Lima dice que el "delito más grave" es del diputado que grabó y reveló audio de Molina

País
Publicado el 03/10/2022 a las 19h47
ESCUCHA LA NOTICIA

Para el ministro de Justicia, Iván Lima, el "delito más grave" fue que el diputado Boris Colque grabó y reveló el audio del presidente del Consejo de la Magistratura, Marvin Molina, en su criterio "tergiversado". Anunció una investigación sobre sus declaraciones.

"Me parece que el delito más grave es del diputado Boris Colque que ha grabado ese audio y lo ha revelado de manera tergiversada", sostuvo el titular de Justicia, al ser consultado si amerita una denuncia penal y si en el audio se develan delitos.

Anticipó que las declaraciones del presidente de la Magistratura no entran en un ámbito penal, aunque después dijo que por sus declaraciones el viceministerio de Transparencia y Lucha contra la Corrupción abrirá una investigación.

El audio del presidente de la Magistratura en el que dice que se contacta con legisladores y dirigentes a quienes pide sugerencias de nombres para que ocupen cargos en la justicia, incluso da nombres, dice que la diputada supraestatal Martha Ruiz, por ejemplo, es su amiga y que también le llamó.

Pero eso no es todo, en otra parte del audio manifiesta que es necesario "unirnos" para hacer frente a la "derecha" porque en su criterio ya no le conviene seguir apostando al voto nulo. En otra parte, habla de las dos facciones divididas, aunque no especifica a quiénes se refiere, aunque

"Yo he estado conversando con el presidente del Consejo de la Magistratura y hemos analizado ese audio, la persona que acude con el diputado a las oficinas del Consejo de la Magistratura, no ha sido designado conciliador", afirmó.

Sin embargo, Lima no cuestionó las declaraciones de Molina, quien ingresó al Consejo de la Magistratura tras la destitución de Gonzalo Alcón y Dolka Gómez. "Ha sido en mi criterio tergiversado".

"Más allá de esa situación, hace una serie de afirmaciones del Consejo de la Magistratura que tendrá que responder, pero no entra en el ámbito penal", sostuvo el titular de Justicia.

Precisó que enviaron notas al Consejo de la Magistratura para tener información "sobre el diálogo que se ha tenido de este diputado con el presidente del Consejo de la Magistratura, para que el Viceministerio de Transparencia emita un informe de la investigación que ha iniciado.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones



En Portada
El sector productivo cruceño y el Gobierno nacional llegaron a un acuerdo tras una reunión llevada a cabo la noche del jueves y se determinó levantar el...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

La justicia dictaminó la detención preventiva por tres meses en el penal de Morros Blancos para el párroco Milton Murillo Ortiz, de la iglesia San Roque, quien...
El departamento de Cochabamba reportó este jueves 16 nuevos contagios de Covid-19. En tanto, la vacunación avanza lento, según el reporte del Sedes.
El Gobernador de La Paz, Santos Quispe, acudió este jueves a brindar su declaración informativa respecto a la una denuncia de violación y la Fiscalía determinó...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) colocará tarjetas RFID (Identificación por Radio Frecuencia) a las cisternas para controlar la trazabilidad...



Tendencias
Meta -compañía matriz de Facebook, WhatsApp e Instagram- anunció este jueves "un plan ambicioso" para abrirse paso en...
Más de la mitad de los grandes lagos del planeta están perdiendo agua por culpa del calentamiento global y del consumo...
Los pañales desechables ya usados pueden tener una segunda vida, con un uso muy alejado del original. Un grupo de...
En el mes de mayo muchos países celebran el Día de las madres, entre ellos Bolivia, España, Estados Unidos, Paraguay,...