El Índice de Precios Productor aumenta en 0,74% en noviembre
El Índice de Precios Productor (IPP) registró en noviembre un aumento de 0,74 por ciento respecto al mes anterior; la variación acumulada a noviembre fue positiva de 3 por ciento, mientras que a 12 meses alcanzó una variación de 2,84 por ciento, informó el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El aumento de 0,74 por ciento se explica, principalmente, por la variación porcentual positiva de los precios en los grupos de pecuaria, agrícolas, servicios e industria manufacturera.
El IPP es un indicador que mide mensualmente la variación de los precios de bienes producidos y vendidos por productores del país.
Los productos con mayor incidencia porcentual positiva fueron la soya, el servicio de distribución de electricidad, el ganado bovino, la energía hidroeléctrica generada, el arroz con cáscara y estaño metálico sin elaborar.
Por el contrario, los productos con mayor incidencia negativa fueron la hoja de coca, aceite crudo de soya, maíz, vainita, palta (aguacate) y limón.
Para este año se estima una inflación total inferior al 3,3 por ciento. El Gobierno resaltó que Bolivia es uno de los países con menor inflación en todo el mundo, principalmente en un contexto con incremento de precios por la guerra en Ucrania.
No obstante, analistas económicos como Jaime Dunn advirtieron que la inflación está comprada en el país con subvención a combustibles y alimentos, un rígido control de precios a los productores, restricciones a las exportaciones y un masivo comercio informal y contrabando. Esto daña la producción nacional, pero mantiene precios bajos.