Censo: Defensoría insta al diálogo para evitar la confrontación en Santa Cruz
A pocos días de la realización del paro por el Censo en Santa Cruz, la Defensoría del Pueblo exhortó este martes a las autoridades nacionales y los sectores movilizados a dejar sus posiciones intransigentes y entablar un diálogo.
"La Defensoría del Pueblo llama a todos los actores sociales e instituciones públicas involucradas en el conflicto, cumplan con la predisposición de buscar la resolución de los problemas y demandas planteadas relacionadas al Censo Nacional de Población y Vivienda, posibilitando el inicio del diálogo", dicta el comunicado de la entidad defensorial.
Asimismo, pide extremar esfuerzos para buscar soluciones a través de la instalación de mesas técnicas para abordar la realización del Censo.
"La institución defensorial exhorta a que prime la tolerancia, el lenguaje de la NO VIOLENCIA que evite reacciones beligerantes y a utilizar medios pacíficos para expresar sus diferencias; en ese contexto, ratifica que el diálogo es uno de los pilares de la democracia y éste debe ser garantizado por las instituciones estatales, cívicas y sociales".
Mientras el Gobierno señala que el Decreto Supremo 4760 ha establecido como fecha máxima de realización mayo o junio del 2024. El Comité Interinstitucional Impulsor del Censo ratifica el paro indefinido ante la falta de atención a sus demandas desde el 22 de octubre, aunque dejaron abierta la posibilidad de diálogo, si es que se abroga el decreto 4760.