Gobierno pide “flexibilizar” y hace cartografía
Ante el pedido de realizar el Censo Nacional en 2023 y no en 2024 como estableció el Decreto Supremo 4760, el ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui, dijo que están enfocados en la etapa precensal para garantizar la calidad de la encuesta.
El Gobierno pidió ayer además al Comité Interinstitucional de Santa Cruz “flexibilizar” sus medidas de presión y advirtió que el paro indefinido en ese departamento afectará el avance del proceso censal del INE.
Cusicanqui detalló que la actualización cartográfica estadística concluyó en su totalidad en las ciudades de Oruro, Potosí, Trinidad y Cobija.
Agregó que ese trabajo aún continúa en el resto de las capitales de departamento: Tarija (83%), Santa Cruz (36%), Sucre (34%), Cochabamba (14%), La Paz (8%) y El Alto (4%).
“Resulta contradictorio que se quiera programar el censo para 2023”, cuando “a través de un paro indefinido, claramente, (se) va a afectar el desarrollo del proceso censal, porque las brigadas de actualizadores cartográficos que están trabajando en Santa Cruz no van a tener total normalidad para poder desplazarse”, dijo el Ministro. “Se pone en riesgo el avance del proceso censal”, manifestó.
Cusicanqui pidió a las autoridades de Santa Cruz que flexibilicen su postura.
“Nosotros esperamos que, de parte de algunas autoridades del departamento de Santa Cruz, flexibilicen sus posiciones y, de esa manera, generar espacios de diálogo”, dijo.
Añadió que en 2023 se tiene previsto realizar un simulacro del Censo Nacional y en 2024 la encuesta en todo el territorio.