Magisterio no garantiza inicio de clases en 2023 por dudas en la nueva currícula

País
Publicado el 25/12/2022 a las 4h28
ESCUCHA LA NOTICIA

El magisterio urbano de Bolivia tiene varias observaciones a los cambios en la currícula educativa, por lo que no garantiza el inicio de clases en la gestión 2023, mientras no se resuelvan sus dudas, aseveró el dirigente potosino Eloy Velásquez.

“Las clases para esta gestión 2023 no están garantizadas por el magisterio boliviano, porque la nueva malla curricular solamente habla de sobrecargar al maestro de primaria y secundaria, pero no habla de aumentar horas y quitar hacinamiento en unidades educativas. No habla de que esos textos están adoctrinando”, dijo Velásquez. Señaló que los maestros urbanos del país se reunirán los primeros días de enero para asumir medidas ante estos cambios.

Aseveró que la nueva malla no fue consensuada y que no solo hay críticas por la falta de previsión de recursos e infraestructura, sino que también se observa el contenido que se busca impartir en las aulas.

Ante las críticas, el ministro de Educación, Édgar Pary, afirmó que los cambios en la malla curricular fueron socializados y que esta tarea continuará durante los próximos días. Aseveró que más de 50 mil maestros ya se actualizaron sobre los contenidos de la nueva currícula.

“La socialización abarcará a los 170 mil maestros de toda Bolivia. Desde la próxima semana inicia la socialización”, dijo Pary.

La nueva malla incluye contenidos como la robótica, por lo que los maestros piden mayor capacitación e infraestructura.

Pary aseveró que se tiene previsto realizar una serie de capacitaciones y actualizaciones a los maestros para que cumplan con el nuevo contenido. Dijo que se incluirán las nuevas especialidades en los textos educativos de la próxima gestión.

Sin embargo, el magisterio urbano señaló que la implementación de estos temas es “improvisado” y que causará mayores problemas.

La bancada de la opositora Creemos pidió un informe al ministro Pary para que explique a detalle cuáles son los cambios en la malla y qué contenidos se van a implementar en la próxima gestión, ya que hay denuncias de que la currícula tiene elementos “adoctrinadores”.

“El Ministro de Educación nos debe informar por qué el cambio de la malla curricular dando un adoctrinamiento a niños con un fin político. ¿Dónde está la democracia y la libertad de todos los bolivianos? La educación debería tener otro fin”, dijo.

 

Las inscripciones empiezan el 16 

El ministro de Educación, Edgar Pary, anunció que el calendario escolar de 2023 arranca con la inscripción de estudiantes a partir del 16 de enero y las clases comenzarán el 1 de febrero.

Tus comentarios


El plan de reforestación “Rompiendo aceras” comenzó a ejecutarse ayer en las zonas comerciales con la preparación de hoyos en las avenidas Ayacucho y Aroma para aprovechar las lluvias para el...
La Hacienda Angostura o Canelas, en el valle alto, continuará con resguardo policial, tras el desalojo ejecutado el jueves para retirar a 70 avasalladores, con el propósito de evitar que retornen,...
Los cinco detenidos en la Hacienda Angostura o Canelas después del operativo fueron denunciados por las victimas por avasallamiento. En tanto, la Fiscalía de Tarata calificó el caso como “...
El secretario de Planificación y Medio Ambiente, Marcel Panoso, indicó hoy que se entregaron 40 resoluciones de “Mi Casa Segura” a vecinos de la zona sur y manifestó que se cumplió con el tiempo...


En Portada
El presidente Luis Arce emitió esta noche su mensaje navideño e hizo referencia a la estabilidad económica, la productividad agropecuaria, además de los logros...
Ubaldina Choque Gutiérrez, la mujer de 33 años que estaba en coma desde octubre, cuando su pareja la golpeó, apuñaló y la arrojó a un barranco falleció en esta...

El presidente Luis Arce, el expresidente Evo Morales y el presidente del Comité Cívico pro Santa Cruz, Rómulo Calvo, difundieron este sábado mensajes en los...
Los exministros de Justicia, Álvaro Coímbra y de Energía, Rodrigo Guzmán del gobierno de Jeanine Añez deberán permanecer recluidos en la cárcel de San Pedro en...
El propietario del predio Las Tojas, provincia cruceña de Guarayos, iniciará un proceso penal por el delito de tentativa de homicidio en contra de...
La Hacienda Angostura o Canelas, en el valle alto, continuará con resguardo policial, tras el desalojo ejecutado el jueves para retirar a 70 avasalladores, con...

Actualidad
Observaciones. Los profesores ven que la nueva malla no incluye recursos
Fracaso. Politólogos atribuyen el fracaso del Estado plurinacional a que éste no responde a la necesidad del país y...
Mensajes. El presidente Luis Arce señaló que “termina un año difícil”. Por su parte, el líder cívico cruceño Rómulo...
Ubaldina Choque Gutiérrez, la mujer de 33 años que estaba en coma desde octubre, cuando su pareja la golpeó, apuñaló y...

Deportes
El exportero Edinho, uno de los hijos de Edson Arantes do Nascimento 'Pelé', le ofreció su fuerza al exfutbolista...
En la temporada 2023 de la División Profesional de Bolivia estarán en acción 17 clubes, uno más que en 2022, ya que más...
La FIFA está investigando cómo pudo el famoso chef turco Salt Bae penetrar en el campo después de la final del Mundial...
Mathias Pogba, imputado y en detención provisional desde el 18 de septiembre en el marco de la investigación sobre...

Tendencias
La confirmación de la existencia de guanacos, los ancestros salvajes de la llama, en el suroeste de Bolivia fue...
La plataforma Twitter ha perdido a 72 de sus 101 principales anunciantes en los últimos meses, coincidiendo con la...
El cantante y compositor cochabambino Druko y la cruceña Adely presentan su nueva propuesta musical, “Diva”, del género...
Una galería de imágenes del futbolista argentino Lionel Messi celebrando el título de campeón del mundo logrado en...

Doble Click
El filme boliviano Utama se posiciona en el puesto 23 del ranking mundial de películas internacionales que elabora el...
El salón Bicentenario fue ayer escenario de la exposición de los trabajos que ejecutaron los niños y adolescentes tras...
A través de los programas, proyectos, campañas y acciones específicas, Plan International Bolivia (PIB) logró contar...
El Plan Estratégico Nacional del Bicentenario prevé promocionar 200 destinos turísticos en la amplia geografía nacional.