Cuestionan que el INE sólo busque convencer a regiones por censo 2024

País
Publicado el 23/08/2022 a las 1h58
ESCUCHA LA NOTICIA

Asistentes a las reuniones técnicas del Instituto Nacional de Estadística (INE) con autoridades subnacionales de las ciudades capitales señalaron que los funcionarios, más que hablar sobre los avances del proceso, lo que hacen es tratar de convencer para que la consulta se realice en 2024 y enumeran las dificultades para no hacerla antes. Concluyen que estas actividades sólo buscan validar su postergación.

Los técnicos de los municipios indicaron que durante esas reuniones se abordan temas relacionados a los modelos del censo y sus tres etapas —precensal, censal y poscensal— y por qué existe la necesidad de postergar el censo hasta 2024, pero no se dan a conocer detalles técnicos como el avance que tuvo el INE en dos años de trabajo o los avances en la boleta censal y la cartografía estadística.

“Lo primero que hicieron conocer (los del INE) es el cronograma que tienen, que por cierto nos lleva hasta noviembre de 2024, ni siquiera hasta mayo o junio. Lo otro que hacen conocer es un desglose de las actividades que les va a llevar más de un año y medio, actividades como la actualización de la cartografía, la conciliación de esta con las cartografías municipales, el trabajo de mapeo rural con el INRA y todo tiene plazos inmensos”, dijo Miguel Molina, uno de los asistentes a la reunión técnica en Tarija, como veedor ciudadano. 

Señaló que “en Tarija no nos han dejado ni preguntar, todo estaba dirigido por el nuevo rector de la universidad que es afín al MAS, entonces, son reuniones donde uno no puede ni interrogar cosas que ellos (INE) no tienen en su libreto”.

Hasta el momento, las reuniones técnicas ya se realizaron en Oruro, Cochabamba, Tarija, Santa Cruz, El Alto, La Paz, Cobija y Sucre. Hoy será el turno de Potosí, y el jueves finalizará el cronograma planificado con la reunión en Trinidad (Beni).

Según los informes del Ministerio de Planificación, son cuatro ciudades que apoyan el cronograma y que el censo se haga en 2024, estas regiones son: Oruro, Tarija, El Alto, Cobija y Sucre.

Sin embargo, algunos sectores, como el comité cívico de Oruro, se manifestaron rechazando el acuerdo sostenido entre el Ministerio de Planificación, el INE con las autoridades subnacionales.

En Cochabamba, uno de los asistentes a esta reunión técnica fue el asesor de la Gobernación, José de la Fuente, quien contó que, en la primera parte, el INE explicaron las etapas del censo, en tanto, en la segunda fase comentaron las dificultades y el por qué la necesidad de postergar el censo hasta 2024.

“Frente a esa explicación, nosotros hemos señalado que nos interesa el censo lo mejor desarrollado y que sea con el concurso de las universidades, porque ahí está los mejores recursos humanos y tecnológicos”, dijo De la

Fuente.

Al respecto, uno de los impulsores de la campaña “Censo Informado” en La Paz, Horst Grebe, lamentó que en estas reuniones no se aborde temas como cuál es el estado de avance de la cartografía estadística, cuál es el avance de la boleta censal o cuánto avanzó el INE en estos dos años de trabajo precensal.

Sucre apoya  el censo en 2024 

La octava reunión técnica en Sucre acordó apoyar la ejecución del Censo de Población y Vivienda para el segundo trimestre de 2024, según el informe del ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui.

En conferencia de prensa, el Ministro indicó que, tras cinco horas de reunión técnica con las diferentes instituciones de Chuquisaca, se llegó a conclusiones importantes sobre el proceso censal.

“Así es como llegamos a las conclusiones de esta mesa técnica en la ciudad de Sucre. A la cabeza del INE continuamos con la socialización del proceso censal y venimos demostrando que es posible despolitizar este proceso y de esa manera fortalecerlo”, resaltó el Ministro.

 

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en País

Los maestros urbanos retomarán protestas luego del 6 de junio.
El diputado suplente del Movimiento Al Socialismo (MAS) Elías Choque Ayca falleció en un accidente de tránsito cerca a la medianoche de ayer en el tramo...

El exministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, arremetió contra el Gobierno de Luis Arce, al cual acusó de ser uno autoritario, deplorable y vergonzoso con su trato "satanizador" a la región...
La Fiscalía de Tarija imputó al expárroco de San Roque, Garvin G., por el delito de encubrimiento de los casos de abuso sexual que habría cometido el sacerdote Milton Murillo, quien fue detenido por...
La fractura en el Movimiento Al Socialismo (MAS) es real, pero actúan de manera corporativa en momentos en que sus intereses se ven en peligro, aspecto que se refleja de manera concreta en...
Ante la posibilidad de que el proceso de preselección de candidatos a las judiciales y el anuncio por parte de algunos legisladores del oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS) de alternativas,...


En Portada
Bolivia atraviesa cada vez más dificultades para abastecerse de gasolina y diésel del extranjero y, para el próximo año, el problema podría extenderse a la...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Santa Cruz confirmó este viernes el sexto deceso por causa de la influenza AH1N1 en esa región. La víctima es un...

El diputado suplente del Movimiento Al Socialismo (MAS) Elías Choque Ayca falleció en un accidente de tránsito cerca a la medianoche de ayer en el tramo...
El exministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, arremetió contra el Gobierno de Luis Arce, al cual acusó de ser uno autoritario, deplorable y vergonzoso...
Un sujeto asesinó a un hombre y una mujer en el barrio Dorado Norte, en la zona de la avenida Virgen de Luján, en la capital cruceña, informó la Policía.
La Fiscalía de Tarija imputó al expárroco de San Roque, Garvin G., por el delito de encubrimiento de los casos de abuso sexual que habría cometido el sacerdote...

Actualidad
Los maestros urbanos retomarán protestas luego del 6 de junio.
El diputado suplente del Movimiento Al Socialismo (MAS) Elías Choque Ayca falleció en un accidente de tránsito cerca a...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Santa Cruz confirmó este viernes el sexto deceso por causa de la...
El exministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, arremetió contra el Gobierno de Luis Arce, al cual acusó de ser...

Deportes
La titular del Juzgado de Instrucción número 10 de Valencia ha citado como investigados a los tres jóvenes de entre 18...
La NBA mira al futuro y no olvida el pasado. Abrió un nuevo ciclo con uniformes de corte más ajustado. En los años 80...
El Comité de Apelación de la Federación Española de Fútbol (RFEF) decidió hoy estimar parcialmente el recurso del...
La dirigencia de Wilstermann ayer aseguró que el volante de creación uruguayo Rodrigo Amaral podrá jugar sin problema,...

Tendencias
Microsoft ha anunciado que en los próximos meses implementará tanto en Bing Image Creator como en la herramienta de...
Con la participación de destacados profesionales del área salud, además de autoridades y directores de hospitales se...
El estátero era parte del museo ruso Hermitage hasta que fue vendido en los años 30 junto con otras piezas de valor...
Tras su recuperación de más de tres semanas, "Quispikay", un cóndor andino, de aproximadamente 8 años, fue liberado en...

Doble Click
El amor que tiene por Bolivia impulsó al escritor peruano Francisco Medina plasmar la primera parte de su obra Madre de...
El jurado presidido por el sueco Ruben Östlund anunciará este sábado el palmarés de la 76 edición del festival de...
Romper el rompecabezas de quién es Gregorio, personaje que interpreta en el filme Los de abajo, fue uno de los aspectos...
La Fundación Patiño y la Fundación Educacional San Agustín (FESA) rubricaron un acuerdo corporativo que busca...