Desalojan a los avasalladores, pero se debe avanzar con la acción penal

País
Publicado el 27/12/2022 a las 0h51
ESCUCHA LA NOTICIA

Aunque los desalojos de predios avasallados han comenzado en Santa Cruz y Cochabamba, difícilmente se podrán frenar si no se activan las acciones penales contra todos los responsables, coincidieron en señalar ayer abogados y exautoridades. 

“Hay que proceder a los desalojos de manera ágil, pero no quedarse solamente en los desalojos, sino proceder penalmente, porque se trata del delito de despojo. No es sólo una conducta irregular; es propiamente delictiva y, cuando no se persigue y se da lugar a la impunidad, se lo está fomentando pasivamente”, aseveró el exviceministro de Tierras Alejandro Almaraz. 

Los primeros desalojos comenzaron el 13 de diciembre en el predio Kim, en las Lomas de Arena de Santa Cruz, después de que más de 200 avasalladores irrumpieron violentamente e incluso golpearon a los periodistas.

El 22 de diciembre se ejecutó el primer desalojo en La Angostura en Cochabamba con un operativo de 500 policías, el INRA y varias instituciones, pero la Alcaldía de Arbieto no acudió. 

De acuerdo con Almaraz si algo fomenta la comisión de delitos es la impunidad. “Me parece necesario que haya desalojos, pero van a servir poco si no son sostenibles y si no se da lugar a una acción penal seguida por el Ministerio Público”, alertó. 

Si bien los detenidos en los desalojos superan la veintena, las averiguaciones no van más allá para dar con los denominados “consorcios” que necesariamente cuentan con la participación de abogados y algunos funcionarios. 

El representante del Colectivo Socio Ambiental de Cochabamba (Cosac), Jaime Ponce, denunció que si los avasallamientos han proliferado es porque han tenido blindaje. “Para haber avanzado lo que han avanzado los avasalladores, éstos han tenido que tener el apoyo de instancias institucionales y políticas”, aseveró.

“Si no se actúa de manera integral, va a terminar siendo una confirmación de que los perpetradores pueden quedar impunes”, declaró. 

En Cochabamba, la Federación Departamental Juntas Vecinales (Fedjuve) identificó más de 100 loteadores en 14 sectores de la región. En tanto, la Cámara Agropecuaria (CAC) recibió 100 denuncias. 

El abogado constitucionalista César Cabrera destacó que los desalojos suponen retomar el estado de derecho. “Esperemos que esto sea el inicio de retomar un verdadero estado de derecho, en el derecho a la propiedad privada”, manifestó. 

“La justicia y la policía son los llamados a generar un estado de respeto a las normas y la democracia”, dijo. 

Sin embargo, también es necesario investigar la vinculación de las alcaldías en el tráfico de tierras y de otras instancias como las empresas de servicios básicos. 

“Hay personas que no tienen ni un solo documento que acredite su derecho propietario y les permiten instalación de energía eléctrica; no debería ser así. Lo mínimo es exigir un documento válido”, señaló. 

 

Ministro: Hay 26 denuncias cada mes

El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, señaló que cada mes se reciben al menos 26 denuncias de avasallamientos de tierras en Bolivia. 

Precisó que las denuncias se han ido reduciendo. En la gestión 2017, existían 580; en la gestión 2021, 367, y en la actual gestión 2022, existe un total de 230 denuncias de avasallamientos y tráfico de tierras. 

“Tenemos un promedio mensual de 26 denuncias en todo el territorio nacional. Eso demuestra que en nuestro Gobierno hay un mayor interés en combatir este ilícito, y se puede ver con las acciones que tomamos”, dijo. 

 

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Cochabamba

27/12/2022
Para evitar el asentamiento de comerciantes en las aceras de la ciudad, los vecinos optan por proteger sus espacios con objetos como estos conos
La Intendencia Municipal de Cochabamba sancionó a ocho establecimientos de expendio de bebidas alcohólicas en el feriado por Navidad.

“Karate Summer Camp 2022” en la Villa Suramericana, en Cochabamba
La exclusión de Rusia de todas las competiciones debido al conflicto en Ucrania puede tener consecuencias sin precedentes para el fútbol europeo, ya que Rusia se plantea muy seriamente iniciar un...
El presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Claudio Tapia, afirmó ayer que no tiene “dudas” sobre la continuidad de Lionel Scaloni como seleccionador de la Albiceleste frente a algunos...
El primer torneo con la inclusión del Sistema de Video Arbitraje (VAR) en el país fue calificado como favorable por los árbitros, dentro de la evaluación que hicieron, agregando que esta tecnología...


En Portada
Qué mejor manera de despedir el año 2022 y dar la bienvenida a 2023 que viajando por Bolivia. Nuestro país es diverso en sus paisajes y cultura, es por ello...
El expresidente cívico de Potosí y preso por la crisis de 2019, Marco Pumari, envió este lunes una carta al pueblo boliviano con un llamado al “perdón y la...

Un total de 500 quintales de arroz que tenía como destino el Ministerio de Defensa para la dotación de víveres para el Ejército fue robado el pasado viernes,...
El fiscal departamental de La Paz, William Alave Laura, informó este domingo que, el Ministerio Público investiga un nuevo hecho de Infanticidio registrado en...
Resguardo. El INRA hizo dos notificaciones al municipio del lugar. En tanto, la Policía vigila y los propietarios iniciaron la siembra en un área desocupada
Al parecer, en el entorno del dos veces presidente Gonzalo Sánchez de Lozada había cierta fijación por consumar una masacre. Más de una voz recordó cómo, por...

Actualidad
La feroz tormenta invernal que azota Estados Unidos desde hace varios días causó la muerte de al menos 47 personas
Para evitar el asentamiento de comerciantes en las aceras de la ciudad, los vecinos optan por proteger sus espacios con...
27/12/2022 Cochabamba
La Intendencia Municipal de Cochabamba sancionó a ocho establecimientos de expendio de bebidas alcohólicas en el...
El diputado Santos Mamani cuestionó ayer que la Alcaldía de Cochabamba no presente a la fecha el informe final del...

Deportes
La pretemporada de Wilstermann se iniciará los primeros días de 2023 con los jugadores que continuarán de la anterior...
El Newcastle se coloca segundo en la Premier League tras superar 0-3 al Leicester ayer
Karim Djaziri, agente del delantero francés Karim Benzema, publicó en Twitter un video con unas pruebas que...
“Karate Summer Camp 2022” en la Villa Suramericana, en Cochabamba

Tendencias
La boliviana Juliana Terán, de 15 años, desde pequeña tenía curiosidad por la luna y las estrellas y ahora se siente...
La confirmación de la existencia de guanacos, los ancestros salvajes de la llama, en el suroeste de Bolivia fue...
La plataforma Twitter ha perdido a 72 de sus 101 principales anunciantes en los últimos meses, coincidiendo con la...
El cantante y compositor cochabambino Druko y la cruceña Adely presentan su nueva propuesta musical, “Diva”, del género...

Doble Click
La noche del domingo 26 de diciembre de 1982, Charly García ingresó a la cancha de Ferro para protagonizar un memorable...
El desempeño en la gran pantalla de actores como Tenoch Huerta, Diego Calva o Ana de Armas marcó 2022 como el año de su...
Un jurado de Estados Unidos encontró culpable este viernes al rapero Tory Lanez de tres cargos relacionados con el...
Maxi Jazz, el vocalista del grupo británico de música electrónica Faithless, murió con 65 años, anunció su banda este...