estadio Municipal de Colcapirhua, por la quinta fecha de la Copa Simón Bolívar de la presente...
Finalista. Gálvez fue la figura del cuadro boliviano tras convertir un triplete

El SAR Bolivia Cochabamba realizó el Rally Bomberil
Contaminación. El mayor factor que atenta contra el medioambiente es el parque automotor. Le siguen las industrias.
Las empresas de alimentos ofrecen una variedad de productos para disminuir el tiempo en la cocina y preparar platillos sabrosos.
Las empresas de alimentos ofrecen una variedad de productos para disminuir el tiempo en la cocina y preparar platillos sabrosos.


En Portada
Bancadas. Desde las bancadas opositoras admiten disidencias y conflictos internos, pero aseguran que mantienen sus principales lineamientos de fiscalización
Confabulación. Según el líder de los cocaleros del Chapare, la administración de Luis Arce tiene una planificación para destrozarlo, lo que podría concretarse...

Diagnóstico. El nuevo presidente de Anapo considera que las perspectivas de los precios en el mercado internacional no son alentadoras, por lo que busca...
Hora. La audiencia virtual de DDHH será a las 08:30 en La Paz y de los activistas a las 11:00 en Santa Cruz.
Contaminación. El mayor factor que atenta contra el medioambiente es el parque automotor. Le siguen las industrias.
Cadepia participa de esta primera versión de la Fexco con más de 120 unidades productivas y gran variedad de productos.

Actualidad
Atractivo. Los murales pintados en espacios públicos y privados servirán como atractivo turístico de Santiváñez y, a su...
Programa. El municipio tiene previsto realizar una serie de actividades, entre las que destacan la Feria del Chicharrón.
El SAR Bolivia Cochabamba realizó el Rally Bomberil
Contaminación. El mayor factor que atenta contra el medioambiente es el parque automotor. Le siguen las industrias.

Deportes
Futsal. El cuadro nacional cayó en la final frente al equipo brasileño Stein Cascavel, en el torneo que se disputó en...
Fútbol. El conjunto de Marcelo Broli vence en la final a la Azzurra (1-0) con gol convertido por Luciano Rodríguez
David e Ignacio Muñoz conquistaron la quinta etapa del torneo Clásico Bisa.
Ecuestres. El jinete cruceño y la amazona cochabambina fueron los mejores en la competición que se desarrolló en el...

Tendencias
Un jubilado británico de 64 años, aficionado a las matemáticas, ha sorprendido a los expertos en geometría con un...
Un total de 14 niñas y niños de Iberoamérica sostendrán una charla con el astronauta salvadoreño Frank Rubio desde la...
En las arenas blancas de isla Damas, en el norte de Chile, donde los turistas solían disfrutar observando su rica fauna...
Comienza hoy la primera olimpiada tecnológica con la participación de 90 unidades educativas (65 son fiscales y 25...

Doble Click
El periodista español Mauricio Vicent, de 60 años, falleció esta madrugada de forma repentina en Madrid a consecuencia...
La intervención Ezra Pound fue crucial para la publicación de "Ulises" de James Joyce, una de las obras más...
El sábado, los escritores José Parraga (Santa Cruz) y Daniel Averanga (El Alto) protagonizaron una pelea en la Feria...
“Ese sur tan lejano”, la exposición que tuve oportunidad de visitar en París, en la Maison d’Amérique Latine, reúne,...