Arce tras el encuentro por el censo: "No permitiremos ningún tipo de amenaza"
Tras el Encuentro Plurinacional por un Censo con Consenso realizado ayer en Cochabamba, el presidente Luis Arce destacó la participación y el compromiso de más de 300 autoridades del país y advirtió que no permitirán “ningún tipo de amenaza, amedrentamiento e intentos de desestabilización contra autoridades electas”.
Asimismo, señaló que esperarán la respuesta del Comité Interinstitucional “para solucionar el conflicto” tras darse un cuarto intermedio hasta este sábado.
No permitiremos ningún tipo de amenaza, amedrentamiento e intentos de desestabilización contra autoridades electas.
⁰Planteamos al Comité Interinstitucional dos propuestas para el Censo y estamos a la espera de su respuesta para solucionar el conflicto. pic.twitter.com/3rMJLW3Lij— Luis Alberto Arce Catacora (Lucho Arce) (@LuchoXBolivia) October 29, 2022
“Se decidió trabajar también de manera inclusiva y participativa en nuevos indicadores para la distribución de recursos”, escribió el mandatario en sus redes sociales.
El encuentro convocado por el Gobierno no definió la fecha de realización del Censo de Población y Vivienda. Sin embargo, se acordó enviar a Santa Cruz una propuesta con dos opciones para definir la fecha de la encuesta nacional por la solicitud del rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm), Vicente Cuéllar, para que hoy se tenga una respuesta de su departamento.
Agradecemos la participación y compromiso democrático de más de 300 autoridades en el Encuentro Plurinacional por un Censo con consenso, llevado adelante en la ciudad de #Cochabamba. pic.twitter.com/xAsHukdI8I
— Luis Alberto Arce Catacora (Lucho Arce) (@LuchoXBolivia) October 29, 2022
La primera propuesta es que la encuesta nacional se realizará en abril de 2024 y la distribución de los recursos será en octubre de ese mismo año, con los resultados preliminares.
La segunda deja abierta la fecha del censo y se propone que esta sea definida en una comisión técnica. Esto significa que, si esa comisión justifica que la encuesta sea en 2023, entonces se realiza ese año, sin embargo, si determina que no es factible, será en 2024.
Horas después de la conclusión del evento, el gobernador cruceño, Luis Fernando Camacho, y el presidente del Comité Cívico pro Santa Cruz rechazaron el planteamiento y confirmaron la continuidad del paro, pese a la violencia y amenazas de toma de empresas que existe.