Creemos denuncia "secuestro" de Camacho ante comunidad internacional
La bancada de senadores y de diputados de Creemos remitieron varias cartas ante organismos internacionales y representaciones diplomáticas para denunciar lo que consideran fue un "secuestro ilegal" tras la detención del gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho.
Los legisladores de Creemos, señalaron que en la detención del gobernador se incurrió "en al menos cinco ilegalidades las cuales se resumen en secuestro, uso de violencia excesiva, aprehensión en ausencia de delito penal, traslado a La Paz cuando debería juzgarse en la ciudad de Santa Cruz y desaparición forzosa tras el arresto".
Las misivas están dirigidas a Human Rights Watch (HRW), la Organización de Estados Americanos (OEA), Naciones Unidas, la Unión Europea (UE), la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (Acnudh), la Fundación del Debido Proceso (DPLf), y la Relatoría Especial sobre la Independencia de Magistrados y Abogados de la ONU.
Creemos también señala que se "han vulnerado circulares emitidas por el Tribunal Departamental de Justicia de La Paz en relación a la vacación judicial anual colectiva".
En la carta a la UE, que está dirigida al embajador europeo en Bolivia, Michael Dóczy, expresan su preocupación por "la protección de sus garantías judiciales pues ha sido arbitrariamente secuestrado como muestra del abuso de poder imperante en la dictadura boliviana".
Para Creemos, con el caso "golpe de Estado I" se pretende "revivir el relato de hechos construido artificiosamente por el Gobierno boliviano para justificar el fraude electoral de 2019 cometido por el MAS (Movimiento al Socialismo) y los excesos y crímenes incitados por el Gobierno de Luis Arce durante los 36 días del paro indefinido y en su ineficiente gestión".
El oficialismo sostiene que el entonces presidente Evo Morales fue víctima de un "golpe de Estado" promovido por Camacho y otros opositores, quienes niegan esas acusaciones y aseguran que su salida del poder fue consecuencia de las protestas por las denuncias de un fraude para favorecerle en los fallidos comicios generales de 2019.
"El secuestro del gobernador cruceño ha provocado que el pueblo de Santa Cruz reaccione en favor de su líder, aunque rechazamos los hechos de violencia suscitados en las últimas horas en la capital cruceña que advierten otra clase de intenciones ajenas a nuestro espíritu democrático, consideramos que el Gobierno boliviano ha cometido una afrenta en contra de Santa Cruz, que se suma a los múltiples ataques que sufre la región". agregaron.
Este miércoles la Policía arrestó a Camacho cuando retornaba a su vivienda y luego lo trasladó desde la oriental Santa Cruz hacia La Paz, bajo el proceso llamado "golpe de Estado I".