Arce cumple este martes dos años de gestión en medio del conflicto por el Censo
El presidente, Luis Arce, cumplirá este martes dos años de gestión en medio de los conflictos por la fecha del censo de Población y Vivienda, la división dentro del Movimiento Al Socialismo (MAS) y la búsqueda de reactivación económica.
Arce dará un informe de gestión ante la Asamblea Legislativa que estará precedido por una ceremonia ancestral en la plaza Murillo, en La Paz, informó este lunes a los medios la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón.
Al concluir el discurso, que se prevé que sea extenso, habrá un desfile de organizaciones sociales afines al Gobierno en la misma plaza.
"Es un informe que tiene que ver con distintos ámbitos, el económico, social (...) Es un informe del Ejecutivo, de lo que se ha hecho en estos 12 meses en las distintas áreas", indicó Alcón.
Todos los canales de televisión y radios están obligados a difundir en cadena nacional y "en su totalidad" el discurso del mandatario por la ley promulgada en 2011, recordó la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) en un comunicado difundido en esta jornada.
Arce llegó a la Presidencia tras imponerse con el 55,1 % de la votación en las elecciones generales de 2020, desarrolladas un año después de los fallidos comicios que dieron lugar a la crisis social y política de 2019.
Durante su primer año en el poder, Arce afirmó que se dedicará a la reactivación económica que fue golpeado por la pandemia del coronavirus y la crisis durante la administración de Jeanine Áñez.
En este segundo año, la administración del mandatario enfrenta un ambiente de tensión en varias regiones del país, principalmente en Santa Cruz por la postergación del Censo Nacional de Población y Vivienda.
El empadronamiento debía efectuarse este noviembre, pero en julio el Gobierno de Arce definió aplazarlo a 2024 alegando razones técnicas, lo que generó las protestas.
El Ejecutivo ha advertido que las pérdidas económicas por el paro superan los 500 millones de dólares, mientras que los sectores movilizados por el censo culpan también al llamado "cerco" que hasta la víspera cumplían sectores oficialistas en Santa Cruz en contra de la huelga.
Los grupos afines al oficialismo cercaron a la región con bloqueos de carreteras que impidieron el paso de alimentos y también afectaron a la provisión de combustibles, pero además amenazaron con tomar empresas privadas a las que acusaron de supuestamente financiar la huelga para desestabilizar al Gobierno nacional.
El "cerco" se levantó a la espera de las resoluciones de una comisión técnica instalada en la ciudad amazónica de Trinidad para fijar la fecha definitiva del censo.
Además de ese conflicto, Arce y su vicepresidente, David Choquehuanca, también enfrentan problemas internos en el MAS entre facciones leales a los mandatarios y la llamada "ala evista" que les reclama por espacios perdidos en el Legislativo.
Estas fricciones se hicieron evidentes también en un reciente hilo en Twitter en el que Evo Morales señaló que no cree que detrás de las protestas por el censo haya una intención de dar un "golpe de Estado", pero sí un "plan" para debilitar al oficialismo y dañar la economía.