Cuestionan presupuesto para Diremar y demandan su cierre

País
Publicado el 12/12/2022 a las 7h42
ESCUCHA LA NOTICIA

Crecen las voces que demandan el cierre de la Dirección de Reivindicación Marítima (Diremar), tras los fallos adversos por las demandas marítima y del Silala, además de la asignación de un presupuesto para 2023 de 16 millones de bolivianos. Sectores consideran que la entidad fracaso en el rol de defender los intereses nacionales.

“Más de 16 millones de bolivianos se presupuestan para la gestión 2023 para esta dirección (Diremar) que nada a hecho por el país no sólo hemos perdido el Silala, también se ha perdido el mar y qué razón tendría (...) No entendemos por qué hay estas ganas de continuar con las malas herencias que dejó el señor Evo Morales convirtiendo a las instituciones del Estado en centros de trabajo”, cuestionó la asambleísta departamental de Potosí, Azucena Fuertes, en contacto con Panamericana.

Anteriormente, el diputado por Comunidad Ciudadana (CC), Alberto Astorga, cuestionó el papel de Diremar en los procesos que tuvo que enfrentar Bolivia en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, que en principio se cerró lo que es la demanda centenaria del mar y ahora las aguas del Silala, ambos con Chile.

“Diremar debe ser cerrado, es un gasto insulso para todos los bolivianos, tiene funcionarios masistas, tiene un secretario general, directores y no ganamos ningún juicio”, sostuvo.

Creación

Mediante el Decreto Supremo 834 de 2011, fue creada la Diremar, que tiene como objetivos “estudiar, planificar, desarrollar y evaluar la implementación de estrategias respecto a la reivindicación marítima; de la misma forma su accionar debe estar orientado a proponer y coordinar acciones, políticas, lineamientos y directrices en la demanda, a objeto de promover e impulsar el acceso del Estado Plurinacional de Bolivia a una salida libre y soberana sobre las costas del Océano Pacifico”.

Sin embargo, el 29 de marzo de 2017, mediante el Decreto Supremo Nº 3131 de 29 de marzo de 2017, se modificó la denominación de la Dirección Estratégica de Reivindicación Marítima por la de la Dirección Estratégica de Reivindicación Marítima, Silala y Recursos Hídricos Internacionales y amplió sus atribuciones, por lo que asumió las funciones de la Dirección Estratégica de Defensa de los Manantiales del Silala y todos los Recursos Hídricos en la frontera con la República de Chile.

“Diremar no ha ganado un solo juicio desde que existió, no representa para nada un beneficio para los bolivianos. Si nosotros vemos la estructura de la institución, hay diez funcionarios del MAS, un secretario general, cinco directores, que no han aportado en anda y nos llevan a un juicio internacional sin sentido, cuando en 2018 Morales reconoció que las aguas del Silala era de curso internacional”, cuestionó Fuertes.

Comisión

La asambleísta departamental, en ese sentido, manifestó la necesidad de que los asambleístas nacionales conformen una “comisión especial” para evaluar el rol de la Diremar en las demandas marítimas y del Silala, que lamentablemente fueron contrarias para el país.

“En el Parlamento (Asamblea Legislativa Plurinacional) se debería conformar una comisión especial para investigar las acciones que ha realizado Diremar, así como indagar los gastos en que se ha incurrido. En Diremar no debería presupuestarse ni un centavo, esa dirección debería extinguirse por el nefasto papel que ha tenido para Bolivia y su soberanía”, dijo la asambleísta Azucena Fuertes.

 

Diremar gastó $us 28 millones

El Gobierno de Evo Morales creó la Dirección Estratégica de Reivindicación Marítima (Diremar) con la visión de ser “una institución eficaz” en la demanda marítima boliviana, en la del Silala y en otras cuestiones relativas a los recursos hídricos internacionales. Sin embargo, el Estado Plurinacional de Bolivia ya ha perdido dos juicios ante la Corte Internacional de Justicia y esa entidad estatal ha costado 28 millones de dólares, refiere el economista Julio Linares.

“Dos contundentes derrotas judiciales, 12 años inservibles de Diremar, el ente que creó Evo Morales. Se gastó ya 28 millones de dólares en sueldos, consultorías y viajes. ¿Cuándo cerrarán ese fiasco?, ¿quién los auditará?”, escribió en su cuenta de Twitter Linares.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones





En Portada
La Fiscalía entre el martes y el miércoles, realizó el allanamientos a al menos 16 empresas y sucursales relacionadas con el banco Fassil.
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

El presidente Luis Arce dio a conocer este miércoles que en su última etapa como ministro de Economía del gobierno de Evo Morales, en 2019, recibió quejas de...
Dos víctimas de pederastia acudieron esta mañana a la Fiscalía de Cochabamba para formalizar una denuncia contra el sacerdote Alfonso Pedrajas, conocido como...
El expresidente de la Asociación de Periodistas de Santa Cruz, Roberto Méndez, informó hoy que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) aceptó la...
La "Feria del Campo a la Olla" impulsada por el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, terminó en peleas y empujones por conseguir algunos maples de huevos...

Actualidad
La Universidad Mayor de San Simón (UMSS) pidió a la Alcaldía de Cercado que emita la resolución administrativa que...
La Gobernación de Cochabamba espera la entrega de la Coronilla, que lleva más de un año cerrada a consecuencia de los...
La Fiscalía entre el martes y el miércoles, realizó el allanamientos a al menos 16 empresas y sucursales relacionadas...
Un oleoducto estatal de Ecuador sufrió el miércoles un "sabotaje" que causó un derrame de petróleo en un río amazónico...

Deportes
Con una autoridad y una solvencia abrumadora, el Inter atropelló ayer al Milan (0-2) con una primera parte de dominio...
Aurora recibirá este domingo (19:30) a Oriente Petrolero, en el estadio Félix Capriles, por la jornada 13 del...
El defensor de Universitario de Vinto, Diago Giménez, se restableció favorablemente de su lesión y es una alternativa...
The Strongest superó ayer con mucho dramatismo a Guabirá por 1-0 en el estadio Hernando Siles, en duelo reprogramado de...

Tendencias
Google abrió este miércoles a 180 países su herramienta gratuita de inteligencia artificial, Bard, en inglés, japonés y...
Un bebé fecundado con ADN de tres personas ha nacido en el Reino Unido, después de que los médicos utilizaran un...
Los casos de viruela símica se han reducido en un noventa por ciento en el mundo en los tres últimos meses en relación...
El avance de la inteligencia artificial (IA) en el mundo laboral, en un contexto en el que el 75% de las empresas...

Doble Click
Cuerpo criminal, el reciente proyecto cinematográfico del cochabambino Martín Boulocq, fue seleccionado, junto a otros...
Un total de 51 obras provenientes de seis naciones están en carrera para competir en la Bienal Internacional Master de...
La calma volvió a los cineastas bolivianos porque el Gobierno hizo efectivo el pago al Programa Ibermedia por concepto...
Brasil llora a la cantante Rita Lee, reina del rock y de la psicodelia brasileña, que ha fallecido a los 75 años....