Creemos pide a todas las empresas estatales más información sobre dirigentes declarados "en comisión"

País
Publicado el 26/08/2022 a las 13h43
ESCUCHA LA NOTICIA

La jefa de bancada de Creemos en el Senado, CentaRek, informó que envió peticiones de informe escrito (PIE) a la totalidad de empresas del Estado, incluidas las denominadas estratégicas, para conocer la situación de los dirigentes sindicales declarados en comisión y así el pueblo boliviano pueda estar al tanto sobre el tiempo de delegación y salarios percibidos por los sindicalistas amparados bajo ese beneficio sindical.

"He procedido a hacer pedidos de informe escrito a toda las empresas estatales, que necesariamente vamos a tener que fiscalizar, y en lo sucesivo ver la forma en que podemos generar normas mucho más sanas para poder sanear nuestras prácticas en la economía y de alguna manera poder proteger la economía de los bolivianos para que esté dinero, el dinero que se generan en la empresas estratégicas, en las empresas llamadas nacionalizadas estén al servicio del ciudadano para prestar educación, salud, seguridad ciudadana, para prestar servicios, también en cuanto a la renta dignidad", informó la legisladora de Creemos según una nota de prensa de la alianza.

La bancada de Creemos en la cámara de Diputados también está enviando PIE a las mismas empresas e instituciones estatales en el afán de cruzar datos con la información solicitada por su homóloga del Senado.

"El abuso del sindicalismo en las instituciones estatales como YPFB, COMIBOL y las vinculadas al sector productivo se han convertido en instrumentos de corrosión de aparato estatal, urge revisar la función que cumple el sindicalismo en esta coyuntura política que apunta a un nocivo totalitarismo", señaló al respecto la diputada María Renee Álvarez.

En las últimas horas se conoció una lista de los dirigentes sindicales ligados al área hidrocarburos, quienes durante años perciben "jugosos" salarios por su declaratoria en comisión para cumplir "labores sindicales", situación que le significa una erogación cercana a Bs 1 millón por mes a YPFB.

"Hay que restituir el verdadero valor del sindicalismo y generar otro tipo de prácticas que no generen estos grupos de choque, son grupos parasindicales, son grupos paraestatales que simplemente están sangrando las arcas del Estado y nuestro erario nacional", añadió Rek considerando que los diferentes sindicatos se constituyen en grupos de choque del gobierno antes que entes dedicados a defender los intereses y vigencia de los derechos de los trabajadores, por lo que es necesario que una revisión de la normativa que ampara a los sindicalistas, convertidos en parásitos del Estado.

El gobierno del MAS ha denominado como empresas estratégicas del Estado a una cantidad de empresas, donde resaltan YPFB, YLB, ENTEL, ENDE, BOA, ENFE, COMIBOL, que son las principales por su aporte al erario nacional, constituyendo el principal sostén de las finanzas públicas y de la renta dignidad. Todas estas empresas tienen conformados sus sindicatos, cuyos dirigentes están declarados en comisión, en muchos casos desde hace décadas, como recién se conoció en el caso de YPFB, con dirigentes delegados desde el 2006, que perciben salarios exorbitantes, quienes son vistos encabezando las marchas en favor del partido de gobierno, como sucedió ayer.

En el caso de la Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL), tiene bajo su tutela a las empresas Mineras Huanuni y Colquiri; empresas metalúrgicas Corocoro, Vinto y Karachipampay la fundición de Bismuto de Quechisla que no sólo tienen a decenas de dirigentes sindicales en comisión; además son quienes conducen los destinos de la Central Obrera Boliviana.

"Es importante generar un cambio en este tipo de prácticas, en primer lugar, porque las empresas públicas, las empresas llamadas estratégicas del Estado boliviano no pueden dar cobijo a este tipo de situaciones que están generando una corrupción, que simplemente está enmascarada con ciertos visos de legalidad y, en segundo lugar, porque el verdadero sindicalismo tiene que tener independencia frente al poder de turno, en este caso lo que se hace es cooptar a todas las personas que están en los mandos de estos sindicatos para que sean grupos afines al gobierno", señaló Rek al respecto.

Tus comentarios

Más en País

Simpatizantes realizaron anoche y este sábado actos de proclamación a la presidencia del político y actual presidente del Senado en la ALP, Andrónico Rodríguez...
El Tribunal de Sentencia N°2 del Juzgado de Cochabamba, compuesto por tres jueces técnicos, determinó conceder tutela parcial a la acción de libertad...

El Presidente del Senado no dio más detalles sobre con qué partido iría a los comicios.
El presidente del Senado aún no confirmó con qué sigla irá a las elecciones generales
Todos las personas que cumplan 18 años hasta el 17 de agosto y las que cambiaron de domicilio deben registrarse
Queda sin efecto la determinación asumida a fines de abril en Santa Cruz por la juez Lilian Moreno, que dejó sin efecto la orden de aprehensión contra Morales.


En Portada
Los vecinos y autoridades municipales de Colcapirhua determinaron este sábado bloquear la ruta al occidente del país, a la altura de su jurisdicción más allá...
El Presidente del Senado no dio más detalles sobre con qué partido iría a los comicios.

Simpatizantes realizaron anoche y este sábado actos de proclamación a la presidencia del político y actual presidente del Senado en la ALP, Andrónico Rodríguez...
Cuando se cumplen 13 días del cierre del botadero de K’ara K’ara por un fallo del Tribunal Agroambiental, los residuos se continúan acumulando en la ciudad de...
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba resolvió rescindir el contrato con el Consorcio Complejo Industrial Verde, debido al incumplimiento en el servicio...
Los Testigos de Jehová inauguraron oficialmente, hoy viernes, las Asambleas Especiales de mayo en un acto especial con la concurrencia de autoridades de...

Actualidad
Los vecinos y autoridades municipales de Colcapirhua determinaron este sábado bloquear la ruta al occidente del país, a...
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba (GAMC) aclaró este sábado que los residuos sólidos recolectados en el...
La Fexco 2025 presenta este sábado una agenda que combina gastronomía tradicional, cultura urbana. Entre las...
Simpatizantes realizaron anoche y este sábado actos de proclamación a la presidencia del político y actual presidente...

Deportes
Federico Zeballos y Juan Carlos Prado se consagraron campeones por primera vez juntos en un torneo de dobles. Lo...
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol, Fernando Costa, anunció la segunda obra de gran envergadura de su...
Federico Zeballos y Juan Carlos Prado se clasificaron a la final del Challenger de Porto Alegre, denominado Brasil...
El Manchester United y Tottenham siguen con su plan de rescate en la Europa League tras las dos victorias conseguidas...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
Penélope Cruz y Javier Bardem trabajarán juntos de nuevo en la gran pantalla en el thriller psicológico 'Bunker', del...
El cantante Raphael (Linares, 81 años) volverá en junio a los escenarios con su nueva gira, Raphaelísimo. Lo hará tras...
Venecia, la ciudad flotante que se levanta sobre una red de canales, es conocida por su belleza única, su arquitectura...
Este sábado 3 de mayo se celebra el segundo encuentro “Poesía Art Music” en "1969 Rock...