Festividad de Ch’utillos aspira a ser patrimonio
Potosí volvió a vivir ayer la festividad de Ch’utillos tras dos años de pausa por la pandemia. La entrada no sólo estuvo marcada por el regreso de las fraternidades y espectadores, sino porque la festividad postula a patrimonio inmaterial de la Unesco.
El primer día dedicado a la entrada autóctona participaron 92 grupos, mientras que el segundo día, de fraternidades folklóricas, 42 se registraron en las listas de la Asociación de Fraternidades Folklóricas y Autóctonas de Potosí (Affap).
El vicepresidente del Comité Nacional de la Memoria del Mundo Unesco Bolivia, Daniel Oropeza, destacó la importancia de esta festividad. Esta gestión Bolivia postula a la festividad potosina como patrimonio.
“Este es un año excepcional, porque está en curso la postulación de Ch’utillos, la fiesta de San Bartolomé, al registro del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad de la Unesco, regido por la convención de París del año 2003. En esta postulación, diferentes instituciones del sector público y del sector privado han trabajado”, dijo.
Recordó que a inicios de la gestión 2022 fue el periodo de mayor intensidad del trabajo para presentar la documentación y formulario. Estos documentos fueron presentados en marzo a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
Oropeza dijo que esta gestión viene cargada de mucha responsabilidad para quienes organizan las diferentes actividades con el fin de que la fiesta recobre la originalidad, y especialmente su característica folklórica, cultural y patrimonial.
Es importante el conjunto de actividades que preceden a las entradas.