Con artimaña y ausencia opositora, el MAS eligió a su afín como defensor
Con una artimaña política y en ausencia de casi la mitad de los asambleístas de la oposición, el Movimiento Al Socialismo (MAS) eligió ayer a su candidato Pedro Callizaya Aro como defensor del pueblo con dos tercios de voto de los presentes de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP). La irregular votación se consolidó pese a la protesta e intento de detener el proceso de parte de los senadores y diputados de Comunidad Ciudadana (CC) y Creemos, que calificaron a la maniobra del Gobierno como un “atentado a la democracia”.
La tarde de ayer, en forma sorpresiva, la presidencia de la ALP decidió cambiar el orden el día de su agenda a petición del diputado del MAS Juan José Jauregui y aprobó proceder con la elección y designación del defensor del pueblo, aprovechando además que 34 asambleístas de la oposición estaban con permiso.
Para Veeduría Ciudadana, que agrupa a varias organizaciones de la sociedad civil, la forma en que se eligió al defensor del pueblo genera una enorme preocupación “por la destrucción de la institucionalidad democrática y lamentamos, a la luz de lo acontecido, que valga más el criterio autoritario de una mayoría parlamentaria que cercena la credibilidad de tan importante institución como es la ALP”, se lee en su manifiesto.
El pronunciamiento de Veeduría Ciudadana considera que una maniobra política y actos de atropello “de los parlamentarios del MAS no pueden ser las vías para elegir a una autoridad que está destinada justamente a defender al ciudadano ante los abusos de los funcionarios y agentes del Estado”.
La actitud de opositores generó reproches entre sus mismas filas. La diputada de CC Luciana Campero señaló, mediante Twitter, que muchas licencias de la oposición dejaron el camino libre al MAS. Expresó su reproche hacia sus colegas, aunque destacó a quienes estuvieron presentes en la sesión para dar pelea.
La legisladora Luisa Nayar consideró que lo ocurrido es un golpe a la democracia por parte del MAS, pero advirtió que quienes “han facilitado esta maniobra deberán asumir su responsabilidad”.
La diputada de Creemos Marioly Morón dijo que el MAS se ha aprovechado de que muchos parlamentarios se encuentran en la efeméride cruceña. “Éste es el peor regalo para nuestro departamento de Santa Cruz, que se encuentra en su homenaje”, agregó.
La ALP eligió a Pedro Caliisaya, de entre los siete candidatos en carrera, como defensor del pueblo, que deberá sustituir en el cargo a Nadia Cruz, quien ejercía el cargo de manera interina tras la renuncia de David Tezanos Pinto.
La elección del nuevo titular de la Defensoría del Pueblo se dio en medio de incidentes de rechazo y protesta de asambleístas de oposición, después de cinco elecciones fallidas, en las que el MAS no logró obtener dos tercios de voto.
En criterio de los asambleístas de CC, los bolivianos permanecemos “huérfanos”, debido a que el MAS eligió a un defensor del pueblo que es “militante” de este frente político.
Además, los diputados y senadores de CC advirtieron que el MAS eligió de una manera “amañada” al nuevo titular de la Defensoría del Pueblo.
Por otra parte, los asambleístas de esta bancada anunciaron que interpondrán las denuncias respectivas antes organismos internacionales, para denunciar la “maniobra” del MAS.
Analistas: La autoridad no defenderá al pueblo
El analista político Paúl Antonio Coca y el exdirigente Roberto de La Cruz afirmaron que el nuevo defensor del pueblo, Pedro Callisaya, designado por el MAS, responderá al Gobierno y no al pueblo.
“Sabíamos que el MAS iba a hacer esto. Es una jugada muy política, muy hábil que le salió en lo absoluto. (…) El MAS ha conseguido lo que quería: un defensor del pueblo que no creo que se estrelle contra el propio Gobierno de Arce Catacora cuando ocurran situaciones en las que tengan que hacerlo, cuando el Gobierno abuse de los derechos ciudadanos. (…) Yo no tengo ningún tipo de fe ni credibilidad en ninguna de las instituciones del Estado y, por ende, en la Defensoría de Pueblo”, declaró Coca a la ANF.
También se pronunció el exdirigente alteño Roberto de La Cruz y señaló que Callisaya es fotocopia nítida del defensor del pueblo del Gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada, Iván Segada, quien fue elegido en 2003 en plena guerra del gas y hoy el defensor del MAS fue elegido en pleno conflicto con los sectores cocaleros de los Yungas.
“Goni, en 2003, aprovechó la ausencia de los masistas para elegir a su defensor, Iván Segada; ahora Evo Morales aprovecha la ausencia de los inútiles opositores para elegir a su Defensor”, dijo.
Coca dijo que debe obligar a replantear cómo se elige al defensor del pueblo porque, hasta el momento, el poder político designa a sus afines en este cargo importante para la defensa de los derechos de la población.
Permiso para ir a Santa Cruz
34 senadores y diputados de oposición tenían licencia para no asistir a la sesión de la Asamblea Legislativa, varios porque participarían en los actos por la efeméride cruceña y pandina, otros alegaron motivos de salud; el Movimiento Al Socialismo aprovechó su ausencia para designar de manera acelerada a Pedro Callisaya como defensor del pueblo.
Según la lista a la que accedió la Agencia de Noticias Fides (ANF), de la bancada de Creemos, 13 parlamentarios tenían permiso y, de la bancada de Comunidad Ciudadana, 19. En la bancada del MAS, sólo dos legisladores pidieron licencia por motivos de salud.