La Paz cuenta con 13 familias sustitutas que cuidan a niños, niñas y adolescentes en situación de violencia
Su regalo sorpresa está listo. Javier, un joven de 14 años que vivió situación de violencia pasará su primera Navidad al lado de su familia sustituta, que en este caso es Abraham, un adulto que por decisión propia y tras ser capacitado lo cuidará hasta que el juez lo disponga. En La Paz, existen 13 familias que cuidan temporalmente a niños, niñas y adolescentes (NNA) y forman parte de un programa que se ejecuta por vez primera en La Paz
“Estamos implementando este proyecto. Es un trabajo conjunto. Es una alternativa para que los niños no lleguen a un centro de acogida y queremos devolverles el derecho a tener una familia”, señaló Beatriz Churata, directora del Servicio Departamental de Gestión Social (Sedeges) de La Paz.
Estas familias son mayores de edad que primeramente fueron capacitados por el Sedeges y que tras ser evaluados como padres sustitutos idóneos, el juzgado dispuso la orden para que puedan cuidar a un menor de edad. Las familias no solo son parejas, también son mujeres u hombres solteros. Ellos pueden o no tener hijos propios.
El tiempo de permanencia de los NNA lo establece el juzgado hasta que se define la situación legal. Ellos pueden estar acogidos por tres u ocho meses, así como uno a dos años. Luego son reintegrados nuevamente a sus familias nucleares, si se da la situación.
“Formamos a estas familias. Ellos les dan todo su cariño, alimentación, educación, cobijo. Ellos asumen el rol de padres temporales”, dijo a ANF, Emanuel Pérez, coordinador del Programa de Modalidades Alternativas a la Institucionalización de Niños, Niñas y Adolescentes, dependiente del Sedeges.