El PGE 2023 está promulgado; la oposición ratifica el centralismo

País
Publicado el 19/12/2022 a las 0h42
ESCUCHA LA NOTICIA

El presidente Luis Arce promulgó la Ley 1493 del Presupuesto General del Estado (PGE) 2023, que fue sancionada por la Asamblea Plurinacional luego de varias observaciones, con 243.950 millones de bolivianos. 

Los fondos son para el funcionamiento del sector público, alcaldías, universidades públicas, empresas públicas y otros. 

El PGE contempla varios cambios como la creación del Fondo de Fomento al Desarrollo de Ciencia y Tecnología para las universidades para proyectos que contribuyan a la sustitución de importaciones. 

La ley autoriza al Ministerio de Economía a realizar operaciones de deuda pública. 

Las operaciones se realizarán con asesoría. Los intereses a favor de acreedores estarán exentos del Impuesto sobre las Utilidades de las Empresas.

El Ministerio de Planificación podrá incorporar recursos adicionales para proyectos que cuenten con contraparte. 

Se autoriza a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) a hacer operaciones de titularización de flujos de caja para inversiones en industrialización de hidrocarburos.

En 2023, el Gobierno proyecta una tasa de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del 4,86%, una inflación de 3,57%, un resultado fiscal de -7,49% y estabilidad cambiaria.

El diputado Héctor Arce, del MAS, señaló que si bien el oficialismo viabilizó la aprobación del presupuesto está pendiente una explicación sobre el 2022 y los proyectos 2023. El diputado Jorge Komadina, de CC, observó que se autorice a YPFB a titularizar futuros flujos de caja. “Se van a vender las futuras ganancias”, dijo. Ratificó cuatro críticas. Primero, es centralista porque el 90% de los recursos son controlados; segundo, va a empresas públicas ineficientes; tercero, se concentra en Defensa, Presidencia y Gobierno, y cuarto, las empresas públicas tienen directivos interinos, no hay una institucionalización.

 

Aprobación de la ley y avión oficial

El diputado Jorge Komadina, de Comunidad Ciudadana, reiteró que la ley se tramitó de forma irregular.

“Ha sido una sesión fraudulenta, ilegal y anticonstitucional”, dijo, porque no se cumplió el requisito para su reconsideración. 

Añadió que la Ley Financial, que también se aprobó, tiene graves implicancias para el país, como las acciones que podrá realizar YPFB.

En tanto, el presupuesto para el avión presidencial es de 11 millones de bolivianos. Según, Komadina el presupuesto es mayor al que tendrá el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap). 

El presupuesto general es de 243.950 millones de bolivianos. 

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones



El plan de reforestación “Rompiendo aceras” comenzó a ejecutarse ayer en las zonas comerciales con la preparación de hoyos en las avenidas Ayacucho y Aroma para aprovechar las lluvias para el...
La Hacienda Angostura o Canelas, en el valle alto, continuará con resguardo policial, tras el desalojo ejecutado el jueves para retirar a 70 avasalladores, con el propósito de evitar que retornen,...
Los cinco detenidos en la Hacienda Angostura o Canelas después del operativo fueron denunciados por las victimas por avasallamiento. En tanto, la Fiscalía de Tarata calificó el caso como “...
El secretario de Planificación y Medio Ambiente, Marcel Panoso, indicó hoy que se entregaron 40 resoluciones de “Mi Casa Segura” a vecinos de la zona sur y manifestó que se cumplió con el tiempo...


En Portada
El presidente Luis Arce emitió esta noche su mensaje navideño e hizo referencia a la estabilidad económica, la productividad agropecuaria, además de los logros...
Ubaldina Choque Gutiérrez, la mujer de 33 años que estaba en coma desde octubre, cuando su pareja la golpeó, apuñaló y la arrojó a un barranco falleció en esta...

El presidente Luis Arce, el expresidente Evo Morales y el presidente del Comité Cívico pro Santa Cruz, Rómulo Calvo, difundieron este sábado mensajes en los...
Los exministros de Justicia, Álvaro Coímbra y de Energía, Rodrigo Guzmán del gobierno de Jeanine Añez deberán permanecer recluidos en la cárcel de San Pedro en...
El propietario del predio Las Tojas, provincia cruceña de Guarayos, iniciará un proceso penal por el delito de tentativa de homicidio en contra de...
La Hacienda Angostura o Canelas, en el valle alto, continuará con resguardo policial, tras el desalojo ejecutado el jueves para retirar a 70 avasalladores, con...

Actualidad
Observaciones. Los profesores ven que la nueva malla no incluye recursos
Fracaso. Politólogos atribuyen el fracaso del Estado plurinacional a que éste no responde a la necesidad del país y...
Mensajes. El presidente Luis Arce señaló que “termina un año difícil”. Por su parte, el líder cívico cruceño Rómulo...
Ubaldina Choque Gutiérrez, la mujer de 33 años que estaba en coma desde octubre, cuando su pareja la golpeó, apuñaló y...

Deportes
El exportero Edinho, uno de los hijos de Edson Arantes do Nascimento 'Pelé', le ofreció su fuerza al exfutbolista...
En la temporada 2023 de la División Profesional de Bolivia estarán en acción 17 clubes, uno más que en 2022, ya que más...
La FIFA está investigando cómo pudo el famoso chef turco Salt Bae penetrar en el campo después de la final del Mundial...
Mathias Pogba, imputado y en detención provisional desde el 18 de septiembre en el marco de la investigación sobre...

Tendencias
La confirmación de la existencia de guanacos, los ancestros salvajes de la llama, en el suroeste de Bolivia fue...
La plataforma Twitter ha perdido a 72 de sus 101 principales anunciantes en los últimos meses, coincidiendo con la...
El cantante y compositor cochabambino Druko y la cruceña Adely presentan su nueva propuesta musical, “Diva”, del género...
Una galería de imágenes del futbolista argentino Lionel Messi celebrando el título de campeón del mundo logrado en...

Doble Click
El filme boliviano Utama se posiciona en el puesto 23 del ranking mundial de películas internacionales que elabora el...
El salón Bicentenario fue ayer escenario de la exposición de los trabajos que ejecutaron los niños y adolescentes tras...
A través de los programas, proyectos, campañas y acciones específicas, Plan International Bolivia (PIB) logró contar...
El Plan Estratégico Nacional del Bicentenario prevé promocionar 200 destinos turísticos en la amplia geografía nacional.