Defensoría dice que sigue la situación de Camacho y pide calma
La Defensoría del Pueblo informó ha tomado conocimiento de la aprehensión del gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho y que hace seguimiento su situación.
Agregó que, en cumplimiento de su "mandato constitucional", lleva adelante "las acciones de seguimiento y acompañamiento para garantizar el respeto de los derechos humanos de las personas aprehendidas".
"Asimismo, se exhorta a la población mantener la calma y evitar actos de intolerancia que deriven en la confrontación y afecte la seguridad y convivencia pacífica" de los bolivianos, concluye el comunicado.
El arresto de Camacho trascendió después del mediodía de este miércoles cuando se dirigía a su vivienda en Santa Cruz, cuando fue interceptado con violencia por agentes policiales armados vestidos de civil, según relataron sus allegados.
El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, confirmó luego el operativo y afirmó que responde al "cumplimiento de una orden de aprehensión", aunque no precisó de qué caso judicial de los muchos iniciados en su contra, mayormente a instancias del oficialismo, se trataba.
Varias horas después de la detención y sin que se supiera nada sobre el paradero del gobernador, la Fiscalía confirmó que fue detenido por el caso "golpe de Estado I" y sostuvo que "no se trata de un secuestro o una persecución política" sino que responde a una "orden de aprehensión" emitida en octubre de este año por un juez en La Paz.
Camacho llegó hacia el final de la tarde a las oficinas de la Fuerza Especial de Lucha contra el Crimen (Felcc) en La Paz, donde deberá declarar ante un fiscal.
El caso "golpe de Estado I" es una denuncia de terrorismo por la crisis de 2019 que se produjo después de las fallidas elecciones presidenciales señaladas de fraudulentas y que derivaron en la renuncia del entonces presidente Evo Morales, quien denunció un "golpe de Estado" en su contra.
Pese a que Camacho fue el principal denunciado en ese caso que inició hace dos años, no fue hasta esta jornada que la Policía ejecutó la aprehensión y su traslado hasta la ciudad de La Paz.
Por ese proceso, en marzo de 2021 se detuvo a la expresidenta interina Jeanine Áñez y dos de sus exministros.
La detención del gobernador cruceño fue celebrada por el oficialismo, pero fue repudiada por otros líderes opositores y por los seguidores de Camacho que primero tomaron los dos aeropuertos de Santa Cruz y luego salieron a protestar a las calles cruceñas.