Gobierno dice que cultivos de coca rebajaron un 0,7 %; ONU afirma que aumentaron 4 %

País
Publicado el 29/11/2022 a las 14h28
ESCUCHA LA NOTICIA

El Gobierno de Luis Arce refutó este martes el incremento de 4 % de los cultivos de hojas de coca en Bolivia reportado por la Oficina de la Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (Unodc) y aseguró que la superficie disminuyó un 0,7 % en 2021, alegando diferencias "metodológicas" con el organismo internacional.

El ministro de Gobierno (Interior), Eduardo del Castillo, intervino en la presentación del "Informe de Monitoreo de Cultivos de Coca en Bolivia 2021" elaborado por la Unodc con financiación de la Unión Europea (UE), para hacer unas "precisiones conceptuales y diferenciales metodológicas" con respecto al registro realizado por el organismo.

Según Del Castillo, la medición satelital de las 30.500 hectáreas reportadas en el informe de la Unodc incluyó plantaciones de otros productos como cítricos y piñas, e infraestructuras como caminos, escuelas y piscinas piscícolas, lo que fue verificado por el Viceministerio de Defensa Social y Sustancias Controladas.

El ministro remarcó que "hay una diferencia sustancial de más de 1.300 hectáreas" corroboradas "en un trabajo de campo", por lo que el mismo informe también reconoce "que la superficie con cultivos de hoja de coca en Bolivia verificada en campo sería de 29.200 hectáreas".

"En ese contexto, la Unodc aseveró que en el país existiría un incremento del 4 %. Ese 4 % refleja el incremento de zonas de caminos y otros productos que no tienen ninguna relación con la hoja de coca dentro del territorio nacional", dijo.

Mientras que si se usan "los datos y el trabajo de campo efectuado por el Estado boliviano (...) estaríamos hablando de que Bolivia ha logrado reducir la superficie total de producción de la hoja de coca en nuestro país en un 0,7 %", de las 29.400 hectáreas reportadas en 2020 a 29.200 hectáreas el año pasado, indicó Del Castillo.

"Necesitamos y nos urge trabajar de manera conjunta para tener una sola metodología donde reflejemos la realidad boliviana, no solamente con temas tecnológicos, sino verificando en campo cuánto es realmente lo que Bolivia está produciendo en temas de hoja de coca", agregó.

EL REPORTE

El informe presentado en esta jornada por el representante de la Unodc en Bolivia, Troels Vester, reflejó un incremento de 4 % en la superficie de los cultivos de hoja de coca al pasar de 29.400 hectáreas en 2020 a 30.500 hectáreas el año pasado.

Vester destacó los "esfuerzos del Gobierno" boliviano en la erradicación de los llamados cultivos excedentarios, ya que la destrucción de las plantaciones ilegales subió un 334 % y afirmó que para 2021, "la superficie del cultivo de coca en Bolivia es estable y contenida".

También señaló que es la "primera vez" que el Ejecutivo boliviano presenta cifras "un poco diferentes" a las del reporte de la Unodc y expresó que el organismo está "de acuerdo con el Gobierno" en que "es tiempo de cambiar y revisar la metodología" empleada para la medición anual de las plantaciones de coca.

La hoja de coca está consagrada en la Constitución boliviana por sus usos tradicionales y medicinales, pero una parte de la producción se desvía al narcotráfico para fabricar cocaína.

Desde 2017, Bolivia amplió la superficie de los cultivos legales de la planta de 12.000 a 22.000 hectáreas.

Del Castillo aseguró que la política boliviana "está dando otros resultados", ya que mientras que los cultivos de coca crecen en otros países de la región, en Bolivia "se mantienen estables e incluso se reducen".

También destacó que en 2021 se erradicaron 9.458 hectáreas de plantaciones ilegales y que en lo que va de año la cifra ya llega a 9.775 de una meta anual de 10.000 hectáreas.

Tus comentarios

Más en País

A la fecha, son 859.775 familias de 277 municipios afectadas por inundaciones y riadas en el territorio nacional, informó ayer, domingo, el viceministro de...
La Defensoría del Pueblo hizo pública su “preocupación extrema” ante el estado de conflictividad social y política, así como por el grado de...

En Bolivia se agudiza la escasez y el mal manejo del agua como resultado del cambio climático y los fenómenos del Niño y la Niña; en este escenario, se vuelve urgente y vital la aprobación de una...
A menos de cuatro meses de las elecciones generales en Bolivia, el país se enfrenta un escenario inédito en dos décadas
El Himno Nacional y la música y danza de la morenada retumbaron este sábado en Iquique
El presidente Luis Arce calentó este sábado el ambiente electoral con un encendido discurso en defensa de su gestión


En Portada
A la fecha, son 859.775 familias de 277 municipios afectadas por inundaciones y riadas en el territorio nacional, informó este domingo el viceministro de...
El Gobierno nacional descartó este domingo un eventual incremento en el precio del pan de batalla, establecido en Bs 0,50 porque este año se destina Bs 1.200...

A menos de cuatro meses de las elecciones generales en Bolivia, el país se enfrenta un escenario inédito en dos décadas
La Feria Exposición de Cochabamba (Fexco) 2025
El presidente Luis Arce calentó este sábado el ambiente electoral con un encendido discurso en defensa de su gestión
Cochabamba vive una versión de la Feria Exposición Internacional (Fexco)

Actualidad
A la fecha, son 859.775 familias de 277 municipios afectadas por inundaciones y riadas en el territorio nacional,...
La Gobernación, junto a técnicos de Water For People socializó esta semana, en el municipio de Mizque, la...
La Defensoría del Pueblo hizo pública su “preocupación extrema” ante el estado de conflictividad social y política, así...
Los principales mercados, calles, avenidas y plazas de la ciudad de Cochabamba están inundadas de basura tras una...

Deportes
El cochabambino Manuel Olguín Domínguez de 15 años puso a Bolivia en el podio mundial del kárate al lograr la medalla...
Wilstermann recuperó la memoria, con un gran actuación del paraguayo Héctor Bobadilla, autor de los dos goles, superó...
Always Ready es más líder que nunca. Ayer goleó a FC Universitario (0-7) con lo que conquistó su quinto triunfo al hilo...
El Liverpool culminó este domingo la conquista de la Premier con una goleada (5-1) al Tottenham en la jornada 34,...

Tendencias
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...
China lanzó el jueves la nave espacial tripulada Shenzhou-20, enviando a tres astronautas a su estación espacial en...

Doble Click
El filme El ladrón de perros, del cineasta Vinko Tomicic, continúa cosechando galardones en el contexto internacional....
La actuación de la banda argentina Los auténticos decadentes en la Fexco Fest 2025 resalta en la semana 18 del año. La...
El Índice de calidad de vida 2025 de Numbeo, una plataforma de análisis de datos
La película boliviana 'El Ladrón de Perros', de Vinko Tomicic, obtuvo el galardón a la Mejor Ópera Prima en los Premios...