Masistas pactan por ley del PGE e ignoran observaciones de opositoras

País
Publicado el 15/12/2022 a las 3h03
ESCUCHA LA NOTICIA

Los bloques de “evistas” y “arcistas” del Movimiento Al Socialismo (MAS) pactaron ayer la aprobación del proyecto de ley del Presupuesto General del Estado (PGE). Sin embargo, no tomaron en cuenta las observaciones de fondo que hizo Comunidad Ciudadana (CC), agrupación que ratificó su rechazo a la norma.

“Ya hay un acuerdo y mañana (hoy) lo vamos a aprobar sí o sí, los diputados que observaban van a tener obras”, remarcó ayer el legislador “arcista” Rolando Cuéllar, al finalizar la reunión con el sector “evista” y el ministro de Economía, Marcelo Montenegro.

El ala dura del MAS rechazó, el 8 de diciembre, la ley del PGE argumentando que no incluía proyectos de desarrollo, especialmente en el trópico de Cochabamba.

La reinstalación de la sesión de la Cámara Baja para tratar el proyecto de ley del PGE será hoy a las 10:00 y, de acuerdo con el artículo 114 del Reglamento de Debates en Diputados, para “reconsiderar un asunto resuelto” un legislador debe formular la petición, debe contar con el apoyo de cinco diputados y, además, “el voto favorable de dos tercios legisladores presentes”.

En las elecciones generales de 2020, el MAS logró 75 diputados y para lograr los dos tercios requiere de 86.

“Ayer salimos todos informados. Tiene que aprobarse (el PGE 2023) como corresponde. Nosotros somos mayoría, sólo necesitamos unos cuantos diputados de la oposición, será unos seis o siete votos”, dijo el diputado masista Patricio Mendoza, a Patria Nueva.

El vicepresidente de la Cámara de Diputados, Ingvar Ellefsen (CC), anticipó que su agrupación no apoyará la aprobación de la norma. Dijo que no cederá a las presiones de sectores que exigen dar vía libre a la ley.

“Hemos analizado el Presupuesto y la Ley Financial y hemos decidido no darle los dos tercios, hay una decisión política. Espero que Creemos logre mantener una posición coherente, esperamos que no haya diputados disidentes que se estén vendiendo; si esto no sucediera, al MAS no le alcanza para volver a tratar la Ley Financial”, opinó Ellefsen, según la agencia ABI

Héctor Arce, leal a Evo Morales, dijo que después de las explicaciones realizadas por el ministro Montenegro no habrá “mayor dificultad” para aprobar el PGE.

“Lo que queríamos era que se aclaren estas dudas en relación a programas y proyectos estratégicos para cada uno de los departamentos” afirmó.

Consultado sobre si el bloque “evista” dará su respaldo al PGE 2023 respondió: “Yo creo que sí (se puede llegar a aprobar el PGE), hay esa posibilidad”, dijo Arce.

El grupo de legisladores radicales del MAS advirtió que de ahora en adelante viabilizarán las iniciativas legislativas del Órgano Ejecutivo bajo minuciosas revisiones porque se considera que son los único que no se dieron la mano con la oposición en la Asamblea y están del lado del pueblo boliviano.

“Para cada ley que nos mande el Órgano Ejecutivo vamos a pedir está socialización para tener minuciosamente los datos, para dar a conocer al pueblo boliviano”, añadió el diputado Gualberto Arispe.

 

Observaciones  de los opositores

Entre las razones por las que la oposición frenó la aprobación de la ley, según el diputado de CC Alejandro Reyes, está que la norma es demasiado centralista porque el Estado administra el 88%, y las regiones, el otro 12%. La segunda es porque consideran un exceso que la subvención a los combustibles sobrepase los 7 mil millones de bolivianos.

Finalmente, como tercera razón, consideran injusta y poco razonable la repartición que se hace del presupuesto destinado a los ministerios. Se otorga montos exageradamente altos a las carteras de Defensa, Presidencia y Defensa, en desmedro de Justicia, Salud y Educación.

Observaron también que se destine 38 millones de bolivianos al mantenimiento del avión presidencial y 5 millones de bolivianos para gastos del Presidente.

