Evo dice que en Perú hubo un "Golpe parlamentario"
A través de su cuenta de Twitter, el jefe nacional del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, volvió a referirse a la crisis que vive Perú y aseguró que en el vecino país hubo un "golpe parlamentario" contra el, ahora, exmandatario Pedro Castillo.
No quedó ahí, también volvió a comparar lo que sucede en Perú con lo que pasó en Bolivia en noviembre de 2019, cuando el propio Morales se vio obligado a renunciar a la presidencia del Estado en medio de denuncias de fraude, movilizaciones cívicas y tras perder el apoyo de la Policía y las Fuerzas Armadas.
Tras su dimisión, y de las principales autoridades de Estado y Legislativo, la entonces segunda vicepresidenta del Senado, Jeanine Áñez, apeló a la figura de la "sucesión presidencial" para asumir la Presidencia del Estado. Durante su gestión ocurrieron las "masacres" de Sacaba y Senkata en 2019, según concluyó la GIEI de la CIDH.
"Lamentamos que después del golpe parlamentario, en Perú sigan los pasos del último gobierno de facto de Bolivia, que además de masacrar a nuestro pueblo con la complicidad de medios derechistas, atacó a países amigos por defender la democracia. La represión incentiva la rebelión", declaró Morales este miércoles.
En pasados días, el líder del MAS había sugerido que Perú convoque a una Asamblea Constituyente para dar fin a su crisis política.
"El hermano pueblo de Perú vive un estado de insurrección por la exclusión y la discriminación. La solución no es una reforma parcial a la Constitución ni la represión. La solución es la refundación del Estado a través de una Asamblea Constituyente democrática e incluyente", aseveró.
Pedro Castillo fue destituido el 7 de diciembre por el Congreso por "permanente incapacidad moral". Poco después, fue detenido por su intención de cerrar el propio Congreso como una medida in extremis para evitar su destitución.
Tras los hechos, se iniciaron protestas violentas en algunas regiones del vecino país en exigencia de la liberación de Castillo —detenido preventivamente por los próximos 18 meses—, la renuncia de la actual presidenta Dina Boluarte, el cierre del Congreso y el adelanto de la fecha de las elecciones.