Preocupa el aumento de casos de VIH en menores de 17 años
El diagnóstico de casos de VIH en Bolivia disminuye debido a la pandemia del coronavirus, que relegó las pruebas rápidas y los test para las embarazadas, informó la responsable del Componente de ITS VIH Sida del Ministerio de Salud, Norma Nina Vino.
Precisó que desde inicio de año hasta el 30 de noviembre se notificaron 3.016 nuevos casos de VIH y en el mismo periodo en 2021 se registraron 2.982, por lo que la proyección debía ser mayor.
A pesar de las bajas pesquisas, los datos de esta gestión revelan un incremento de casos positivos en el grupo etario de 15 a 17 años.
Para Nina, este dato es preocupante porque se observa la edad temprana del inicio de la actividad sexual de los menores “sin protección”. Esto los hace vulnerables porque, al ser menores de edad, necesitan de la autorización de sus tutores para acceder a los análisis continuos para acceder a la medicación.
Adelantó que el plan del programa nacional VIH/sida en 2023 es trabajar en una pesquisa intensiva para identificar casos de VIH que se encuentran “en oscuro”.
Recordó que el Gobierno presupuestó 18 millones de bolivianos de recursos estatales para el tratamiento antirretroviral gratuito, servicios de atención, detección y pruebas para personas infectadas con VIH/sida.
Según datos oficiales, Bolivia tiene 26.207 personas viven con VIH/sida, las cuales tienen garantizado el tratamiento antirretroviral de forma gratuita y cuentan, además, con el Sistema Único de Salud (SUS), que garantiza una atención integral de salud gratuita para quienes no tienen seguro social.
El director nacional de Epidemiología, Freddy Armijo, remarcó que los pacientes afectados con esta patología también sufrieron consecuencias negativas en su tratamiento a causa de la pandemia de la Covid-19 y que además se vieron agravadas por la inacción y abandono del gobierno transitorio.