Noticias relacionadas
Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Fútbol

Bolívar doblegó 2-0 este martes al paraguayo Cerro Porteño, por la quinta y penúltima fecha del Grupo C de la Copa Libertadores 2023 y clasificó a octavos de...
El defensor Héctor Cuéllar (Universitario de Vinto) y el volante Carlos Sejas (Aurora) son los únicos futbolistas de clubes vallunos convocados para la...

El arquero de Wilstermann Arnaldo Giménez ayer fue sometido a una cirugía en la rodilla izquierda, motivo por el que estará fuera de las canchas aproximadamente dos semanas.
Bolívar y The Strongest son la base de la selección nacional que enfrentará a Ecuador en Estados Unidos (17 de junio) y a Chile en Santa Cruz (20 de junio). Ambos equipos aportan con el 68 por ciento...
Bolívar recibirá hoy (22:00 HB) al cuadro paraguayo de Cerro Porteño, en el partido por la quinta fecha del grupo C de la Copa Libertadores 2023, con la misión de asegurar su clasificación a los...
El mayor problema de Wilstermann está en el ataque, ya que, pese a que tiene la valla menos vencida, sólo pudo ganar cuatro de los 15 encuentros en el Campeonato de la División Profesional.


En Portada
En una conferencia de prensa conjunta, los ministros Eduardo del Castillo (Gobierno), Edgar Montaño (Obras Públicas) y Marcelo Montenegro (Economía) anunciaron...
Bolívar doblegó 2-0 este martes al paraguayo Cerro Porteño, por la quinta y penúltima fecha del Grupo C de la Copa Libertadores 2023 y clasificó a octavos de...

Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.
Luego de conocer la determinación judicial de dos años de cárcel, el expresidente del Comité pro Santa Cruz, Rómulo Calvo, reafirmó su inocencia al asegurar...
El Banco Mundial publicó su nuevo informe de Perspectivas Económicas Mundiales, en el cual revela que ha reducido la previsión de crecimiento económico de...
La Asamblea Legislativa Plurinacional, con la mayoría del Movimiento Al Socialismo (MAS), aprobó el orden del día puro y simple tras a interpelación del...

Actualidad
En una conferencia de prensa conjunta, los ministros Eduardo del Castillo (Gobierno), Edgar Montaño (Obras Públicas) y...
La Asamblea Legislativa Plurinacional, con la mayoría del Movimiento Al Socialismo (MAS), aprobó el orden del día puro...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.
La presidenta de Perú, Dina Boluarte, declaró este martes durante unas tres horas en la Fiscalía de la Nación (general...

Deportes
Bolívar doblegó 2-0 este martes al paraguayo Cerro Porteño, por la quinta y penúltima fecha del Grupo C de la Copa...
El defensor Héctor Cuéllar (Universitario de Vinto) y el volante Carlos Sejas (Aurora) son los únicos futbolistas de...
El tenista boliviano Juan Carlos Prado sigue dando alegrías al país, luego de instalarse este martes en los octavos de...
Florentino Pérez, presidente del Real Madrid, defendió el derecho a decidir su futuro de Karim Benzema, que dijo adiós...

Tendencias
El cantante y compositor argentino de música urbana Elian Ángel Valenzuela, conocido como L-Gante, fue este martes...
El hijo menor del rey Carlos III ha afirmado que sentirse vigilado le hacía "sospechar constantemente" de "todo el...
Apple anunció este lunes que se lanza al mercado de la realidad virtual con "Apple vision Pro", un set de gafas y...
En Bolivia 6 de cada 10 mujeres fueron víctimas de violencia obstétrica según la Encuesta de Prevalencia y...

Doble Click
La banda de rock mestizo Santamandinga lanzará su nueva producción discográfica Arde el cielo, que plantea reflexionar...
El popular actor estadounidense Cuba Gooding Jr. llegó este martes a un acuerdo con una mujer que lo acusa de haberla...
Partir del terruño, abandonar el suelo que acogió nuestra integridad y alimentó nuestras esperanzas, es morir un poco.