Presión por censo 2023 arranca con paro en dos departamentos
A horas de cumplirse el plazo del cabildo cruceño, regiones se suman a la demanda del censo en 2023. Beni apoya la medida de Santa Cruz con un paro de 24 horas con bloqueos, este lunes. Tarija, Cochabamba y La Paz preparan asambleas y cabildos. El Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade) promueve un paro nacional y el gobierno prepara sus grupos de choque para amedrentar y hacer fracasar la medida cruceña.
Beni es el primer departamento que da su apoyo frontal a la cruceñidad en la exigencia del Censo de Población y Vivienda en 2023.
El pasado 24 de agosto, la Asamblea de Instituciones Benianas definieron exigir al Ejecutivo nacional que el censo se realice en 2023 y no en 2024 como pretende el Gobierno, por lo que encargó al Comité Cívico del Beni “asumir medidas para fijar el censo para el próximo año”.
La vicepresidenta del Comité Cívico, Tania Saldaña, dijo que “se resuelve decretar paro cívico en todo el territorio beniano para este 24 de octubre”. Dicha medida no es compartida por el gobernador Alejandro Unzueta, pero dice que respeta la decisión.
Cochabamba y La Paz
En tanto, este viernes Cochabamba y La Paz, a través de la Asamblea de la Cochabambinidad y la de la Paceñidad, pese a que las autoridades apoyan el censo en 2024, determinarán qué medidas asumir para presionar al Ejecutivo central que el empadronamiento sea en 2023.
El alcalde de La Paz, Iván Arias, informó que se invitó al Ministerio de Planificación y al Instituto Nacional de Estadística (INE) a exponer su verdad.
“Que ellos nos expliquen por qué insisten en que el censo se realice en 2024 y por qué nosotros como paceños decimos que el censo se puede hacer en octubre de 2023, ni en el primer semestre de 2023 ni en el primer semestre de 2024, si no en el punto intermedio, octubre de 2023”, sostuvo la autoridad edil paceña.
Un cabildo en Cochabamba acordó llevar a cabo este viernes la Asamblea de la Cochabambinidad para asumir medidas de presión si el Gobierno central no responde a la demanda regional.
Después de esta reunión, instituciones representativas de Cochabamba, presididas por el Comité Cívico, coincidieron en apoyar el pedido de censo en 2023.
Tarija
A su vez, Tarija realizará este lunes un cabildo para exigir que la encuesta nacional sea el próximo año. En este cónclave se decidirá si se para o toma otras medidas.
Confrontación
El Gobierno, para desvirtuar y descalificar la medida cruceña, moviliza a organizaciones afines y un contracabildo, además moviliza a personas para enfrentar a los posibles bloqueadores y cercar Santa Cruz. Los operadores gubernamentales son los ministros de Obras Públicas y de Gobierno.
Iglesia católica demanda diálogo
La Conferencia Episcopal de Bolivia (CEB) emitió un comunicado este miércoles, en el que hace un llamado urgente al diálogo para evitar el conflicto por la realización del censo. “Estamos convencidos de que el único camino para la solución de conflictos es el diálogo sincero y abierto, y la concertación, fomentando una cultura de la escucha y buscando el bien común”, señala la nota.
El Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade) convocó ayer a la población cochabambina a participar del “banderazo” este viernes 21 de octubre en la plaza principal para pedir por los presos políticos, la justicia independiente y el censo en 2023.