La sequía en 2022 golpeó a 180 municipios de siete departamentos del país
La sequía golpeó a Bolivia como no había ocurrido en el pasado y los municipios afectados ya se acercan a los 180, por lo que se hacen los esfuerzos para atender las demandas de provisión de agua para consumo humano, agrícola y animal en el marco del plan de emergencia, informó el viceministro de Desarrollo Rural, Álvaro Mollinedo.
“Este es el año que la sequía ha golpeado a nuestros país de manera muy fuerte. Ya estamos acercándonos a los 180 municipios afectados, siguen llegando, siguen reportando las declaraciones de emergencia de diferentes departamentos y municipios”, explicó.
El Plan Plurinacional de Respuesta Inmediata a la Sequía prevé también la distribución de urea y humus (abono orgánico) a productores afectados por este fenómeno climatológico.
Mollinedo señaló que la construcción de represas y atajados apuntan a resolver el problema de forma estructural, para asegurar la seguridad alimentaria.
Beneficiarios
El Gobierno entregó ayer ayuda humanitaria que beneficiará a 956 familias de cuatro municipios altiplánicos de La Paz, informó el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.
La autoridad detalló que en el municipio de Copacabana se beneficiará a 230 familias, quienes recibirán “casi siete toneladas” de ayuda humanitaria con una inversión de 46.658 bolivianos.
En tanto, 68 familias de Desaguadero recibieron 2,10 toneladas. En la dotación el Ministerio de Defensa invirtió 16.956 bolivianos.
El municipio de Ayata recibió 8.61 toneladas de ayuda para 308 familias. Se invirtieron 63.324 bolivianos.